ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Tomada de CUMT

Es el 23 de julio de 2023. Son las 10:40 de la mañana. El lugar es el Centro de Lanzamiento de Satélites de Taiyuan.

Primero, es un estruendo ensordecedor. Luego, aparecen el humo y el fuego. El cohete comienza a moverse, luchando contra la fuerza de la gravedad y acercándose al cielo. 

Así partió de la Tierra el CUMT Nanhu, primer satélite de teledetección minera del gigante asiático. Su sigla corresponde a la Universidad de Minería y Tecnología de China, y al nombre de uno de los campus de esta institución.

El satélite se diseñó para dar respuesta a necesidades como la exploración geológica, la explotación inteligente de minas y la alerta temprana.

Su lanzamiento fue posible gracias a la colaboración: en el proyecto también intervino la empresa Grupo de Maquinaria de Construcción de Xuzhou, XCMG. 

CUMT y XCMG comparten, además de la ubicación en la misma ciudad, la voluntad de impulsar el sector minero, dotándolo de un entorno más seguro, ecológico y eficiente. 

 

UNA UNIVERSIDAD DE TRANSFORMACIONES

Con más de un siglo de trayectoria, CUMT es la institución académica líder en minería del gigante asiático. 

Cuenta con 23 facultades, más de 23 900 estudiantes de pregrado y más de 14 700 estudiantes de doctorados y maestrías. Mantiene nexos con instituciones de todo el mundo.

Aquí se trabaja en aspectos que permiten la reinvención minera. «Ahora tenemos otras fuentes de energía, pero el carbón sigue siendo importante», afirma Xiao Dong, ingeniero y supervisor de maestría del centro de altos estudios. 

El profesor Xiao Dong explica prioridades para la Ciencia en el centro. FOTO: Yesey Pérez López. 

 

Entre las líneas de investigación se encuentran la búsqueda de soluciones para el empleo de los residuos y la implementación de alternativas que disminuyan el consumo energético. 

Los proyectos también se consolidan gracias a las alianzas con el sector empresarial.

«La cooperación universidad-empresa permite que los estudiantes, especialmente de posgrado, empleen los recursos de alta calidad que aportan las plataformas de la Universidad, combinando la investigación y la producción con el propósito de darle solución a las necesidades», afirma Chi Wang, estudiante de posgrado de Química Industrial. 

En ese contexto, se destacan las relaciones entre CUMT y XCMG por sus beneficios para ambas organizaciones y la sociedad. 

Diferentes proyectos se llevan a cabo en aras del desarrollo de la actividad minera. Foto: Yesey Pérez López.

 

SOLIDEZ PARA EL ÉXITO

La vista es impresionante: decenas de excavadoras están alineadas en un patio exterior. Con sus brazos hacia arriba, parecen saludar la inteligencia que los ha creado, al mismo tiempo que exhiben su fuerza.

Foto: Pérez López, Yesey

 

Fundada en 1989, XCMG lidera la industria de la maquinaria de construcción en China y es una de las entidades más importantes de su tipo a nivel mundial. 

Sus cifras son significativas. Además de ser número uno en la fabricación de equipamiento para la construcción en el gigante asiático, tiene más de 2 000 oficinas de servicios en todo el mundo, y genera un volumen de exportación anual que sobrepasa los 1 600 millones de dólares. 

XCMG también aplica su tecnología e innovación para la producción de equipos mineros, como excavadoras, camiones, maquinaria de trituración y cribado, cargadoras de gran tonelaje y buldóceres.

En 2024 fue noticia el empleo de sus camiones no tripulados en una mina de carbón en Mongolia Interior –región de China–, desarrollados en colaboración con un laboratorio especializado de CUMT y otras instituciones.

Camiones no tripulados en una mina de Mongolia Interior. Foto: Tomada de XCMG

 

Son soluciones que contribuyen a definir nuevos rumbos para la industria, ya que proporcionan mayor ahorro energético e introducción de tecnologías más limpias y seguras. 

Así también se ha contribuido a la evolución hacia una economía más verde en Xuzhou, con nuevos enfoques para la sostenibilidad y creando oportunidades de crecimiento para los más de nueve millones de habitantes de la zona. 

Los logros y el camino para solucionar los retos permiten que la ciudad redefina su legado con nuevos pilares, gracias a la academia y la industria.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Fabio dijo:

1

3 de abril de 2025

00:14:36


Es gratificante ver como la minería en China se ha convertido en uno de los pilares de su economía. Un ejemplo que debemos.seguir en Cuba. Es que los minerales están ahí, no hay quw importarlos, sólo estudiarlos, cuantificarlos y extraerlos de manera sostenible para ponerlos en función dl desarrollo.