SANTIAGO DE CUBA.- En la calle Heredia y otros espacios de la ciudad creativa de la música se escucha el cantar, más allá de lo común, de los principales exponentes del género; comenzó la edición 62 del prestigioso Festival de la Trova Pepe Sánchez, que este miércoles, en el cementerio patrimonial Santa Ifigenia, homenajeó a los 15 trovadires que nos legaron grandes composiciones, entre estos el recientemente fallecido Eduardo Sosa Laurencio.
El evento está dicado al centenario de la creación del Trío Matamoros, al mencionado Sosa Laurencio y al 510 aniversario de la fundación de Santiago de Cuba como Villa. El más antiguo de los festivales cubanos, también celebra la vida y obra de Armando Machado y Marta Campos, trovadora que nos acompañó, en el sendero de los trovadores, a las interpretaciones de Annie Garcés, el laudista Corcho, el dúo Cohíba y El Kíquiri de Cisneros. Abel Acosta, Silvio Alejandro, Heidy Igualada, familiares de los homenajeados y otros trovadores, directivos del Centro de la Música, así como miembros de la Asociación Hermanos Saíz.
Con presencia foránea, el Pepe Sánchez, se consolida como un espacio esencial para la preservación y promoción de la trova tradicional cubana, reuniendo a artistas, investigadores y amantes de este género musical. Durante los próximos días, el público podrá disfrutar de conciertos, conferencias y encuentros que celebran la riqueza cultural de la trova y su impacto en la identidad cubana.
COMENTAR
Responder comentario