ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
El primer tractor de orugas «Dongfanghong», en el Museo Agrícola de YTO. Foto: Yesey Pérez López

LUOYANG-. Desde el primer tractor chino que hoy ocupa un lugar destacado en un museo hasta sus modernos sucesores, recién salidos de una industria de Luoyang, en la provincia de Henan, existe una historia con significados que van más allá de lo visible.

Es un equipamiento que se convirtió en ícono de soberanía industrial y, al mismo tiempo, contribuyó a crear puentes entre culturas. Sus esencias conjugan símbolos históricos y un permanente afán de adaptación y modernidad.

Este será un recorrido para descubrir significados, nacidos del esfuerzo colectivo y de la conjugación entre la agricultura y la industria.

EL ESTE ES ROJO: EL PRIMER TRACTOR DE CHINA

Es el 20 de julio de 1958. En la Fábrica de Tractores Número Uno, en Luoyang, una mano fuerte empujó una palanca, rugió el motor con toda su potencia y dio sonido a un momento histórico: el nacimiento del primer tractor chino, de marca Dongfanghong.

Los asistentes aplaudieron, emocionados. No lo imaginaban, pero asistían al inicio de un camino que llevaría ese equipamiento desde los campos del gigante asiático hasta numerosos países del Sur Global.

El nombre Dongfanghong, que significa «El Este es Rojo», no era casual: heredaba el título de la canción revolucionaria que, desde finales de los años 40, encarnó la unidad y determinación del pueblo junto a Mao Zedong y al Partido Comunista. Su letra y melodía protagonizaron numerosos escenarios, representando el mismo ideal: un país que se levantaba con sus propias manos hacia el futuro.

Desde la propia creación, los tractores se distinguían por su icónico color rojo, símbolo revolucionario y prueba de la voluntad de modernizar el campo para crear un nuevo camino para el desarrollo.

Reverso del billete de un yuan, diseñado en 1960, con un tractor agrícola Dongfanghong de ruedas, operado por Liang Jun, la primera mujer tractorista de China. Foto: Tomada de Internet

Como muestra de su trascendencia, en 1960, el billete de un yuan incluía un modelo de esta marca, manejado por Liang Jun, la primera mujer tractorista de China, pionera de la mecanización agrícola. Su imagen, junto al equipo, representaba el empoderamiento de las mujeres y del progreso tecnológico en el campo.

Dongfanghong se convirtió en una marca emblemática. Sus capacidades técnicas y la historia de la que ha sido protagonista son una muestra, entre otros valores, de la capacidad del pueblo chino de crecerse frente a los más diversos retos.

DESDE LA HISTORIA HACIA EL FUTURO

Línea de ensamblaje en una planta de YTO Group. Foto: Yesey Pérez López

Es una mañana de abril de 2025. Han pasado casi 67 años desde aquella jornada histórica en la que echó a andar el primer tractor hecho en China. Hoy, el Grupo YTO, productor de los tractores Dongfanghong, forma parte de la empresa estatal Sinomach y es un coloso industrial con una historia arraigada en el desarrollo agrícola del país.

Es el principal fabricante chino de maquinaria agrícola y muestra cifras que ilustran su relevancia: durante más de seis décadas ha suministrado más de 3 600 000 tractores y 3 100 000 motores diésel. Además de preservar su legado histórico, también ha diversificado su producción y actualmente ofrece desde modelos compactos hasta equipamiento de alta potencia para cultivos especializados.

La innovación forma parte de la cultura de la empresa, gracias a las capacidades propias y al establecimiento de alianzas con instituciones de I+D de categoría mundial. Así, han podido desarrollar soluciones que incluyen equipos autónomos con GPS y basados en la Inteligencia Artificial.

Tal es el caso del modelo autónomo LF2204 de la histórica marca, que integra tecnologías como sistemas de navegación por satélite, herramientas de Internet y otras basadas en el control automático. 

Desde el primer tractor hasta este modelo autónomo: más de seis décadas de evolución técnica. Foto: Yesey Pérez López

El pasado año, en la Exposición Internacional de Maquinaria Agrícola de China anunciaron el tractor Dongfanghong de ruedas con transmisión continuamente variable de 450 caballos de fuerza, el más grande de su tipo producido en el país, que posibilita mejoras significativas en la disminución del consumo de combustible y simplifica la operación del equipo.

YTO también se distingue por su extensa infraestructura en Luoyang, que incluye un puerto terrestre internacional. Es un nodo logístico con un ferrocarril que conecta con el resto de Asia y Europa.

El Puerto Terrestre Internacional de Dongfanghong, en Luoyang, es una conexión ferroviaria clave con Asia y Europa. Foto: Yesey Pérez López

Su evolución ha trascendido los orígenes iniciales, convirtiéndose en un conglomerado global que exporta a más de un centenar de naciones en África, América Latina y Asia. Sus producciones han llegado hasta Cuba, creando puentes entre el gigante asiático y la nación caribeña. En el contexto de iniciativas como la Franja y la Ruta, YTO también ha llevado sus equipos a las más diversas latitudes.

Así se ha preservado y se actualiza una historia cargada de simbolismos, que ha trascendido fronteras, adaptándose a los nuevos tiempos.

Por eso, es muy posible que al preguntar en China por los tractores Dongfanghong, se les dibuje una sonrisa en el rostro y mientras asienten, con la sabiduría milenaria que dice más que las palabras, respondan: «Sí, son muy importantes».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.