ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Guber Plutin lanzó como relevista por Cuba frente a Venezuela Foto: Calixto N. Llanes

Desde hace casi medio siglo, Cuba dominaba el panorama deportivo del área centrocaribeña ganando medallas a granel en prácticamente todas las disciplinas. Pero, aunque lidereábamos de punta a punta los Juegos, había una presea que no podía faltar: la del torneo de la pasión nacional, el béisbol.

Ahora no fue así. Caímos en dos partidos sucesivamente en un torneo donde no había oportunidad de recuperación y eso fue suficiente para dar al traste con la aspiración de retener –una vez más–, el título que todo nuestro pueblo ansiaba.

Hacer un análisis exhaustivo del revés es siempre tarea harto complicada, porque son muchos los factores a tener en cuenta. Pero señalo que la selección cubana llegó a Barranquilla luego de un intenso trabajo de preparación que incluyó una serie triangular recorriendo todo el país.

A todas luces, y escrito con todo el respeto que siempre le he profesado a los técnicos, no dio el resultado apetecido. Si observamos con detenimiento las estadísticas colectivas, Cuba fue líder en pitcheo con un excelente promedio de carreras limpias y en fildeo, cometiendo solo dos errores en siete salidas al diamante del parque Edgar Rentería.

Pero los números no pueden verse solo globalmente. Hay que desmenuzarlos juego a juego para encontrar la verdad. Luego de un primer choque donde se alcanzó el triunfo ante México marcando cinco carreras en una sola entrada llegó el 1-0 VS. Panamá, decidido por una anotación inmerecida y dejando nueve corredores congelados en las almohadillas. Seis carreras y 15 ceros recibidos.

Después llegaron las derrotas ante Puerto Rico y Venezuela, la primera maniatados por el zurdo Anthony Seisel, cuya curva hizo estragos, y la segunda conectando solo tres jits ante los venezolanos. Después el equipo se soltó a batear poniendo fuera de combate a Dominicana y derrotando por amplio margen a Nicaragua.

Vale la pena preguntar: ¿el equipo llegó en forma a la competencia fundamental? ¿Cómo es posible que marcáramos solo ocho carreras en los cuatro primeros partidos y más de veinte en los tres restantes? Torriente y Ayala abrieron sentados en el banco y resultaron ser los dos mejores bateadores, ¿estaban más descansados que los demás?

Son muchas las interrogantes. Mas lo cierto es que con Barranquilla cayó el telón de la peor campaña internacional del béisbol cubano, derrotado en la Serie del Caribe, ante los universitarios norteamericanos, terminando con cinco fracasos en un torneo de baja intensidad como el de Haarlem, Holanda, y ahora en la justa colombiana, cuyo nivel estuvo por debajo del de nuestros jugadores, al menos así lo veo.

LOS TRES PRIMEROS

BATEO

PAÍS

VB

C

H

AVE

PUR

249

39

77

309

PAN

236

26

70

297

CUB

238

35

70

294


PITCHEO

PAÍS

G

P

PCL

K-BB

CUB

5

2

2,08

40-14

PUR

5

2

2,57

31-18

VEN

3

4

2,77

46-19


FILDEO

PAÍS

O

A

E

AVE

CUB

193

90

2

993

PUR

189

80

4

985

VEN

185

80

5

982


Estadísticas: www.barranquilla2018.com

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose dijo:

1

5 de agosto de 2018

23:08:11


Cuando llegara el dia q la direccion del inder y la federacion de beisbol de cuba haga caso a las sugerencia de la prensa sobre nuestro deporte nacional.el pueblo ya esta harto de los malos resultados internacionales del beisbol . Merita renovar la direccion del beisbol y poner personas con mejor vision de la realidad.

Blazco dijo:

2

5 de agosto de 2018

23:51:18


Los principios del deporte deben salvaguardarse siempre. Pero el contexto y las circunstancias no deben obviarse jamás. Todos sabemos que hay que meterle economía (billete) a la infraestructura deportiva y cambiar lo que deba ser cambiado en la visión del deporte rentado y aficionado.

RERRENE MARTÍNEZ HERNANDEZ dijo:

3

6 de agosto de 2018

04:40:24


Una vez más la pelota nos vuelve a dejar con la boca abierta, con las "sabias" decisiones que se toman por parte de la Dirección Nacional de Beisbol, me pregunto al igual que todos los aficionados : ¿Hasta cuándo?, porque hace rato que se vienen dando tropezones y es evidente que quienes dirigen este deporte lo están haciendo mal, entonces, soloqueda ubicar en esos cargos a personas con más luces y conocimientos para revertir la situación de la pelota cubana. Si estamos transfiormando hasta la Constitución, a este proceso no puede faltarle los cambios necesarios en la pelota, que es nuestra pasión nacional y raíz de nuestra identidad nacional.

DEMO dijo:

4

6 de agosto de 2018

05:07:17


Saludos, soy holguinero y solo en mi provincia que no es buena ni mucho menos en el besibol, se puede hacer un equipo con los que se han ido por la via y razon que sea. Que diremos del resto de Cuba? En Holguin relacionado con el besibol hay un tema musical que no falta " cuidao con el perro que muerde calao" y un slogan que Cuba entera debia tener "ARRIIIBAAAA CAABALLEEEEROOOOOOO. De eso se trata, rompan reglas, hagan propuestas serias a la maxima direccion del pais, haganse escuchar por todo lado y hagan el equipo que CUBA realmente puede hacer y punto o sufran de ineptitud, padezcan de traumatismo y mueran de mediocridad. No hay mas formulas

j.columbie dijo:

5

6 de agosto de 2018

05:12:28


Yo espero una urjente reaction del comicionado nacional de beisbol y explique a sus fanaticos y al pueblo de Cuba cual sera el trabajo a ceguir con el fin de rescatar nuestro principal pasatiempo y deporte nacional. Mi opinion seria. Sustituir al entrenador y que se elija en el futuro uno deacuerdo con sus experiencia en ceries nacionales y trabajo con equips en el extranjero y que ese sea su trabajo y renobarlo deacuerdo con sus resultados. Explicar si los jugadores de Las grandes Ligas van hacer el equipo nacional unidos principalmente en los torneos grandes. Si no se analisan los problems que hay y son graves pero se pueden resolver seguiremos en picada hasta que desaparesca el beisbol cubano. Seria un desastre o una catastrophe para mi pais. Saludo desde Alemia el pais que ya no comienso a ganar que verguensa.

Ernesto René Salcedo R dijo:

6

6 de agosto de 2018

09:02:45


A mi juicio , el problema radicó en el componente psicológico .No considero que haya sido el entrenamiento .Martí un gran director , como otros tantos que hay en Cuba .En el beisbol se pierde y se gana . Hay que tener muy presente que los demás equipos del área , se preparan y sus jugadores tiene otros ligas donde participan , y el nivel a ha aumentado . Tampoco considero que nuestro beisbol está en cirisis , pura falacia , el factor humano , las motivaciones de jugar en otros escenarios de figuras en desarrollo y de gran nivel (talentos y otros ya dando lo mejor ), han abandonado nuestra beisbol.....Considero ante estas adversidades o barreras , estrategias coherentes con los tiempos que corren ....y se verán mejores resultados . Contodo el respeto , con lo que opinan otros-as conpañeros , este es el mio .Ya peino canas y nací viendo el besibol, revoluiconario .....Por ende debe continuar siendo revolucionario y estar a tono con los cambiso que la dinámica de la vida trae ...Fortalecer nuestra identidad besibolero , no caer en dogmatismos y tener una observancia de los cambios en neustra serie nacional .....Fortelecer las demás categorías(23 , juveniles , 16 y menores ).Estar actualizados en materia de ciancia y técnica en este deporte nacional .... Cuba seguirá mejorando nuestro beisbol , no me cabe la menor duda ....De las defiencias y algunas derrotas , se saca la pedagogía de una mejor enseñanza . Prof Ernesto René Salcedo R .

Alcides Respondió:


6 de agosto de 2018

15:37:59

Estoy de acuerdo con usted, no se puede tener un alto nível cuando los mejores nos abandonan no solo en el besibol sino en otros deportes ya sea por ambición de dinero o por ambición de poder demostrar que son capaces de lucir en otros lugares donde el nivel alcanza la cúspide. Creo que el país está dando pasos para darle la atención que antaño no se les daba a los deportistas espor eso es que menciono la palabra ambición. Repudio cuando veo a un cubano desarrollado en Cuba compitiendo por otro país.

Andrea Decieux dijo:

7

6 de agosto de 2018

09:08:27


Hay que mirar profundo y sin justificasiones,la calidad del beisbol cubano esta muy baja pero hay que comensar por la perdida de la masividad desde los escolares,juveniles,hasta los barrios,falta de instrumentos y material deportivo.sin guantes,pelota y bates no puede haber resultados

Eduardo dijo:

8

6 de agosto de 2018

09:16:06


Al fin un articulo critico sobre la actuacion del equipo de beisboll en los Centroamericanos.. Ahora posiblemente haya hasta que aguantar que publicamente feliciten al equipo por haber clasificado para Lima.

Guillermo Avalos osorio dijo:

9

6 de agosto de 2018

09:55:05


No creo que la prensa este sufriendo efecto con los análisis de la realidad en los resultados oficiales del béisbol,porque seguimos con la misma pesadilla sustentada por todos los motivos que han metido el béisbol en el subsuelo y que todo el mundo conoce.Como es posible que vayamos con los mejores peloteros que tenemos en el país y perdamos con equipos de jugadores improvisados que no son las primeras ni segundas figuras en el país debido a la no autorización por parte de las grandes ligas.Ya no ganamos ni los topes con universitarios sin nombre,con equipos venezolanos de provincias o estados como se dice allí,que perdamos en un torneo de ciudades porrtuarias,y en cuanto torneo compitamos.Acaben de insertarse en las ligas de nivel.Que calidad puede tener la liga canadiense,las ligas latinas donde los que saben jugar pelota están haciendo lo en ligas mayores.El colmo fue que.perdimos con Alemania un juego.Los bateadores de nuestro país andan gateando comparándolo con los de otros países,el picheo es clásico y fotografiado y la defensa no tiene nada de espectacular,cogen la que.pasa por el lado ,no la difícil.y por es eso cometen menos errores.Publiquenlo.

Eddy dijo:

10

6 de agosto de 2018

10:30:34


De acuerdo en casi todo, Sigfredo. El 993 del fildeo no dice que contra Puerto Rico, Manduley y sobre todo Raico propiciaron las carreras, está en el juego, es cierto, pero el número es frío. Carlos Martí apenas movió el equipo a pesar de no batear y menos de empujar. La ofensiva cubana hace rato que sólo batea cuando los marcadores están abiertos. El equipo, la verdad, se vio mal, sin empuje. El puchero tampoco saca el out que hay que sacar. Si lo combinas todo !!!!!, pues el 2do lugar todavía es un premio, a lo mal hecho, pero un premio. Como dice un amigo, todo se puede poner peor.

José Dario Sencion mendez dijo:

11

6 de agosto de 2018

10:56:08


No es posible. No se entiende que un país con tradición beisbolera quedará en última posición, se requiere urgente una reestructuración completa desde jugadores hasta directivo, renuncia si debe haberla, excusa ninguna

Jgb dijo:

12

6 de agosto de 2018

10:57:25


No hay peor ciego que el que no quiere ver, hace años se venía ver la debacle de nuestro deporte nacional, orgullo de nuestro pueblo, hay que dejarse de innovar, una serie nacional y una selectiva mantenían gran nivel del béisbol, los refuerzos no logran esto, además buscar una dirección nacional con resultados y deseos de trabajar y no sentirse intocable, donde predominen los resultados, creo que todo esto es la formula

Aldo dijo:

13

6 de agosto de 2018

11:01:26


Llevemos a los profesionales y No le demos mas curlats al asunto. Es lo que quiere el pueblo.

victor Tv dijo:

14

6 de agosto de 2018

11:15:29


Eso era antes, pero ya a la mayoría del cubano le importa un bledo, si Cuba gana o pierde, ahora se vio con los Centro americanos, la mayoría no los vio, porque sabíamos que íbamos para el segundo o el tercer lugar, yo me puse a ver los voleibolista de las dos ramas oiga y dan penas que dirán Miyera y las demás intrigante de aquellos equipos tres veces campeones olímpicos las pesas Cuba arrasaba con todas las medallas le echan la culpa al periodo especial y como la lucha sigue igual esos siguen ahí demostrando que ellos no cambian venga lo que venga

FERNANDO FERNANDEZ REYES dijo:

15

6 de agosto de 2018

11:30:33


CRREO QUE EL EQUIPO NO LO HIZOMAL PORQUE SEGUN SUS ESTADISTICAS ESTAN BASTANTE BIEN,,Y YA NO PODEMOS SEGUIR ANALIZANDO LOS ATLETAS HAY QUE ANALIZAR A LOS DIRECTIVOS DE LA PELOTA EN CUBA DESDE EL MAXIMO DIRIGENTE HASTA EL ENTRENADOR,,,HAY QUE PENSAR QUE LOSS DEMAS PAISES TIENE UN FOGUEO EN TODAS LAS INTERPRETACIONES AMPLIAS CUBA NO. ADEMAS DE SER UN EQUIPO CON MUY POCOS JOVENES SOLO UN ZURDO EN LA ALINEACION Y ADEMAS EL UNICO AMBIDISESTRO Y TAMBIEN CON LA FALTA DE ALEGRIA EMPEZANDO POR EL MANEGER QUE NO IMPULSA EL JOSEO COMO DECIMOS LOS CUBANOS.

Isabel Bernini dijo:

16

6 de agosto de 2018

12:45:39


Hay mucho más que representa a un pueblo que va mas allá de medallas, el bienestar ,la libertad,y el trabajo es parte de hacer realidad el sueño.

kevin dijo:

17

6 de agosto de 2018

13:49:50


Lazaro Blanco y Alexander Ayala. Absolutamente mas nada!!!

Aldo dijo:

18

6 de agosto de 2018

15:05:44


Perdonen pero el problema no es el béisbol, eso es coger el rábano por las hojas. Si cada vez que sale uno bueno se va, nunca habrá calidad. Los Muñoz y los Cheitos existen lo que no están en cuba. Si vamos a pactar con profesionales cuando no halla béisbol serán ellos los directivos de grandes ligas los que no querrán. Estamos poniendo parches y lo que hay es que cambiar de ropa.

Jorge vanegas. dijo:

19

6 de agosto de 2018

23:02:28


El béisbol está en alza a nivel internacional , lo están jugando en Brasil, Alemania, Italia, España,francia.entoncses cubiches a ponerse las pilas no vivir de los recuerdos o del pasado.

Nora dijo:

20

7 de agosto de 2018

08:13:59


Hau que hacet cambios, los jugadores tienen que estudiar mas los juegos de otros paises, buscar en internet y que los jugadores que tenemos fuera del pais que ingresen en esos campeonatos ,