Este jueves, la Academia Sueca otorgó el premio Nobel de Literatura, de 2025, al escritor László Krasznahorkai, «por su obra cautivadora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte».
Nacido en 1954, es el segundo literato de Hungría que consigue esta distinción, tras el obtenido en 2002 por Imre Kertész.
El sitio web del Premio Nobel destacó que Krasznahorkai es un gran escritor épico en la tradición centroeuropea –marcada por el absurdo y los excesos grotescos– que va desde Franz Kafka, autor de La metamorfosis, hasta Thomas Bernhard, relevante dramaturgo y poeta.
Su libro Sátántangó (Tango Satánico, 1985) fue un éxito literario en Hungría y marcó el inicio de la decena de novelas que luego publicó. Asimismo, también ha incursionado en los ensayos y el relato corto.
Apodado como el «maestro contemporáneo del apocalipsis», entre otras de sus creaciones destacadas se encuentran los títulos Relaciones misericordiosas (1986), Melancolía de la resistencia (1989) y Guerra y guerra (1999).
En 2024, la autora surcoreana Han Kang fue merecedora del Nobel, por su «intensa prosa poética que confronta traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana», tras el galardón de 2023 otorgado al dramaturgo noruego Jon Fosse.
Con la decisión anunciada este 9 de octubre, suman 118 los Premios Nobel de Literatura que, desde 1901, ha entregado la Academia Sueca. De esa cifra, solo 18 mujeres alcanzaron el galardón.
Los Premios Nobel de la Paz y de Ciencias Económicas se anuncian hoy y el próximo 13 de octubre, respectivamente. Hasta el momento, ya se otorgaron los de Medicina, Física y Química.
COMENTAR
Responder comentario