Cuestionando el papel del ser humano en una era dominada por el desarrollo tecnológico en la vida cotidiana, se presentó recientemente, en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba, Gaia 2.0, un espectáculo que combina la danza hip-hop, el circo y la videocreación.
Por medio de una danza inventiva, espectacular y precisa, esta propuesta artística a cargo de la Compañía Bakhus, y bajo la dirección del visionario coreógrafo Mickael Six, invitó a reflexionar sobre nuestra existencia en un mundo en el que las lógicas productivas y económicas parecen eclipsar los valores humanistas y ecológicos.
Con cada gesto, cada salto, cada imagen proyectada, los cuatro bailarines incitaron al público a tomar conciencia de que habitamos una nueva revolución tecnológica, que evoluciona muy veloz; y este propio proceso marca una huella, cada día, en el paso de la existencia y a la hora del obrar como individuos.
Bakhus, compañía francesa creada en 2011 por el propio Mickael Six, fue una de las propuestas programadas en el Mes de la Francofonía, para deleitar al público cubano en un espectáculo singular.
La agrupación danzaria mezcla, en sus coreografías, la acrobacia, la música en vivo, el video, el teatro, el arte circense, la construcción escenográfica, la manipulación de objetos..., todo en diálogo entre el cuerpo físico danzante y el espacio total que lo abriga.
Con siete creaciones y 400 representaciones en todo el mundo, Bakhus se ha consolidado como una de las compañías de referencia de la danza francesa; y desarrolla, además, un significativo proyecto de incidencia pedagógica y comunitaria, expandiendo sus modos formativos y artísticos en entornos diversos. La sensibilidad de sus acciones públicas, su presencia en eventos culturales y deportivos son sello distintivo en el amplio panorama de la danza francesa contemporánea.
COMENTAR
Responder comentario