
En el marco de la Convención Científica Internacional de la Universidad de La Habana Saber UH 2025, se inauguró este miércoles en el edificio Varona de la colina universitaria, el Simposio Internacional de Estudios Culturales, Lenguas, Artes y Literaturas, que contará con 175 participantes de nueve países.
Organizado por la Facultad de Lenguas Extranjeras, la Facultad de Español para No Hispanohablantes (FENHI), la Facultad Preparatoria de Idiomas y la Facultad de Artes y Letras (FAyL), el evento se desarrolla desde el miércoles 28 hasta el viernes 30 de mayo.
Sobre el Simposio, con sede en la FENHI y FAyL, la Dr.C. Lidia Cuba Vega expresó que será un espacio idóneo para fomentar disciplinas como la traducción, la literatura comparada, la enseñanza de lenguas y los estudios culturales.
«Tendremos la oportunidad de escuchar a destacados expertos, participar en debates enriquecedores y consultar ideas de colaboración que trasciendan fronteras geográficas», añadió.
La conferencia inaugural «Un intelectual en su (tercer) mundo», sobre la obra del poeta Roberto Fernández Retamar, estuvo a cargo de Jorge Fornet Gil, presidente de la Academia Cubana de la Lengua y director del Centro de Investigaciones Literarias de la Casa de las Américas.
Otras dos ponencias plenarias constan en el programa: la Dr.C. Paola Laura Gorla de la Universidad de Turín, Italia, impartirá la conferencia «Sobre los cuatro modelos de justicia en el Quijote» y, por otra parte, el poeta y ensayista Román Cortázar, de la Universidad Nacional Autónoma de México, presentará una disertación sobre la obra del escritor Eduardo Galeano.
El evento finalizará el viernes a las 2:00 pm, en el anfiteatro del edificio Varona, con la presencia de Humphrey H. Polepole, embajador de Tanzania en Cuba, quien impartirá una intervención titulada «El suajili, la lengua del continente africano», según informó la Dr.C. Mayelín González Hernández, presidenta del Comité Organizador.
COMENTAR
armando dijo:
1
30 de mayo de 2025
04:27:26
Responder comentario