ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Con un emotivo concierto en Casa de las Américas, Pedro Pastor clausuró la IV edición de Oralitura Habana. Foto: Nieves Molina

«Me han dicho que les he traído un poquito de esperanza y eso es lo que tenemos que hacer hoy. Es un deber de las personas que amamos a este país, y que hemos aprendido tanto de él».

Desde esas palabras, el cantautor Pedro Pastor Guerra resumió a Granma su participación en el iv Encuentro de Improvisación Poética Oralitura Habana, de cuya clausura fue protagonista, con un concierto en la emblemática Casa de las Américas, el pasado domingo.

Apasionado por la obra del trovador Silvio Rodríguez, a quien unió su voz hace unos meses en la pista Quererte, Pastor Guerra estuvo entre los disímiles invitados internacionales que convocó este festival, y junto a representantes de toda Cuba alentó la presencia de la décima oral y escrita.

Para la poeta y periodista Lianet Fundora Armas, otra de las invitadas, ha sido increíble el trabajo desarrollado en esta edición, desde el cual se pretendió atraer a los públicos más jóvenes y demostrar la flexibilidad del repentismo, en su relación con otras manifestaciones artísticas.

«Esa fusión de naciones (entre ellas Argentina, Colombia, México, Puerto Rico, Chile y España) solamente la pudo lograr algo tan maravilloso y nuestro como lo es la décima.

«¿Cómo puede el artista tener esa memoria prodigiosa? ¿Cómo puede engarzar un verso con otro en instantes? Son cuestiones con las que podemos sorprender a las nuevas generaciones, a fin de demostrarles que el repentismo no solo debe asociarse al sombrero, la guayabera, y al campesino».

Junto a su esposo, el repentista Héctor Luis Alonso –a quien casualmente conoció a través del arte de los versos octosílabos–, la poeta afirma que Oralitura Habana constituyó un espacio para redescubrir, amar la décima, y «comprender que su futuro está en nuestras manos».

Por su parte, Alex Díaz Hernández, director del festival, enfatizó a Granma que ya se está trabajando en la siguiente edición, prevista en 2027, con la intención de atraer públicos jóvenes y de alcanzar grandes multitudes.

En ese último aspecto, se refirió a un hito histórico del pasado al que debemos aspirar: «Hasta que no logremos llenar un estadio –como en 1955, ante la legendaria controversia del siglo entre Jesús Orta Ruiz y Angelito Valiente–, Oralitura Habana no se detendrá».

Dedicada a los aniversarios de diversos sucesos –dígase la creación de la Cátedra Experimental de Poesía Improvisada, el fallecimiento del decimista Francisco Riverón y el natalicio del poeta cienfueguero Inocente Iznaga–, esta fiesta de la décima también rememoró a Tomasita Quiala, «la cieguita maravillosa».

Las propuestas también incluyeron ponencias de investigaciones en torno a la narración oral, los diferentes usos de la improvisación; así como presentaciones infantiles y visitas a escuelas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.