ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Su trayectoria abarca más de 60 muestras pictóricas personales y unas 300 colectivas, junto a afamados artistas de las artes plásticas. Foto: Rafael Mena Brito

Durante todo el mes de agosto, una exposición personal de Diana Balboa, en la capital, celebra sus recién cumplidos 80 años de vida y, también, el aniversario 63 del Taller Experimental de Gráfica de La Habana (TEGH). La muestra evidencia la excelencia en la técnica de la artista y en el título ya se nos revela su inquietud creativa: Jugando con el Futuro.

Al respecto, comentó a Granma que «en esta exposición no estoy narrando una adicción lúdica, se trata de seguir creyendo en la locura de jugar; porque el ser humano viene a la vida jugando, así aprende y ama». Por sobre todas las cosas, Diana cree «en el arte como una educación y necesidad humana del corazón y del espíritu».

La muestra posee diversas expresiones: xilografía, cerámica, orfebrería, instalaciones y grabados; porque ella es una grabadora por excelencia, aunque eso no le ha impedido incursionar en otras áreas. Dijo, entre risas, que en 80 años se experimentan muchas cosas.

Una premisa ha marcado toda su trayectoria: no creer en estilos, etiquetas, ni corrientes artísticas, porque a su parecer «todas las herramientas de trabajo son posibles e interesantes».

En la muestra plasmó a figuras que la han fascinado durante su vida, algunas «ingobernables» como José Martí, el Che y Fidel Castro; y otras movidas por el azar como el Caballero de París, ese personaje icónico de las calles habaneras.

A la par, la presencia femenina se impone en gran parte de las obras: desde la mujer sencilla, sutil y laboriosa, hasta aquellas que despectivamente son señaladas como «viragos», por no ajustarse a los cánones sociales. 

Su inspiración, confesó, parte siempre de alguna lectura o melodía que escuche. Es por eso que acompañan los lienzos poemas de Dulce María Loynaz, Eliseo Diego y Miguel de Unamuno.

Desde este grupo de piezas pretende despedirse de los quehaceres de la plástica, pues comentó que cualquier otra exposición futura será con sus obras ya realizadas. Sin embargo, no abandonará el ámbito artístico, pues en septiembre viajará a Madrid y a Barcelona con algunas piezas de esta exposición, «para seguir jugando con el futuro».

Con la muestra cierran los festejos por el aniversario 63 del TEGH, fundado en 1962; allí Diana Balboa comenzó, en 1967, a realizar grabados. Su presencia en ese lugar, donde la artista ha sido más feliz, a decir de la curadora Yamilis Brito Borges, ha supuesto «un puente entre las veteranas generaciones de creadores y los nuevos jóvenes que se incorporan».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.