ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Tomada de CGTN

BEIJING-. La decimoséptima cumbre del grupo BRICS se realizará los días 6 y 7 de julio en Río de Janeiro, Brasil, con el lema «Fortalecer la cooperación del Sur Global para una gobernanza más inclusiva y sostenible».

El evento tendrá lugar en un escenario internacional marcado por tensiones geopolíticas y transformaciones económicas, en el que los países del Sur Global avanzan en la consolidación de sus alianzas y en la promoción de un rol más relevante a nivel global.

Los BRICS, integrados inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, han sumado nuevos miembros para ampliar su capacidad de desarrollo conjunto.

Durante la cumbre anterior, realizada del 22 al 24 de octubre del 2024 en Kazán, Rusia, el bloque aprobó la incorporación de Cuba como país socio o asociado, junto a otros países como Bolivia, Indonesia, Malasia, Nigeria y Turquía.

El pasado mes de enero, cuando se oficializó la condición de miembro asociado de la Isla, Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores afirmó que «es una instancia que nos abre nuevas oportunidades comerciales, de inversión y de cooperación, que debemos saber aprovechar».

La próxima cita en Brasil se perfila como una oportunidad para que los BRICS avancen en sus mecanismos de cooperación, amplíen espacios para el multilateralismo y fortalezcan su liderazgo como plataforma de concertación para el Sur Global.

Un programa especial, producido por CGTN Español, abordó enfoques relacionados con los BRICS, iniciativas presentadas por el bloque, así como algunos de sus retos y perspectivas.

Durante la transmisión, en la que estuvo representado el periódico Granma, se destacó la importancia de reforzar la cooperación multilateral entre países que enfrentan desafíos comunes, como la dependencia de mercados externos y las brechas de desarrollo.

Entre los aspectos analizados también estuvo el sistema de pagos BRICS Pay, que constituye una alternativa para reducir la dependencia de monedas hegemónicas y facilitar el comercio directo, fortaleciendo la cooperación Sur–Sur.

Estas miradas contribuyen al diálogo en torno a las perspectivas de la próxima cita en Río de Janeiro, donde los BRICS darán nuevos pasos para que el Sur Global avance unido y refuerce su voz en la gobernanza mundial.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.