ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
La cuarta reunión ministerial del Foro China-Celac emitió la Declaración de Beijing, en la que se enfatiza en la importancia de fortalecer la cooperación multilateral para abordar los desafíos globales Foto: Yesey Pérez López

BEIJING-. «Los hechos han demostrado que China y América Latina se han convertido en una comunidad de futuro compartido», consideró el presidente chino Xi Jinping, durante la apertura de la IV reunión ministerial del Foro China-Celac, este martes.

En su discurso, el mandatario destacó aspectos de la cooperación entre el gigante asiático y América Latina. En ese contexto, se refirió a que su nación ha votado en la Asamblea General de las Naciones Unidas, por 32 veces consecutivas, a favor de resoluciones para poner fin al bloqueo de los Estados Unidos contra Cuba.

Subrayó la profundización de los vínculos en áreas como el comercio, la inversión, las finanzas, la ciencia y la tecnología y la construcción de infraestructura. Específicamente, abordó los más de 200 proyectos de infraestructura, impulsados en el marco de la Franja y la Ruta y los millones de empleos creados.

El mandatario destacó el volumen comercial entre China y América Latina, cuyas cifras superaron en 2024, por primera vez, los 500 000 millones de dólares, que constituyen más de 40 veces el intercambio sostenido a inicios del presente siglo.

Anunció que China está dispuesta a trabajar con América Latina en cinco grandes proyectos enfocados en la unidad, el desarrollo, la civilización, la paz y los pueblos, que contribuirán al avance y la revitalización, aportando a la construcción una comunidad de futuro compartido entre ambas partes.

Con respecto al proyecto para la paz, Xi consideró que ambas partes deben estrechar los intercambios en diversos ámbitos. Puntualizó que China invitará a 300 cuadros de partidos políticos de los estados miembros de la CELAC a visitar China cada año, con el propósito de intercambiar experiencias en gobernanza estatal.

Entre otras acciones, en el ámbito del desarrollo, el gigante asiático proporcionará una línea de crédito de 66 000 millones de yuanes a los países latinoamericanos.

El mandatario afirmó que China está dispuesta a trabajar con América Latina para implementar la Iniciativa de Seguridad Global, continuar apoyando la proclamación de la región como zona de paz, fortalecer la cooperación en gestión de desastres, ciberseguridad y lucha contra el terrorismo, entre otras prioridades.

El mandatario subrayó que, independientemente de la situación, China siempre será un buen amigo y un buen socio de los países de América Latina y el Caribe. Para ello, exhortó a la unión y a escribir un nuevo capítulo en la construcción de una comunidad con un futuro compartido entre ambas partes.

PRESIDENTES LATINOAMERICANOS DESTACAN IMPORTANCIA DEL MULTILATERALISMO Y LA COOPERACIÓN

La apertura de la IV reunión ministerial contó con las intervenciones de los presidentes Gustavo Petro, de Colombia; Gabriel Boric, de Chile y Luiz Inácio Lula Da Silva, de Brasil.

En su discurso, el presidente Petro llamó a trazar nuevos rumbos para la humanidad, basados en la cooperación, y ponderó el rol de la Celac como actor clave en la invitación al diálogo entre civilizaciones. También llamó a enfrentar la crisis climática, mediante el uso de energías limpias y la disminución del empleo del carbono.

Por su parte, el presidente Boric destacó la importancia de la participación en el evento, en tiempos de «cambio e incertidumbre». Ponderó el rol de la cooperación en un escenario global que continúa marcado por la fragmentación, las fricciones y el deterioro ambiental.

En su intervención, el presidente Lula da Silva enfatizó que solo a través de una mayor cooperación será posible implementar el potencial de América Latina y China.

El mandatario brasileño recordó que durante siglos los recursos extraídos de la región latinoamericana enriquecieron otras regiones, «hoy tenemos la oportunidad de hacerlo distinto», enfatizó.

Igualmente, subrayó que la solución a la crisis del multilateralismo «no es abandonarlo, sino perfeccionarlo». En ese sentido, reiteró que América Latina no desea ser escenario de guerras hegemónicas y destacó la declaración de la región como zona de paz.

Lula enfatizó que el destino latinoamericano «depende de nuestro comportamiento» y llamó a un análisis justo sobre en qué se ha avanzado y en qué se ha retrocedido. Hizo un llamado a la unidad, como vía para superar retos existentes y construir el futuro juntos.

Otras intervenciones de la apertura fueron la del canciller de Uruguay, Mario Lubetkin, quien leyó una carta enviada a la reunión por el presidente Yamandú Ors y de Dilma Rousseff, presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.