ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Presentación y seminario temático sobre el libro Foto: Cortesía MFA

BEIJING.- Héroes, hitos y lugares emblemáticos son algunos de los motivos más comunes que forman parte de las monedas y billetes de las naciones.

Es posible que, dado el uso cotidiano, no siempre se analicen sus símbolos. Sin embargo, conocer las razones por las cuales ciertos hechos, figuras históricas o lugares se representan en estos soportes permite descubrir un mundo lleno de significados interesantes.

Además de su propio valor, las monedas y billetes también pueden contribuir a contar relatos trascendentales: proyectos que unieron naciones, culturas que se entrelazaron o sueños que se materializaron.

Estos ejemplos se descubren al hojear el libro Huellas chinas en las monedas del mundo (Chinese Imprints on World Currency), dedicado a billetes y monedas en los que se han reflejado proyectos, infraestructuras y otros aspectos relacionados con China.

El texto, publicado por el sello editorial World Affairs Press, compila más de 120 monedas y billetes, emitidos por 58 naciones. Esta cifra evidencia el alcance de la cooperación que se lleva a cabo entre el gigante asiático y los países del Sur Global.

SOLUCIONES PARA LOS RETOS GLOBALES

En un evento de presentación y seminario sobre el libro que tuvo lugar este lunes en Beijing, Hong Lei, ministro asistente de Relaciones Exteriores de China, destacó el gran valor de la publicación, al tiempo que elogió los logros de las empresas chinas que han participado en la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés).

Hong Lei, ministro asistente de Relaciones Exteriores de China. Foto: Cortesía MFA

En su intervención, el diplomático destacó que el concepto de construir una comunidad con un futuro compartido para la humanidad, así como las iniciativas de Desarrollo Global, de Seguridad Global y Civilización Global, han proporcionado soluciones desde el gigante asiático para enfrentar los retos mundiales y construir un mundo mejor.

Hong subrayó que el respeto mutuo, la coexistencia pacífica y la cooperación beneficiosa para todos son las vías adecuadas para que los países interactúen. Construir una comunidad con un futuro compartido para la humanidad es una tendencia actual y la aspiración de los pueblos, enfatizó.

Por su parte, Wang Haihuai, gerente general de China Communications Construction Company (CCCC), una de las entidades auspiciadoras del seminario, destacó la realización, por parte de la empresa, de proyectos en 158 países y regiones de todo el mundo.

Se refirió a la experiencia adquirida por la empresa mediante la participación en la BRI y enfatizó que CCCC siempre tiene presentes las instrucciones del presidente Xi Jinping relacionadas con «altos estándares, sostenibilidad y bienestar de las personas».

Durante el evento, en el que participaron embajadores y miembros del cuerpo diplomático, varias intervenciones se refirieron positivamente a los proyectos desarrollados como parte de la BRI, apoyaron el concepto de una comunidad con un futuro compartido para la humanidad y expresaron la voluntad de los diferentes países de seguir profundizando los intercambios entre personas y la cooperación pragmática con China.

REFLEJOS DE LOS VÍNCULOS ENTRE LAS NACIONES

Portada del libro Foto: Pérez López, Yesey

Du Xiaojian, autor del libro, expresó sentirse honrado al ver la presencia del gigante asiático en monedas y billetes del mundo. Ellas van a ayudar a que la gente entienda y aprecie los logros de la cooperación de China con otros países, consideró.

Los ejemplos incluyen puertos, carreteras, ferrocarriles, hidroeléctricas, industrias, instalaciones gubernamentales, culturales y educativas, sitios patrimoniales, entre otros.

Cuba es uno de los cuatro países de América incluidos en el libro. En este caso, se relaciona el billete de 10 pesos convertibles que circuló hasta el año 2021, en el que aparecía una camioneta Great Wall, de fabricación china, empleada durante los programas de la Revolución Energética.

El texto referido al archipiélago caribeño destaca la «profunda y tradicional amistad» entre ambas naciones y el establecimiento de relaciones diplomáticas en 1960, que convierte al país en el primero en establecer estos nexos con China.

Las páginas del libro se convierten en una colección de hitos históricos, culturales y de ingeniería, unidos por un hilo común: la labor de China y sus vínculos con el mundo. Son lazos fortalecidos por símbolos que han pasado a la historia como ejemplos de amistad que promueven el desarrollo.

En una exposición anexa al seminario, se exhibieron ejemplos de monedas y billetes que representan infraestructuras creadas a través de la cooperación con China. Foto: Pérez López, Yesey
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.