pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

Copa Federación femenina

Primera escala del optimismo

Coto Wong

Competir en el fuerte certamen Copa Federación luego de una ausencia prolongada de dos años en los escenarios internacionales, representa para el tenis femenino cubano algo más que un reto, es si se quiere, una batalla por la permanencia.

Después de los Juegos Panamericanos de Winnipeg-99, la escuadra del patio suplió la importantísima y necesaria participación en predios foráneos por una esmerada preparación en casa que involucró, además, al colectivo varonil de la Copa Davis, en la búsqueda de una mayor potencia de juego y solidez en los aspectos táctico-estratégicos necesarios para consolidar una victoria. Dos asignaturas que obtienen su máxima nota cuando se aprenden ante rivales internacionales de mayor nivel.

Una pequeña estancia en tierras mexicanas, hace algunas semanas, para tomar parte en varias justas del circuito femenino, puso sobre el tapete una audaz actuación que batió a tenistas ubicadas entre los 450-600 del ranking mundial de la WTA (siglas en inglés de la Asociación de Tenis de Mujeres), hecho que se ha traducido, a pocos días de las eliminatorias de la Copa Federación, como un notable paso de avance en las aspiraciones por salir del Grupo II de la zona americana.

"Este es un equipo muy joven que está integrado por algunas jugadoras que ya han tomado parte en la Copa Federación, pero en esta oportunidad el protagonismo mayor recaerá sobre ellas", explicó Wilfredo Henry, entrenador principal y capitán del conjunto.

Los retiros de Yamilé Córdova y Yoannis Montesinos, principales figuras del tenis femenino, ofrecieron la oportunidad de subir hacia los primeros planos a Yamilé Fors, campeona cubana, Yanet Núñez, subtitular, y a Wendy Galán. La terna compone el equipo que a partir del próximo día 15 y hasta el 20, en Antigua y Barbudas, buscará el boleto ganador que le permita el año venidero hacerlo en el Grupo I.

"La estadía en México nos favoreció mucho porque obtuvimos resultados halagüeños, pues pudimos ganarnos algunos puntos para el listado mundial de la WTA, como son los casos de Yanet y Fors, y porque tuvimos una visión más amplia y real de cómo estamos de cara a la Copa Federación.

"Nos sentimos confiados y optimistas porque podemos salir del Grupo II. Ahora tuvimos una mejor preparación y en México celebramos muchos partidos con esas características. La responsabilidad por la victoria es total para todos en el conjunto. Creo que podemos conquistar una de las dos plazas para el Grupo I", señaló Henry.

En el año 1995, la mayor de las Antillas accedió al Grupo Mundial de 32 países, y en la primera ronda cayó en porfía ante Argentina, en predios alemanes. Ese elenco lo integraron Belkis Rodríguez, Yamilé Córdova y Yoannis Montesinos.

Para ayer estaba prevista la salida de la selección Copa Federación hacia Antigua y Barbudas, donde también competirán Bolivia, Chile, Trinidad-Tobago, Bermudas, Jamaica, Guatemala, Costa Rica, El Salvador, Puerto Rico, Panamá, Barbados, Bahamas y el país sede.

Subirtop.gif (129 bytes)