ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Fernando Cabreja tiene la cualidad de cantor cercano, que discursea los festejos e inquietudes de la gente. Foto: Reynaldo Zaldívar

Holguín.–La Asociación Hermanos Saíz (AHS), faro de la vanguardia artística y literaria de Cuba, se prepara para celebrar sus 39 años de vida. Sus cimientos en el territorio oriental se remontan a Moa, donde, en noviembre de 1986, en la sede de la otrora Asociación de Jóvenes Rebeldes, del reparto Rolo Monterrey, quedó constituida la tercera Casa del Joven Creador del país.

Presidía la organización a nivel nacional el pianista Víctor Rodríguez, quien, con dedos ampollados por las teclas de un piano viejo, extrajo una música bellísima para la inauguración. Al frente de la ahs en el territorio estaba un joven trovador y poeta: Fernando Cabreja Garcell.

Cabreja ha dedicado su vida a engrandecer la canción de autor, convirtiéndose en un pilar fundamental para la formación y promoción de las nuevas generaciones de trovadores y poetas. Su labor incansable lo ha erigido en un verdadero «cacique de la trova», un referente ineludible cuyo mayor orgullo no está en los grandes escenarios, sino en la esencia misma de su música, que late en el corazón del pueblo.

Esa cualidad de cantor cercano, que discursea los festejos e inquietudes de la gente, fue capturada en una frase que perdura como un tesoro. En 1987, durante su Gira por la Patria, el propio Silvio Rodríguez escribió en la guitarra del joven: «Para Fernando Cabreja, cantor de la familia». Una dedicatoria que no solo grabó la madera de su instrumento, sino que definió para siempre la filosofía de su arte.

De esa vocación de cantor familiar nació su espacio Alta Marea, por el que han desfilado voces esenciales de la poesía nacional como Bladimir Zamora, Delfín Prats, Waldo Leyva y Marilyn Bobes, entre muchos otros.

Hoy, Alta Marea mantiene su vitalidad desde la Casa de la Trova de Holguín, y este 9 de octubre celebró su aniversario 20.

La vida de Cabreja, que comenzó el 30 de octubre de 1959, ha estado marcada por un cubanismo auténtico y un discurso de referencia para las generaciones que han crecido al cuidado de su música. Su primer disco, Cuando todo coincida (Egrem), con 13 temas de su autoría, fue descrito por el poeta José Luis Serrano como «un antídoto contra cualquier modalidad de desaliento».

Por su sostenida contribución a la promoción y formación de los jóvenes autores, la AHS lo nombró Miembro de Honor, un reconocimiento que rubrica una vida entera dedicada a la cultura. Lejos de anclarse en el pasado, su música se mantiene actualizada y en constante evolución; sigue escribiendo y creando con la vitalidad de quien descubre la canción por primera vez. Prueba de esta savia nueva es su reciente trabajo musicalizando la obra de poetas holguineros y de reconocida trayectoria internacional, como los poemas del salvadoreño Roque Dalton.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.