ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Getty Images para la IAAF

RÍO DE JANEIRO.—En una mañana olímpica de martes bajo el sol carioca y la luz de dos campeonas mundiales del atletismo, Yarisley Silva consiguió su pase a la final por las medallas en el salto con pértiga y Denia Caballero conquistó bronce en lanzamiento del disco, primera medalla cubana en este deporte.

La villaclareña titular en Beijing 2015 aseguró el podio con un disparo de 65.34 en su tercer intento, insuficiente para evitar la reválida de su cetro a la croata Sandra Perkovic, cuyo 69.21 de tercero resultó único lanzamiento válido.

Tampoco pudo capturar a la francesa Meline Robert-Michun, quien fuera de los cálculos inició con 65.54 y luego aumentó con primado nacional de 66.73. Inesperada fue la ida en blanco de la cubana Yaimé Pérez, líder de la clasificación con 65.38.

Igual de insospechada resultó la eliminación de la pertiguista brasileña Fabiana Murer, si bien rumoreaban sobre una lastimadura el mes pasado en Mónaco de la cual no había podido recuperarse. No pudo con el listón en 4.55. En esa misma altura por poco infarta la cubana Yarisley y junto a ella un incalculable número de seguidores. La venció en el tercer intento. Antes había fallado una vez en 4.45 y eso creaba tensión. El 4.60, sin embargo lo superó a la primera.

Ante la prensa en la zona mixta reconoció que normalmente vive sus peores momentos en la clasificación y que por fortuna esa etapa había quedado atrás. Explicó que comenzará la final del viernes 19 en la altura que indique el calentamiento de ese día y no podía predecir el resultado pero sí que estaría luchando hasta el final.

Lucieron a gran nivel la griega Ekaterini Stefanidi, con un solo salto de 4.60 para el pase automático y tampoco fallaron en las dos alturas iniciales la estadounidense Sandi Morris, Kelsie Ahbe, de Canadá y Alana Boyd, de Australia. Ellas aparentemente quedaron atrás en 4.55, pero astutamente no saltaron más al vislumbrar su repesca.

Jennifer Suhr erró un 4.55, lo que también les ocurrió a la británica Holly Bradshaw, la germana Lisa Ryzih y la neozelandesa Eliza McCartney, todas las cuales, sin embargo, volaron una sola vez sobre 4.60.

En la sesión matutina de la quinta jornada atlética se produjo el tercer aporte de puntos por el octavo lugar de Lázaro Martínez en la final de triple, si bien el atletismo cubano adoleció en esta prueba de una de sus actuaciones más pálidas.

A Lázaro no se le vió en buena forma, ni consiguió algún salto que valiera la pena o a la altura de su nivel, si bien el 16.68 inicial garantizó la posición punteable en medio de un panorama nada vistoso del que escaparon con elegancia los medallistas Christian Taylor (USA-17.86), Will Claye (USA-17.76), el mismo uno-dos de Londres 2012, acompañados esta vez por Bin Dong (CHN-17.58).

Por último, en los 200 metros planos Roberto Skyers dejó correr a sus rivales y finalmente se sofocó para rebasarlos a casi todos y garantizarse en semifinales con 20.44 y un importante segundo lugar. “Confié en mis posibilidades y siempre los comienzos deben ajustarse”, comentó a los periodistas, augurando que habría noticias hasta del record nacional de 20.02 en la ronda siguiente.

Su compañero Reynier Mena corrió más rápido en 20.42 y sin embargo le tocaron en su serie laureados del linaje del estadounidense LaShawn Merritt (20.15) y el francés Christophe Lemaitre (20.28), a quienes se agregó el alemán Julian Reus con 20.39 para relegarlo al cuarto lugar y fuera de la repesca por tiempos. Tendrá que esperar a los próximos Juegos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eduardo dijo:

1

16 de agosto de 2016

14:50:21


Esa niña nunca se da por vencida. Merece subir al podio.

Guillermo Avalos dijo:

2

16 de agosto de 2016

15:21:13


Es mejor que la " Ardillita Voladora" este mal en la clasificacion y no en la final.Ahora es que comienza ella a hacer de las suyas.

Ramon dijo:

3

16 de agosto de 2016

16:49:19


Mi pronostico de 1 de Oro en el Atletismo de los Juegos era para ella. Vamos Cubaaaaaaa!!!!!

dulce dijo:

4

16 de agosto de 2016

17:11:12


que clase de papelazo estan haciendo los cubanos en atletismos con tiempos y marcas bien atrasadas la heptalonista es la unica que lo ha hecho bien hasta ahora del triple ni hablar con la situacion economica que hay en el pais para que gastar tanto dinero en llevar a estos dos muertos senores no pasaron no de 1700 sino de 16.70 que marca mas mala si ninguno de los dos habian lucido bien entonces para que los llevaron las olimpiadas no son para foguearse ni para tener un estimulo las olimpiadas son para competir y hacerlo bien y darlo todo

pablo dijo:

5

16 de agosto de 2016

18:58:12


Malos juegos de Cuba anda en caída libre, ni Boxeo, Atletismo, Voleibol, Judo, lo mejor la Lucha es una lastima, la perdida de la otrora potencia de Cuba. Bajo el nivel, Denia Caballero, Roniel, Lazaro, Toledo, Savon, Argilagos que eran fijos de medalla de oro ahora Yarisley casi no pasa, toca trabajar en jóvenes volver a los primeros puestos entre los 10 mundo

Ramon Respondió:


17 de agosto de 2016

09:16:23

Pablo, Hola, Para volver a ser como antes, se debe cambiar mentalidad en el INDER de inicio. Ya que el deporte se empezò a convertir en profesional desde Barcelona 1992 y de ahi para acà las Federaciones Internacionales de cada deporte elaboraron un calendario anual con torneos tipo Copas del Mundo, Grand Prix y Grand Slam que todos dan premios en dinero y puntos para el Ranking ya sea en deportes individual o por equipos. Y come le decia si no se cambia mentalidad no lograremos hacer frente a los profesionales en cualquier nivel, figuremosno un Mundial u Olimpiada. El deporte necesita fondos para poder desarrollarse desde la base, y desde esa misma base en edades tempranas se deben ya foguear internacionalmente como hacen todos los paises de nuestro continente por citar solo un caso, luego debe proseguir el trabajos en la ESPA Nacional con los juveniles, para que lleguen lo mejor preparados tecnica y tacticamente y con experiencias internacionales a los equipos de mayores, luego alli se deben asistir cada año a los torneos que cite antes en cada Ciclo Olimpico que dura 4 años, solo asi con esa piramide se puede enfrentar el reto, empezando que nuestros deportistas deben insertarse en el mundo profesional de lo contrrio parten en gran desventaja y eso se esta viendo ahora en Rio. La Lucha se preparo bien compitieron mucho mas entre el año pasado y este que lo que hicieron todos estos años atràs, es màs que evidente que solo entrenando entre ellos sin salir a competir no se obtienen resultados, y ahora se vio que desde que algunos de ellos estuvieron en la BUndesliga , mas los tirneos Grand Prix de Polonia, el Mundial de Las Vegas. El Grand Prix de Canada y Madrid, todo eso dio como resultado que mejoraran sus posiciones en sus Rakings lo que propicio en Rio tener un sorteo mejor de los que tuvieron los Judocas por competir menos. Tambien otra cosa si se quiere un deporte sano se deben tener sanas ycuidadas las instalaciones que poseemos, como por ejemplo el Complejo de Piscinas Baragua que fue descuidado y la reparacion ha demorado casi 4 año ya si no me equivoco. El Complejo de Canchas Rodolfo Diaz Arguelles de Frontenis y Pelota Vasca, tambien en deterioro, el techo caido del Ateneo Armando Mestre de Matanzas hace años y que aun no se encuentra la solucion. La misma Escuela de Natacion Marcelo Salado necesita restauro tambien, El Poligono Enrique Borbonet en La Habana se debe trasladar de lugar para otra zona de la Capital nuestra, porque el Basurero de calle 100 y 8 Vias lo esta ya asediando y no se puede estar respirando eso todo el dia. sin contar que hay que hacerlo moderno como los demas que existen en nuestra area Centroamericana y a los cuales nuestros tiradores deben emigrar ante la cercania de cualquier magno evento para poderse entrenar con la tecnologia qcon la cual no cuenta nuestro Poligono por haberse quedado parado en el tirmpo hace ya 25 años cuando fue sede del Tiro en los Panamericanos del 91. Como ves hay muchas cosas por hacer si queremos recuperar terreno en el area en los Panamricanos y a nivel mundial. Lo imprescindible es acabar de empezar a hacerlas y a terminarlas tambien como se deben. saludos.

REinaldo dijo:

6

17 de agosto de 2016

00:01:28


Señor Pablo. En una Olimpiada no hay "fijos de medalla de oro" que clase de concepto es ese,, de donde lo ha sacado??. No se garantizan medallas por los títulos alcanzados previamante. Creo que debe haber menos ligereza en los análisis. Una olimpiada es superior a todo, incluido un campeonato mundial. Siempre hay una preparación especial como para ninguna otra competencia y hay que empezar a valorar en Cuba las medalals de cualqier color y tambien a los finalistas. No nos podemos creer el ombligo del mundo. Y para Dulce. es cierto, en atletismo se han visto mucho con malos tiempos y marcas, hay que analizar la preparación física y sicológica y hsattatas lesiones... pero oiga usted.. las medallas no se envian por correo y hay que darle la posibilidad al que hizo la marca clasificatoria. Cuantas veces el menos esperado es el que gana o hace una actuación interesante?

juan carlos dijo:

7

17 de agosto de 2016

16:46:42


Amen de la lucha lo demas muy mal es hora ya de analisar y tomar en serio el deporte en cuba esta q es puro desastre ya de antemano tu lees cuba saves que detras esta perdio o no clasifico tal o mas cual felicidades a los pocos que si sacaron la cara y defendieron con alma corazon y vida por lo menos para estar en el listado del medallero olimpico