ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
La lucha greco cumplió un rol protagónico entre los deportes de combate. Foto: Ricardo López Hevia, enviado especial

RÍO DE JANEIRO.—Cuba trajo a los XXXI Juegos Olímpicos 124 atletas en 18 disciplinas de­portivas y se­rá medallista en atletismo (en el cual al menos podrían ser dos pues esperamos a Yarisley Silva en la pértiga hoy), en lucha, ju­do, bo­xeo y es alta la probabilidad de que el cam­peón mundial del 2013 y bronce en el 2015 de taekwondo, Rafael Alba, también lo sea.

Desde que se preparaba esta co­mitiva, la fuerza estaba en esos de­portes de combates. Cu­ba no hizo na­da distinto al resto de las naciones, incluso aquellas que tienen todo el dinero del mundo, pues hasta los po­derosos han concentrado el llenado de sus alforjas en tres disciplinas como máximo.

Por ejemplo, si analizamos el me­dallero sin incluir los resultados de ayer, salta a la vista que so­lo seis países habían podido llegar a diez o más títulos. ¿Y cómo lo han hecho? Pues la superpotencia estadounidense, obtuvo 30 en ocho de­por­­tes, pero con uno solo, la natación alcanzó más del 50 %, y si se le suma el atletismo, llega al 70 %.

Otro tanto ocurre con Gran Bre­taña, ganadora hasta ese entonces de 19 diademas en ocho disciplinas, pero únicamente con el ciclismo de pista consiguió el 32 %. Lo de China es pareci­do, con las mismas 19 que la comitiva británica, lo­gró en dos disciplinas clavados (cinco) y levantamiento de pesas (cinco), el 53 % de su botín y si le agregáramos las cuatro del tenis de mesa, en­tonces el peso de esas tres modalidades en el to­tal de victorias serían del 74 %.

De las 12 de oro de Rusia, cuatro son en la es­gri­ma para un 33 % de esa cosecha aurea; Japón de las diez preseas de primer lugar, en dos ma­nifestaciones, judo (tres) y lucha fe­menina (tres), totaliza el 60 %. Ale­mania es de los que tienen más de una decena de coronas, la excepción, porque de lo contrario no existiría la regla. La co­mi­ti­va germana ha diversificado en siete expresiones atlé­ticas sus 13 presencias en lo más alto del po­dio.

Y si vamos a los totales, bastaría solo escudriñar el del dueño del “pen­thouse” de la tabla de medallas. Estados Unidos compilaba, como he­mos dicho, sin los resultados de ayer, 93 lauros, distribuidos en 17 de­portes. No hay dudas que estamos hablando de la gran superpotencia, pe­ro este gigante se concentra en dos disciplinas, no más: natación (33 medallas o lo que es lo mis­mo, el 35 %) y atletismo (20 para un 22 %). Si su­­mamos a ambas, arrojaría el 56 %.

No estoy negando que Cuba haya llegado aquí con disciplinas en las que sabíamos que no teníamos ni las más remotas probabilidades. La participación es un derecho cuando se obtiene la clasificación y el movimiento deportivo cubano no solo lo ha respetado, sino que lo respalda.

Sin embargo, creo que en las etapas previas, ya sea en el año olímpico o el anterior, incluso desde que se vislumbra la perspectiva, debe existir co­rrespondencia entre el aseguramiento en la preparación de los de­portes y las exigencias que algunos de estos tienen de cara al medallero del país.

Es cierto que los sistemas de clasificación olímpica son complejos y requieren de asistir continuamente a distantes escenarios de competencias, lo cual significa grandes erogaciones. Mas en materia de estrategia, de preparar un resultado a un nivel como el que encontramos aquí, se re­quiere de esas lides.

Conocemos que la lucha estuvo en Ale­ma­nia, en la liga de ese país, e hizo un gran trabajo cu­yos ecos lo hemos visto acá; el boxeo, del que se esperaba más, ha tenido un año pletórico de preparación, incluso con el test competitivo que significa su participación en la Serie Mundial. Sí pen­samos que el judo, también por debajo en Río, necesita más concurrencia en los certámenes clasificatorios de cara a los Juegos y lo mis­mo pasa con el taekwondo, en el cual las posibilidades de podios hubieran crecido significativamente de contar con los talentos que no pudieron llegar a esta reunión carioca, por escasas apa­riciones competitivas.

De las 75 preseas doradas que la Mayor de las Antillas ha conquistado en la historia de estas citas, 51 es­tán repartidas entre esos deportes de combate. Es decir, el 68 %, con un peso muy alto en el boxeo de 35 triun­fos. Y del total, 134 de las 218, corresponden a esas disciplinas.

Si asumimos, como esperamos y deseamos, a Yarisley Silva en la premiación de la pértiga; a Ra­fael Alba en el taekwondo, y a los luchadores de li­bre Reinieri Salas, Yowlys Bonne y Liván López, la cantidad de preseas sería de 16, de ellas 14 en las mencionadas modalidades de combate. O lo que es lo mismo, 88 % de peso en el resultado olímpico.

Sabemos que el Inder como organismo rector de la cultura física y el deporte priorizó estas disciplinas, so­lo que debe insistirse en ello, tal vez en la línea de que esas prioridades pueden alcanzar una jerarquización. En otras palabras, si va­mos a as­pirar a un alto resultado, boxeo, ju­do, lu­cha y taekwondo, requieren un respaldo ma­yor que el resto en el aseguramiento de su preparación que le permita expresar en toda su potencialidad la fuerza de esas disciplinas y multiplicar el saldo de Río. De esa manera se estarían optimizando los pocos recursos con que contamos y preservando, como has­ta hoy, la osadía de ser una de las po­tencias deportivas del planeta.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

JRueda dijo:

21

19 de agosto de 2016

13:24:56


Oscar, usted tiene razón en dar mayor prioridad en respaldo a las verdaderas posibilidades de obtener una medalla olímpica. Desde luego, no dejar abandonados aquellos que por mérito propio clasificaron.

Dulce Respondió:


19 de agosto de 2016

16:44:45

Amigo cree usted que sea más justo llevar a un deportista que clasificó a duras penas y que después ni se acercó a años luz de ese resultado y que se sabía que iba a hacer un bajísimo papel en la Olimpiada en la jabalinista hermano 54 metros en una Olimpiada es una falta de respeto los triplistas las de ochocientos metros no cree usted más justo que esos miles de dls invertidos en ellos no eran mejor invertirlos en obras sociales digame usted hermano

Leo dijo:

22

19 de agosto de 2016

14:36:15


Comparto el criterio,porque considro que se deben priorizar no solo deportes,tambien atletas con posibilidades de posicionarse entre los 8 de su disciplina,la olimpiada no es para ganar experiencia,ademas pienso que en el caso del atletismo hay que analizar los talentos que no rindieron en los panamericanos y tampoco en la olimpiada y no enviar a atletas leccionado con falsas expectativas. Con independencia de los problemas que tenemos hoy con el exodo de deportistas,pienso que hay que analizar bien cada caso para no caer en extremos y luego ver como perdemos figuras que luego desfilan con otro pais. Por otra parte hay que señalar,que la piramide del deporte esta fracturada desde que desaparecieron las ESPA provincial y nacional,donde se pulian los talentos y se entregaban a los equipos nacionales(ejemplo:Pedro Roque con el boxeo juvenil,que lugo recibia Sagarra)ahora cuando terminan la EIDE si la matricula no alcanza para 10m0,los muchachos se pierden .

Jorge tavel dijo:

23

19 de agosto de 2016

14:55:55


a trabajar con ellos y los demas que se esfuerzen oara estar en la elite

Ramon dijo:

24

19 de agosto de 2016

15:47:25


Algunos aqui veo que tienen mala memoria, y hace falta refrescarla, acuerdense cuando a inicios del 2000 se empezo a usar la palabra DEPORTE PRIORIZADO a costilla de otros deportes que empezarian a no viajar casi nunca, fue que nuestro deporte se cayo. y ahi estan los casos de los deportes colectivos, todos, de deportes que habian ganado medallas en 3 Olimpiadas condecutivas desde Barcelona 92 hasta Sydney 2000 como la Esgrima y alguien que me diga de las medallas que se ganaban en Mundiales y Olimpiadas en este deporte a quien le importo si no iba mas a las Copas del Mundo, a nadie. En la Esgrima se arrasaba en Centroamericanos y Panamericanos , las 8 de Oro eran nuestras siempre y ahora pasamos trabajo para mantener el segundo lugar Panamericano y el primero Centroamericano, entonces mi pregunta es , Nos hicimos acaso un favor?? Porque los resultados de menos medallas se ven , son un hecho. La unica soluciuon para que nuestro deporte no retroceda y rescatar a aquellos que nos daban medallas en el pasado es encontrar un fondo un patrocinador como hacen los demas paises para que el estado no se debe ocupar solo el de todo, viajes, alojamientos, comida, ropa etc,etc. ESo mas tambien facilitar los contratos en otras LIgas o Campeonatos en el exterior, asi por un lado tenemos a atletas que se superan popr estar en esas LIgas y por otra con un patrocinador se garantizaria que no se ausentaran tanto como sucede a muchos deportes de los circuitos de Copas del Mundo y de los Grand Prix. Solo asi nuestro Estado se ocuparia solo de desarrollar la base escolar buena desde las EIDE y juvenil en las ESPA. Eso ahorraria mucho a nuestro estado y garantizaria la Piramide de desarrollo. Creo que antes de limitarnos a garantizar y a reducirnos con unos pocos deportes debemos buscar y ver tambien otras ideas, de lo contrario seguiremos regalando medallas en la mayoria de los deportes en nuestra area, continente y a nivel mundial LO de llamar deportes priorizados o no, ya nos costo caro anos atras y no hemos logrado resucitar esos deportes que se cayeron y antes nos daban medallas y son , La Esgrima, el Balonmano, el Tiro, el Polo Acuatico, Taekwondo.

el sincero dijo:

25

19 de agosto de 2016

15:52:37


Muy de acuerdo con UD, desde hace unos años el deporte cubano ha ido decayendo, se participa en muy pocas competencias internacionales, ahí tiene al beisbol, estuvieron unos chiquillos haciéndo el equipo norteamericano que nos visitó hace poco, venían de participar en una serie de juegos internacionales, bien fogueados y nos tuvieron a pan y agua a nuestro equipo grande, tenemos que participar en más encuentros internacionales, repito, si no vamos a seguir decayendo y haciéndo papelazos como en el torneo canadiense en que participamos y ahora en la Olimpiada, quedabamos siempre entre los diez primeros lugares, desde el 2006 hacia acá el deporte cubano va en picada;¿ para qué seguirle poniendo dinero a un deporte como el ¿ fútbol? cubano que no riene resultados a ningún nivel que ha demostrado que ni da, ni va a dar, reforcemos los deportes de los cuales UD comenta; estoy apurado, pero tengo muchos criterios todavía

manuel dijo:

26

19 de agosto de 2016

15:53:37


ya lo habia escrito ,,,pero falta un detalle de aspecto spicologico...cuba en los panamericanos ,,, fue a mas de 35 finales,, perdio en mas de un 70 porciento ,,un verdadero desastre, en rio han llegado a la final al menos 15 atletas,,solo hay 3 de oro,,menos del 4 %,,, saquen ustedes sus propias concluciones..

Ramon Respondió:


19 de agosto de 2016

16:29:34

Manuel, Cuales 15 atletas han llegado a discutir el Oro en lo que va de Olimpiada por Cuba??? Cual Olimpiada esta usted viendo? Porque que yo haya y los demas visto solo en Lucha 3 finalistas hasta ahora, en Boxeo son 3 , en Atletismo 2 en el Disco, 1 en Triple Salto, 1 sola en el Judo. El Decatlon no se considera en finales porque los pocos que clasifican por continentes no se eliminan, compiten por las medallas directamente. saludos.

Hater Respondió:


20 de agosto de 2016

23:48:40

Ramón, usted es el que no sabe de lo que habla. Manuel tiene razón. Usted sólo cuenta las definiciones directas, pero también tienes que contar a los que clasificaron para las finales, como el salto con pértiga, el relevo, 4x400, lanzamiento del disco, después la posición que ocupen es otra cosa, pueden ser oro, plata, bronce, diploma olímpico, séptimo, octavo...

Omar Fernandez dijo:

27

19 de agosto de 2016

19:27:23


La base argumental del articulo es espuria, EE.UU. gana el mayor por ciento de medallas en atletismo y natacion por una razon bien simple, son los deportes que mayor cantidad de juegos de medallas entregan. Y si supiera que la mayoria de los atletas estadounidenses corren con casi todos sus gastos de preparacion, tampoco se atreveria a opiniones tan festinadas. Y solo estoy poniendo el ejemplo de la superpotencia, como el mismo periodista dice. Un poco mas de seriedad, por favor.

Ange dijo:

28

19 de agosto de 2016

23:37:44


Espero que esa idea no venga de arriba y solo sea una idea descabellada de este periodista .usa .china.rusia y demas son primeros por su nivel de participacion en todos los deportes.pienso al contrario que debemos fortalecer natacion altletismo y demas deportes no maximizar unos pocos en detrimentos de la mayoria

leo dijo:

29

20 de agosto de 2016

13:40:16


Sincero,sinceramente muchas intervenciones se han sucedido ,planteando el criterio de no discriminar y creo que no hay que discriminar deporte,pues el Futbol cubano tambien ha pasado por lo de la pelota y sepa usted que tenemos cubanos tambien en la liga de alemania y del propio EUA¿Acaso no hay talentos?. Lo invito a visitar los terrenos de la ciudad deportiva durante la provincial escolar y se percatara de lo bello del futbol que se juega en las categorias escolares y el amor de los pequeños por su deporte y su ilusion por representar su bandera algun dia. Como el resto de los deportes necesita apoyo y si el pais no puede ,entonces hay que buscar alternativas,lo que pasa es que tenemos que adaptarnos a las nuevas condiciones como estamos haciendo en la economia que hasta la administracion de hoteles hemos concedido a los EUA y no es precisamente esto lo que pido,pero hay opciones y el INDER tiene que ser valiente para hacer las propuestas a la direccion del pais,lo que no puede pasar es que incluso para el futbol la FIFA nos de un financiamiento para un terreno y luego nos demoramos una pila de años y no se termine cuando hasta Haiti ha construido 3 sinteticos y resultados los hay ,o no vimos los juegos de guadalajara y el papel que hicimos,ahora ¿donde estan los jugadores? Recientemente ganamos plata en Islas Caiman en una Copa de Clubes Y perdimos en la final con el Chelsy o el Unity,no recuerdo bien,pero no se difundio y era categoria sub-15,sin embergo se difundio el mundial sub-15 de beisbol,por eso no debemos discriminar y si buscar el apoyo necesario para seguir brillando,porque si continuamos bajando el nivel,entonces lo poco que ingresamos por el trabajo de nuestros tecnicos en el exterior correra la misma suerte y entonces tendremos menos apoyo para el deporte,el estado solo no puede con todo y eso que en las categorias pequeñas los padres ayudan bastante.