Luego de la aceptación de anteriores muestras de cine ruso en Cuba, con gran afluencia de público, y el deseo reflejado en las encuestas de ver más de sus películas, clásicas y actuales, llega una nueva exhibición gratuita de la cinematografía de esa nación, hoy, en la sala Acapulco de la capital.
La iniciativa, entre las propuestas del 9no. Festival de Cine de Verano, es posible gracias a la colaboración entre el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic) y la empresa Roskino, según se conoció en conferencia de prensa.
Igor Yu. Mednikov, agregado cultural de la Embajada rusa en Cuba, informó que se presentará el largometraje animado Luntik, el regreso a casa (2024), a las dos de la tarde, y la comedia Ambas dos (2024), a las cinco, en ruso, con sus respectivos subtítulos en español.
Luntik… cuenta la historia de un pequeño y peludo ser que nació en la Luna y cayó a la Tierra, y que ahora emprende la búsqueda de su mamá. Este año, la película fue galardonada con el premio Nika al mejor largometraje animado, y en 2024 se convirtió en la película animada rusa más taquillera en esa nación.
En cambio, Ambas dos trata sobre una intrépida muchacha de 14 años, y su tía Ana, una mujer romántica; «historia que resulta ser mucho más profunda de lo que parece a primera vista». En el filme, ellas emprenderán un viaje que implica no solo una serie de situaciones divertidas y conmovedoras, sino también una oportunidad para conocerse y comprenderse mutuamente.
Mednikov declaró que esta muestra se hace posible gracias al actual resurgimiento de las relaciones –históricamente estrechas– entre los cineastas de ambas naciones, lazo que prevé la organización anual de festivales de cine ruso en Cuba y de cine cubano en Rusia.
«Esperamos que esta tradición continúe en el futuro, para ofrecer a los amantes del cine la oportunidad de conocer nuevos filmes, e incluso las coproducciones», dijo.
Del 1ro. al 3 de agosto, varias películas se proyectarán en la sala de cine de la Embajada de Rusia en Cuba, entre ellas El yesquero Mágico (2024), Ajenjo de junio (2024), Ciudad malvada (2025) y Chamán (2024); aunque solo para la comunidad rusa en la Isla, pues no estarán subtituladas.
La colaboración entre las industrias cinematográficas de ambas naciones ha hecho posible las coproducciones Guantanamera y Teófilo; y se desarrolla en ámbitos como la asistencia técnica y la restauración de filmes.
En los archivos del Fondo Fílmico de Rusia, por ejemplo, se conservan más de 70 películas cubanas en formato de 35 mm, en excelente estado. Ello permitió la restauración y digitalización de la película Capablanca (coproducción cubano-soviética, 1987), dirigida por Manuel Herrera, premio nacional de Cine 2022, y cuya exhibición es una de las propuestas centrales de esta edición del Festival de Cine de Verano.
COMENTAR
Rubert Dominguez dijo:
1
31 de julio de 2025
08:34:47
FASV dijo:
2
31 de julio de 2025
12:45:59
Responder comentario