Con actividades programadas para todos los gustos y edades, el Mes de la Francofonía 2025 promete ser un vibrante mosaico de literatura, artes visuales, música, danza y cine. Así se informó este jueves, en la sede de la Alianza Francesa de La Habana.
El evento que inició con la conferencia La tentación autobiografía, del escritor belga Jean-Philippe Toussaint, se llevará a cabo en varios espacios culturales de La Habana y Santiago de Cuba, donde se ofrecerán una serie de actividades diseñadas para acercar al público cubano a las distintas manifestaciones artísticas de los países francófonos.
Olivier Giron, consejero de Cooperación y Acción Cultural de la Embajada de Francia en la Isla, subrayó que este evento no es solo una iniciativa de la Embajada, sino un esfuerzo conjunto que involucra a múltiples socios dedicados a presentar un programa cultural rico y diverso.
Entre las actividades anunciadas por Alexandre Guillochon, director de la Alianza Francesa en Cuba, destaca Gaia 2.0, por la compañía francesa Bakhus; esta pieza danzaria será presentada –en función única– el 15 de marzo, en el Teatro Nacional de Cuba.
Otra de las presentaciones relevantes es la puesta en escena de la obra de teatro Favez, los días 18, 21, 22, y 23 en el Teatro Adolfo Llauradó. Esta propuesta, dirigida artísticamente por Alberto Cortina, relata la vida de la suiza Enriqueta Favez, quien fuera la primera mujer en ejercer la medicina en Cuba, en el siglo XX.
Asimismo, resalta la cultura en Santiago de Cuba en estás fechas. El día 15 y del 17 al 21 de este mes, se realizará el Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez in Memoriam en la sede de la Alianza Francesa santiaguera.
También se desarrollará en la oriental provincia, la Feria del Libro del 19 al 23 en la Biblioteca Pública Provincial Elvira Cape.
COMENTAR
Responder comentario