ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Monumento al famoso escritor Mijaíl Bulgákov. Foto: Tomada de https://es.vecteezy.com

El éxito en el mundo de las letras puede ser algo complicado. Para muchos de los que lo habitan no es de los oficios mejor remunerados. El escritor ruso Mijail Afanásievich Bulgákov, junto con otros grandes como Franz Kafka y Edgar Allan Poe, forma parte de ese grupo de autores que no gozó en vida del merecido prestigio de su obra.

Gracias a su arrojo, al enfrentar la censura y persecución a la que fue sometido, hoy podemos disfrutar de títulos suyos como Corazón de perro (1925), La guardia blanca (1924) y por supuesto, el célebre clásico El maestro y Margarita (1967).

Bulgákov nació el 15 de mayo de 1891, en Kiev, y sus primeros pasos no fueron en la literatura, sino en la Medicina. En 1909 comenzó sus estudios universitarios, para luego ejercer la carrera por un breve, pero intenso tiempo. Plasmó sus experiencias de aquellos años en el libro de relatos Diario de un joven médico (1920).

No es hasta 1919 cuando decide abandonar la profesión para volcarse de lleno en la literatura. Luego, en 1921, se muda a Moscú, ciudad epicentro de algunas de sus novelas.

Con el establecimiento de la urss y el final de la Guerra Civil Rusa, Bulgákov se adentró en la vida cultural de la naciente nación. La adaptación de La guardia… la publicó bajo el título Los días de los Turbín, debido a la censura. Incluso, se dice que el mismo Stalin fue a verla al teatro más de 15 veces.

Sus obras fueron un éxito ante el público; sin embargo, sus sátiras le costaron duros señalamientos del gobierno y la crítica. A finales de la década del 20, gran parte de su producción estaba prohibida.

Su osadía lo llevó a escribirle una carta a Stalin en 1930, en la que le solicitó emigrar de la urss. Al mes, Bulgákov recibió una llamada suya. Para entonces, ya había rechazado su intención de marcharse, y le confesó que no podría escribir fuera de su país.

Tras la conversación telefónica, aceptó un puesto de trabajo en el Teatro de Arte de Moscú. Con tan solo 48 años, falleció el 10 de marzo de 1940.

No es hasta después de su muerte que alcanzó la fama, pues en 1967 fue publicada El maestro… –que se gestaba desde 1928–, gracias a Eléna Sergéyevna Bulgákova, su esposa, quien luchó por difundir su obra.

Con varias ediciones cubanas, los lectores pueden disfrutar de este libro, publicado recientemente por la Editorial Arte y Literatura, dentro de la colección Biblioteca del Pueblo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.