AVISO DE CICLÓN TROPICAL CENTRO DE PRONÓSTICOS, INSMET
... Melissa se intensifica sobre el Caribe central...
La tormenta tropical Melissa durante la noche y madrugada ha continuado con lento movimiento sobre el mar Caribe central, mostrando una mejor organización y un incremento en su intensidad. Sus vientos máximos sostenidos han ascendido hasta 110 kilómetros por hora, con rachas superiores y su presión mínima central ha descendido hasta 986 hectoPascal.
A las seis de la mañana de hoy, la región central de la tormenta tropical Melissa se localizó en los 16.3 grados de latitud Norte y los 75.0 grados de longitud Oeste, posición que la sitúa a unos 270 kilómetros al sudeste de Kingston, Jamaica. Se mueve lentamente, con un rumbo próximo al noroeste y una velocidad de traslación de seis kilómetros por hora.
En las próximas 24 horas este sistema inclinará gradualmente su trayectoria hacia el oeste-noroeste y el oeste, desplazándose lentamente por los mares al sur de Jamaica. Se prevé que continúe ganando en organización e intensidad, llegando a convertirse en un huracán durante el día de hoy.
El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología mantiene una estrecha vigilancia sobre la evolución y futura trayectoria de este sistema, pues el mismo representa un peligro para el territorio cubano.
El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá a las seis de la tarde de hoy sábado.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MELISSA NO SORPRENDERÁ A LOS HOLGUINEROS

Holguín. A prepararse para el peor escenario y priorizar en ese contexto la preservación de la vida de las personas, fue el llamado realizado por el Presidente del Consejo de Defensa Provincial, Joel Queipo Ruiz, al evaluar en ese órgano las acciones ante el acercamiento de la tormenta tropical Melissa.
El también miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer secretario de la Organización en el territorio, puntualizó la necesidad de elevar la percepción de riesgo de la población, pues el lento desplazamiento del evento meteorológico puede generar un grado de desmovilizacion que sería muy dañino si golpea a la provincia.
En el conjunto de indicaciones dadas a los Consejos de Defensa Municipales indicó revisar todo lo concerniente a la protección de personas en albergues, el estado higiénico sanitario de esa instalaciones y la funcionalidad de los centros de elaboración de alimentos y la disponibilidad de recursos; revisar y activar todos los medios previstos para la comunicación, incluidos los radioaficionados y prever su traslado a los sitios montaños y de difícil acceso que pueden quedar aislados,; poner en completa disposición el sistema de observación y prevención hidrológico y puntualizar el estado técnico y de mantenimiento de las presas y su llenado.
Asimismo, se ha dispuesto iniciar los procedimientos para proteger con los medios adecuadosc los parques solares fotovoltaicos; revisar la disponibilidad y vitalidad de los grupos electrogenos a emplear y verificar las reservas de combustible; comprobar el volumen de recursos ubicados en almacenes vulnerables, la disponibilidad de toldos, mantas o instalaciones con cubiertas rígidas donde se pueden ser reubicados, el personal y transporte a emplear y los plazos establecidos y analizar el estado estructural de las viviendas vulnerables a los fuertes vientos,
la población que se afecta por inundaciones costeras y la que reside en zonas aguas abajo de los embalses, en márgenes de ríos, áreas bajas de difícil drenaje, comunidades que puedan quedar aisladas, etc.
La Agricultura asegurará el acopio de leña y carbón para la distribución controlada a la población y al mismo tiempo, adelantará todas las cosechas posibles de viandas y otros productos agrícolas para colocarlos en bodegas y puntos de venta, lo que es parte de ese desempeño conjunto qué se debe manifestar también en las brigadas de empresas de la construcción a cargo de labores de desobstrucción en general, la revision de los inventarios de medicamentos y oxígeno, exigencia similar para las autoridades de Acueducto en lo que respecta a sustancias químicas para el tratamiento del agua.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ADOPTAN MEDIDAS EN GRANMA PARA ENFRENTAR TORMENTA TROPICAL MELISSA

El Consejo de Defensa Provincial (CDP) de Granma activó la Fase informativa ante la amenaza de la tormenta tropical Melissa, con el objetivo de minimizar impactos y garantizar la seguridad de la población.
Presidido por Yudelkis Ortiz Barceló, su presidenta, y Yanetzy Terry Gutiérrez, su vicepresidenta, el CDP
puntualizó mediante videoconferencia, las medidas a adoptar ante la situación meteorológica por los Consejos de Defensa Municipales.
El director del Centro Meteorológico provincial, Marcelo Cid Zayas, modeló escenarios posibles de la tormenta tropical Melissa; advirtió que, sin tocar tierras cubanas, ya causa lluvias torrenciales en Holguín y Guantánamo.
El peor escenario para Granma, explicó, «es que este sistema transite de sur a norte por el Golfo de Guacanayabo, pegado a la costa norte, donde se puede generar un represamiento de los ríos, lo cual podría ocasionar inundaciones que podrían dejar incomunicados a algunos territorios por varios días».
El teniente coronel Eber Fonseca Linares, jefe de la Defensa Civil en la provincia, enfatizó que los Consejos de Defensa municipales deben tener claras las acciones previstas en cada fase y pidió especial atención a aquellos territorios que tienen embalses y que podrían colapsar, y a municipios como Manzanillo, Campechuela, Media Luna, Niquero, Pilón, Río Cauto y Cauto Cristo, proclives a inundaciones.
Entre los peligros latentes, subrayó, figuran fuertes vientos, lluvias intensas, deslizamientos, penetraciones del mar y posibles roturas de obras hidráulicas.
«En todos los municipios hay que apreciar el peor escenario posible, no podemos apostar a la suerte.»
Por otro lado, ordenó desde videoconferencias con los municipios alistar centros educativos como posibles puntos de evacuación, asegurando alimentos, agua, medicamentos y puestos médicos; e instó a prestar especial atención a las infocomunicaciones y, de ser necesario, recurrir a la atención cara a cara para que nadie quede desinformado.
Alertó sobre lo importante del uso racional del combustible para situaciones extremas en las que se deban rescatar personas aisladas y lo perentorio de evacuar a las cercanas al litoral ante la inminente penetración del mar.
Yanetzy Terry Gutiérrez, vicepresidenta del órgano directivo y gobernadora provincial, subrayó la necesidad de evacuar a tiempo a la población vulnerable: encamados, enfermos, embarazadas, discapacitados y personas de la tercera edad que viven solas.
«En esta etapa informativa es importante reforzar la actuación y el activismo de los grupos de apoyo a la protección en cada comunidad, pues allí se identifica con precisión a las personas más vulnerables», sentenció Terry Gutiérrez.
Las autoridades llamaron a no postergar medidas de protección, como reforzar techos y tanques de agua, proteger el ganado, y acelerar la cosecha de productos agrícolas susceptibles a pérdidas, además de garantizar el abastecimiento de agua potable, carbón, leña y alimentos, y mantener la disciplina en las medidas de defensa civil.
Yudelkis Ortiz Barceló exhortó a la población a elevar la percepción del riesgo ante un fenómeno meteorológico que sin dudas afectará a la región Oriental y que ya ha dejado secuelas en países como República Dominicana.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EN SANTIAGO NO SOLO INFORMADOS, TAMBIÉN PROACTIVOS ANTE LA CERCANÍA DE MELISSA

SANTIAGO DE CUBA-. A 13 años del terrible azote del huracán Sandy -que causó la muerte a nueve santiagueros y daños a más de cien mil viviendas-, la tormenta tropical Melissa se acerca peligrosamente a las costas orientales.
En ese sentido, el Consejo de Defensa Provincial de Santiago de Cuba, encabezado por Beatriz Johnson Urrutia, indicó que se continúe trabajando en función de la protección de la vida humana y de los recursos materiales, al tiempo cada órgano activado a nivel municipal y de zona constata su ejecución, antecedida por la labor recuperativa tras las lluvias asociadas a la tormenta tropical Imelda.
Se prevé la protección de los residentes en zonas bajas, costeras y aguas abajo de los embalses del territorio -de los que vierten cinco-, el ingreso de pacientes nefróticos, gestantes, lactantes y de otros grupos de riesgo que se localizan en dichos sitios en instituciones de la Salud, así como la activación de brigadas médicas especializadas en situaciones de emergencia.
Continúa la poda de árboles, la desobstrucción de tragantes, la higienización de las comunidades y acciones de prevención ante el aumento de casos febriles en todos los municipios. Igualmente se orientó distribuir hipoclorito de sodio y otros productos para el tratamiento del agua.
La cosecha y comercialización de productos agrícolas, la venta de alimentos elaborados, la activación de los radioaficionados y los puntos de información, también constituyen tareas de primer orden.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PRIORIZAN EN LAS TUNAS LA VIDA DE LAS PERSONAS

Unos 130 centros de evacuación están previstos en Las Tunas para acoger a los residentes en zonas vulnerables de los ocho municipios.
Las Tunas.- Unos 130 centros de evacuación están previstos en Las Tunas para acoger a los residentes en zonas vulnerables de los ocho municipios y proteger su integridad física ante las amenazas de Melissa, evento meteorológico que de una u otra manera impactará al territorio.
Así lo informó Juana Yamilka Viñals Suárez, presidenta de la comisión de protección a la población, quien explicó que hasta el momento se identifican 132 comunidades con riesgos, 46 de las cuales quedan aisladas durante las inundaciones por intensas lluvias.
Evitar pérdida de vidas humanas es la mayor prioridad, como insistió el presidente del Consejo de Defensa provincial, Osbel Lorenzo Rodríguez. Durante una reunión de ese órgano dijo que hay que brindar información constante al pueblo con el empleo de altoparlantes, redes sociales, medios de comunicación y otras alternativas.
Acotó que frente a «Melissa» nadie puede confiarse y convocó a cumplir las orientaciones de la Defensa Civil y a mantener la disciplina antes, durante y después del fenómeno. A propósito, puntualizó que se suspenden todas las actividades culturales y recreativas tanto en el sector estatal como en el privado.
En el territorio estas horas son decisivas para la recogida de desechos sólidos, el alistamiento de grupos electrógenos, la garantía de combustible para esos equipos, el acopio de productos agropecuarios que pudieran perjudicarse y la protección de los recursos materiales, entre otras acciones en beneficio de la población y la economía.
Por eso se recogieron los tranques de la cojinúa dispuestos en el litoral norte y en el sur se resguardan las embarcaciones en sitios seguros. Además, se mantiene la vigilancia hidrometeorológica y en las ferias agropecuarias se comercializan diversos renglones de cultivos varios y otros productos.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
NO HAY DESCUIDOS ANTE AVANCE DE MELISSA

Intensas labores de limpieza y de obstrucción de viales y puentes transcurre en la capital de Holguín.
Holguín. - Con el empleo de medios mecánicos, brigadas de Servicios Comunales continúan realizando en la capital provincial labores de limpieza y desobstrucción de calles y puentes, una de las indicaciones del presidente del Consejo de Defensa Provincial, Joel Queipo Ruiz, ante la aproximación de la tormenta tropical Melissa a la parte oriental de Cuba.
Como vista hace fe, en la mañana de hoy, el dirigente, acompañado por Manuel Aguilera Fernández, tambien integrante del referido órgano de dirección y jefe de la Defensa Civil en la provincia recorrió áreas del reparto Vista Alegre.
Durante el recorrido por las calles Nicio García y Luz, Orlando Pupo Jefe Zona de Comunales en Vista Alegre, confirmó la eliminación de vertederos localizados junto a dos de los puentes bajo los cuales pasan las aguas de uno de los riachuelos que atraviesan la ciudad.
«Valiéndonos de un cargador frontal y uno multipropósito, así como de varios camiones, entre las 7 y las 9: 30 de la mañana hemos recogido y traslado hacia los sitios de depósito 210 metros cúbicos de basuras y otros desechos», explicó.
La decisión, confirmó, es continuar mientras se disponga de combustible. «Los hombres están acostumbrados a trabajar fuerte y en casos como este, saben que es importante ganar tiempo».
El operador de cargador frontal, Nel Mora, un hombre con basta experiencia en tareas de emergencia, coincidió con la apreciación del jefe, y destacó la colaboración de los residentes en los alrededores de los lugares donde trabajan. «Es muy bueno cuando la gente sale a apoyar», señaló.
Con sinceridad manifestó, que, junto a sus compañeros, está listo para partir hacia cualquier sitio de Holguín o de otras provincias si la liquidación de los estragos que provoque el fenómeno meteorológico lo impone.
«Fui parte de los holguineros que auxiliamos a la gente de Guantánamo en el último ciclón que afectó a esa provincia. Estuve 29 días, la mayoría en San Antonio del Sur. Tremenda misión aquella, pero la cumplimos entre mucha gente de varias partes de Cuba».
..............................................................................................................................................................................................................................

ANTE MELISSA, CAMAGÜEY PREVÉ EL PEOR DE LOS ESCENARIOS
Aunque el mayor peligro para Camagüey, según muestran hasta ahora los modelos de pronósticos, son las penetraciones del mar al sur y al norte del territorio, el Consejo de Defensa Provincial llamó a prepararse para el peor de los escenarios, con fuertes vientos e intensas lluvias, y a elevar la percepción de riesgos, con la mirada puesta en preservar las vidas humanas y los recursos de la economía.
Desde que decretaron la fase informativa, se puntualizaron las medidas previstas para esta etapa, con el objetivo de evitar la mayor cantidad de afectaciones posible. El Consejo de Defensa orientó priorizar el abastecimiento de combustible en los municipios del sur y del norte, para poder habilitar los medios que se dispongan para la evacuación.
Desde este sábado se trabaja en la protección de las embarazadas que residen en comunidades que pueden quedar aisladas, así mismo se trasladan a instituciones de salud aquellos pacientes con enfermedades en fase terminal. De igual manera se precisó el envío de equipos básicos de salud para comunidades como Santo Domingo, Haití y Cándido González, que pueden quedar aisladas.
Roberto Conde Silverio, jefe del grupo de Trabajo Político-Ideológico, insistió en la necesidad de informar a la población oportunamente desde fuentes confiables y utilizar medios alternativos para la comunicación ante la compleja situación electroenergética que atraviesa el país.
Al cierre de esta información solamente quedaban dos embarcaciones pesqueras por regresar de alta mar, se dispuso la protección de los barcos de pescadores lista quinta y de aquellas embarcaciones de mayor porte, tanto al sur como al norte de la provincia.
Por su parte, el teniente coronel Félix Villegas Varona, jefe del órgano de la Defensa Civil, explicó que también comenzó la evacuación de los turistas extranjeros de la cayería norte, la Playa Santa Lucía y los nacionales que se encuentran en bases del sistema de Campismo Popular. Además, mostró preocupación por la vitalidad de los cuatro sectores en queda dividida la ciudad de Camagüey cuando se producen inundaciones. En ese propio municipio, cuyo mayor riesgo son las inundaciones que provocan las intensas lluvias, también se alertó sobre la protección a las personas deambulantes, ya sea en el centro sicopedagógico o en casa de sus familiares.
Este sábado comenzaban las primeras evacuaciones en las comunidades de difícil acceso, dijo al máximo órgano de la provincia en estas circunstancias Yennins León Mayedo, jefe de la comisión de Protección y evacuación. La provincia puede llegar hasta 12 000 capacidades para evacuación, aunque la mayoría opta por ir para casa de familiares y amigos.
El presidente del Consejo de Defensa Provincial, Walter Simón Noris, indicó que hay que conocer todo al detalle todo lo que se produce en la provincia en estos días y regular su venta para que más personas puedan acceder a las producciones básicas y evitar su acaparamiento. Simón reiteró la importancia de los cuadros en las condiciones que pudieran venir y los llamó a actuar con sensibilidad.
En las próximas horas el CDP tomará decisiones respecto al proceso docente y la realización de algunas actividades, y se reiteró la prohibición de la venta bebidas alcohólicas, tanto en el sector estatal como en el privado. También se hizo especial hincapié en la protección de los parques solares fotovoltaicos.
Evitar la pérdida de vidas humanas y disminuir al máximo posible las pérdidas de recursos materiales, es el objetivo en Camagüey ante los posibles impactos de Melissa en la provincia. Para lograrlo se trabaja desde que se dio la alerta temprana para enfrentar el potencial peligro de un huracán de gran intensida.





COMENTAR
Responder comentario