ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La tinta habla Foto: Obra de Michel Moro

Si los blogs parecen hoy un espécimen digital en proceso de extinción en medio del imparable crecimiento y uso de las redes sociales, Las Bloguerías, espacio al que dieron nombre cuando las Romerías de Mayo ya habían aprendido a caminar por sí mismas, deben ser consideradas como un evento vivo, sobre todo pujante y con voz propia, que aporta al debate inevitable acerca del entorno mediático.  

En 2013 los blogs estaban en su boom y los organizadores asumieron el presupuesto de convertir el espacio que inauguraban en plataforma para escuchar y promocionar las experiencias de los participantes, llegados de diversos confines del mundo, en cuanto el empleo de esos sitios web informativos o diarios online personales que abordaban los más diversos temas.

No se podía pasar por alto que la visión ideológica de los blogueros definía en realidad una parte importante de los contenidos, ni que en el sostenimiento económico de muchos de ellos intervenían los atizadores del odio contra la realidad de este país y todo lo opuesto al hegemonismo de los poderosos.

Si eso marcó un hito, entre otras cosas, porque una legión de blogueros solidarios ayudó a movilizar a mucha gente en el mundo por el regreso a Cuba de los Cinco luchadores antiterroristas encarcelados injustamente en Estados Unidos, otro paso decisivo de los organizadores fue comprender que el planeta era conquistado por las redes sociales, a las que debían atemperarse, sin pérdida de tiempo, los comunicadores en el más amplio sentido de la palabra.

Esto último se puso de relieve cuando los creadores del espacio comprendieron los cambios inevitables que imponía a las maneras de comunicarse la generalización del uso de los datos móviles y la internet en Cuba. Ver cómo aprovechar esas herramientas para posicionar los contenidos nuestros y desmentir las brutales campañas que sobre Cuba se imponían fue el objetivo.

Al ser un encuentro de creadores de contenido digital que se respeta, era de esperar, como ha ocurrido, que en la última edición el tema principal fuera la Inteligencia Artificial y su aprovechamiento en interés de la comunicación, todo a través de la inteligencia colectiva.  

Por eso las discusiones giraron, entre otros aspectos, en el uso que se le puede dar en el Periodismo, sobre todo para agilizar procesos, con la advertencia de que por mucho que hagan ahorrar tiempo, nada podrá sustituir al ser humano que ofrece pasión y humanismo cuando expone la realidad y desarma falsedades repetidas con sistematicidad robótica.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.