ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
  Países ORO PLATA BRONCE
1 USA 46 37 38
2 GBR 27 23 17
3 CHN 26 18 26
4 RUS 19 18 19
5 GER 17 10 15
6 JPN 12 8 21
7 FRA 10 18 14
8 KOR 9 3 9
9 ITA 8 12 8
10 AUS 8 11 10
11 NED 8 7 4
12 HUN 8 3 4
13 BRA 7 6 6
14 ESP 7 4 6
15 KEN 6 6 1
16 JAM 6 3 2
17 CRO 5 3 2
18 CUB 5 2 4
19 NZL 4 9 5
20 CAN 4 3 15
21 UZB 4 2 7
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

yusvani montero dijo:

81

18 de agosto de 2016

10:53:02


Orgulloso ,feliz y contento de ver el desarrollo deportivo de una isla como cuba en las olimpiadas con gobiernos capitalista nunca hubieramos alcanzado nada el nuestro prioriza la salud ,educacion ,y deporte quiero seguir haci

Ramiro Respondió:


19 de agosto de 2016

01:22:29

"Haci" no existe en el diccionario. Se escribe "así". Es un poco irónico hablar en tu comentario de que Cuba prioriza la educación, y a la vez escribir que "quieres seguir hací". Todo en el mismo comentario, así, de seguido.

Alfredo dijo:

82

18 de agosto de 2016

12:27:19


Pienso que es injusta la manera de colocar el ranking del medallero. La posición por países debia basarse en una puntuación según el tipo de medalla alcanzada. El oro tres puntos, la plata dos y el bronce 1 punto. Así países que tienen por ejemplo una medalla menos de oro, pero tienen varias platas y bronces mas que el país que le antecede , tendrían un puesto mucho más justo en la tabla de posiciones.

Placido Giron Duran dijo:

83

18 de agosto de 2016

14:01:11


estamos contra la pared, el boxeo no ha cumplido con los pronosticos dificil quedar entre los 15 paises

maria Respondió:


18 de agosto de 2016

16:09:14

Gracias , HABRA QUE CONFORMARSE CON UN LUGAR QUIZAS ENTRE EL 20 Y EL 18

juan Respondió:


19 de agosto de 2016

12:33:35

El 18? Es el mismo lugar que hace 2 olimpiadas. La pasada olimpiada fue el 16. Es el lugar de Cuba desde hace 15 años, del 15 al 20.

MARIA dijo:

84

18 de agosto de 2016

15:45:37


queria que estuvieramos en un lugar mejor ... pero enhorabuena a todos los medallista y sus entrenadores y a cuba por seguir peleando en las olimpiadas . que posibilidades nos queda de seguir mejorando el lugar 21???

Arcadio dijo:

85

18 de agosto de 2016

15:54:54


Desde el río Bravo hasta la Tierra del Fuego. Desde el Pacífico hasta el Atlántico,la mejor en deportes CUBA.

Luis selema dijo:

86

18 de agosto de 2016

16:17:01


Bamos cuba por más la meta es 5 de oro y entre los 20 primeros países en el mudo des estados unidos

ernesto peres beritan dijo:

87

18 de agosto de 2016

18:55:39


Mi cuba gue amo pero deben de hacer muchos cambios la direcciones del inder y guitar ce la csreta.y dales más condiciones a los atletas

Mario Galano Chades dijo:

88

18 de agosto de 2016

21:46:29


Cuba quedará en el medallero por encima de todos los países de habla hispana

juan Respondió:


19 de agosto de 2016

01:19:57

Negativo. No creo que quede por encima de España. España tiene 5 oros, más 2 finales garantizadas.

francisco dijo:

89

18 de agosto de 2016

21:50:03


deberian de publicar algun articulo para explicar por que hoy hoy en dia son tan malos los resultados de nuestros deportistas comparados con los resultados de años años pasados ? de todas maneras ,felicidades a nuestros deportistas olimpicos

Alfredo Respondió:


19 de agosto de 2016

05:53:53

No hace falta publicar ni dar explicaciones, todos en Cuba sabemos porqué el deporte cubano ha bajado de nivel en los últimos 20 años. En el deporte cubano sucede de manera general lo que está sucediendo con los peloteros. Mas claro, el agua.

Mario Galanow chades dijo:

90

18 de agosto de 2016

21:52:12


En América solo USA por encima de Cuba en la posición del medallero,Brasil país sede se le acerca

Fernando Respondió:


18 de agosto de 2016

23:25:13

Jamaica también es de América y está por delante de Cuba.

juan Respondió:


19 de agosto de 2016

01:19:18

Cuba va 5to en el medallero contando sólo los países que compiten en los Panamericanos. Están por delante de Cuba: USA, Brasil, Jamaica y Canadá.

lorenzo Respondió:


19 de agosto de 2016

18:59:05

Por encima de CUBA, esta Espana que es de habla hIspana,, brasil y Jamaica tb esta por encima de

Jose M. Estevez dijo:

91

18 de agosto de 2016

23:11:35


Desgraciadamente creo que en esta oportunidad Cuba no estara en la misma posicion que ocupo en las competencias pasadas.

juan Respondió:


19 de agosto de 2016

12:34:54

Te equivocas. Cuba quedó en el 18 hace 2 olimpiadas y en el 16 en la última. Por lo tanto, más o menos estará en la misma posición. La gente cree que Cuba está en la élite olímpica pero desde hace 15 años, ya no.

Jose J dijo:

92

19 de agosto de 2016

01:56:12


Hay deportes que tenemos que rescatar .En las Velas tuvimos campionesnes pnamericnos ,subcampeón mundial (Nelido Manso)Y hoy ni es una prioridad entre otros .No podemos seguir dependiendo de el Boxeo y que decir de el atletismo !

Jesús Otero dijo:

93

19 de agosto de 2016

06:28:58


Que dicen de Jamaica. Es otra isla caribeña y mas pequeña que Cuba. ?sus gobernantes qué tan buenos son?. Lleva 5 medallas de oro y puede sacar mas.

Sergio dijo:

94

19 de agosto de 2016

07:45:03


Que pasó con la Delegación cubana, porqué tan reducida? Porqué muchos cubanos compitiendo por otros países, porqué ha bajado tanto el nivel de alto rendimiento de los cubanos? Enfóquense en eso, a ver si veo respuestas mejores. Saludos

José Piña dijo:

95

19 de agosto de 2016

07:46:21


Sigo el deporte cubanao desde muchos años. Podría decir que desde Silvio Leonar, Pedro Pérez Dueñas, en atletismo. En el beisbol desde Camilo Pascual, Pedro Ramos, siguiendo con Braudilio Vinent, Pedro Cheíto Rodríguez. En boxeo ni se diga. He disfrutado cada triunfo, desde Stevenson, Herrera, Savón... Por cierto que me quedé con las ganas, en esta Olimpiada, de ver pelear a Savón, el primo de Félix, porque la TV nunca tuvo en su preferencia. Ni siquiera me pude enterar cuando fue eliminado. Para la TV el boxeo ha sido Ubeikistán, Azerbaiyán y otros, que le han televisado todas las peleas mientras que a Cuba, siendo los mejores en esta disciplina, fue relegada a otro plano. El ignorarlo o invisibilizarlo, como lo han hecho con Korea del Norte, país que con con sólo 31 atletas han ganado siete ( 7) medallas.

Juana maria Rojas dijo:

96

19 de agosto de 2016

08:25:21


Nuestros deportistas le deSeo lo mejor del mundo no estan a la altura de algunos pases però son buenos

Reroko dijo:

97

19 de agosto de 2016

08:34:12


Cuba tendrá al menos 5 de oro, eso ya es un gran lugar! Sí se desarrollado el deporte, cada vez más lucrativo, y eso sube la parada, también como se ha dicho el trabajo de nuestros técnicos en muchos países, el capitalismo desarrollado con apoyos financieros millonarios, etc., pero no obstante, nos guste vernos entre los primeros, allí estamos: calculemos población potencial deportista contra medalleros y veremos lo logrado...no somos más que una islita, subdesarrollada, pero una sociedad distinta, gústele o pésele a quién sea, los cubanos dan batalla siempre...Estaremos entre los 20 primeros de más de 190 países. Felicidades a nuestros deportistas!

Jose Pablo dijo:

98

19 de agosto de 2016

13:50:51


Buenos dias, no sabia que pagan cierta cantidad de dinero por ganar medallas, por ejemplo en un comentario de prensa , cuando un boxeador colombiano gano medalla de plata el comentariata dijo que ya tenia asegurado 30,000 dolares y que ahora iba por los 50.000 y que gran diferencia que cuando compitio en Colombia para ganarse el pase y gano, le dieron 50.00 y un telefono celular. Por favor saben algo de los premios por medalla que dan en las olimpiadas? Si lo saben informen al respecto. Gracias.

Alfredo Respondió:


19 de agosto de 2016

16:29:54

Hola. Mira, los premios que algunos atletas reciben en metálico, no los otorga el COI, sino que son estímulos que prometen las respectivas federaciones olímpicas a sus atletas según los resultados que obtengan. Por ejemplo, cuando España ganó el mundial de fútbol en Sudáfrica en 2010, cada integrante del equipo recibió un total de 600 mil euros netos procedentes del premio que la FIFA otorga al ganador del torneo.

mario armando dijo:

99

19 de agosto de 2016

14:59:13


La realidad caballeros es que el deporte cubano està en crisis desde hace ya tiempo. Inutil tratar aqui de tapar el sol con un dedo. Es necesario un cambio de mentalidad radical: el baseball en crisis, el volley en crisis, el boxeo en crisis (en estas olimpiadas estuvieron presentes pocos profesionales porque el anuncio los cogiò movidos, pero en las pròximas olimpiadas estoy seguro que van a arrazar),el atletismo en crisis, solo por nombrar algunos de los deportes que historicamente han contribuido con medallas en mundiales y olimpiadas. Cuba tiene que empezar a moverse al ritmo de los tiempos que se viven. Cada cual debe tener el derecho de decidir que hacer y donde desarrollar su carrera deportiva, independientemente de donde haya comenzado su carrera, y representar su pais de nacimiento "por derecho", no "por favor". En el extranjero tambièn los clubes forman deportistas, y muy pocos desarrollan toda su carrera en el mismo equipo. A veces pierden prospectos en los que han invertido millones de Euros o dolares. Pero al momento de formar las nacionales todos los jugadores se enorgullecen y defienden su bandera, y luchan por formar la selecciòn nacional y dar gloria a su tierra. Yo no tengo palabras para explicarme la obtusidad de la politica deportiva que se esta llevando a cabo desde hace lustros, que crea solo frustraciòn en los atletas y resultados muy por debajo de las reales capacidades de nuestros deportistas...No es que el deporte en Cuba se ha vuelto mediocre de hoy para ahorita, es que muchos de los buenos atletas desde el punto de vista atletico en muchas disciplinas han decidido, de manera personal y segùn mi humilde punto de vista, con todo derecho, de continuar sus carreras deportivas en otros clubes o en otros paises. En este contesto podemos a lo mejor argumentar que no es justo que el pais invierta en la formaciòn de deportistas que despuès jugaran fuera, entonces la soluciòn es crear un mecanismo contractual y de compensaciòn desde el punto de vista economico para contrarestar este fenomeno, y no continuar jugando a entorpecer las carreras deportivas de los muchachos, muchos de los cuales, por no decir todos, continuan a repetir que estarian orgullosos de representar a su pais en cualquier sede. me disculpo con los lectores por la falta de acento en algunas palabras, pero no tengo el teclado en espanol.

Fabri Respondió:


20 de agosto de 2016

02:18:35

Muy de acuerdo. La solución no es ponerles nombretes como eso de ex-cubanos....

mario Armando Respondió:


20 de agosto de 2016

13:54:34

Hola Fabri. Buenos días. Sobre todo quisiera llamar la atención sobre una cosa interesante y sobre la cual creo que se debería reflexionar: técnicamente no eres nunca un “ex-cubano”: si te naturalizas en otro país deberías perder automáticamente la ciudadanía cubana, pero todos los cubanos que estamos afuera y tenemos la ciudadanía del país en que residimos (incluyendo los naturalizados españoles residentes actualmente en Cuba) sabemos que no es así. En constitución está escrito claro como el agua que Cuba no reconoce la doble ciudadanía, pudiera entonces ser esta la causa de la imposibilidad de que los muchachos compitan por Cuba? Desde un punto de vista legal estos muchachos son "tecnicamente" cubanos o no son cubanos para las autoridades deportivas internacionales? No pueden competir por Cuba porque en constitución esta escrito claro como el agua que Cuba no reconoce la doble ciudadanía? No conozco ninguno que haya renunciado a la ciudadanía cubana, conozco en cambio tantos cubanos que por fuerza de cosas tienen que naturalizarse en el país en que residen: te resuelve problemas desde el punto de vista laboral y de derecho; si eres ciudadano tienes los mismos derechos que el nativo. Gracias. NOTA: Resolví el problema de los acentos! Ja!!!!

Aldo dijo:

100

19 de agosto de 2016

17:04:28


Hola a todos. Hoy vi un reportaje en tv española acerca de Saul oro en kayak. El mismo agradece y le dedica su medalla a sus compañeros de trabajo de la policia que le ajustan su horario para que pueda entrenar. Vive como policia y ha ganado medalla en tres olimpiadas. Ningun cubano trabaja y practica deporte de alto rendimiento. No defiendo ese sacrificio de Saul pero es un error politizar el deporte. Por cierto españa tiene tremenda actuacion y lleva nueve meses sin presidente oficial. Seria una buena experiencia.