ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Con una mirada objetiva para adentrarse en la posibilidad de un nuevo modelo de gestión para la prensa, la carrera de Edda Fe Diz Garcés ha destacado durante 50 años, mérito que fue reconocido este martes en la Unión de Periodistas de Cuba (Upec), al otorgársele el Premio Nacional José Martí por la obra de la vida 2025.

Gustavo Robreño Dolz, presidente del jurado, afirmó que esta holguinera no se limitó a ser corresponsal de una agencia; «su pasión la llevó a explorar las dinámicas de la radio en su provincia, a liderar procesos comunicativos y a incursionar en las redes sociales».

Al recibir la noticia del galardón, Edda expresó su agradecimiento a sus compañeros y alumnos, quienes han sido parte fundamental de su trayectoria.

Aunque anunció su jubilación como directora de la Agencia Cubana de Noticias, para «dar espacio a las nuevas generaciones de periodistas», Diz Garcés aclaró que no se retira del todo, sino que «sigo en el mismo camino, con los mismos métodos que siempre he tenido desde que escogí esta profesión».

El encuentro también fue escenario para el reconocimiento a otros destacados profesionales del periodismo cubano a través del Premio Juan Gualberto Gómez por la obra del año 2024.

En la categoría de prensa escrita, Elsa Ramos, del periódico Escambray, se llevó el premio, mientras que Yuniel Labacena Romero, Alina Perera Robbio y Oscar Sánchez Serra recibieron menciones. En gráfica, el caricaturista José Luis López Palacios fue galardonado, y en fotorreporterismo, Ricardo E. López Hevia, del periódico Granma.

La radio tuvo su representante en Aroldo García Fombellida, corresponsal de Radio Rebelde en Holguín, quien recibió el premio correspondiente. Oscar Salabarría Martínez también fue reconocido con una mención en esta categoría.

En televisión, Valia Marquínez Sam, de Cubavisión Internacional, se alzó con el premio, mientras que, en hipermedia, Oscar Figueredo Reinaldo, de Ideas Multimedios, fue igualmente distinguido. El jurado decidió otorgar menciones adicionales al periodista Yosdany Morejón Ortega, de Radio Sancti Spíritus, así como a las redacciones digitales de los periódicos Granma y Juventud Rebelde.

Un periodismo en la construcción de una sociedad más justa

La ocasión también fue propicia para dar a conocer la agenda de la jornada por el Día de la Prensa Cubana 2025, que se realizará del 5 al 19 de marzo.

En el encuentro transcendió que esta tiene como objetivos centrales exaltar el vínculo entre Patria, Revolución y Periodismo, destacando la relevancia del periodismo en la defensa de la soberanía nacional frente a un panorama global de totalitarismo y agresiones.

La transformación de los modelos de gestión editorial y comunicativa también será un tema clave, con una mirada especial a la implementación de la Ley de Comunicación Social que busca articular y potenciar el sistema mediático cubano hacia una mayor participación y transparencia.

En este marco, el periódico Patria, en su 133 aniversario, se reafirma como un referente para los profesionales del periodismo en Cuba, recordando las palabras de Martí sobre la pasión por la verdad.

La jornada también rendirá homenaje al 110 aniversario del natalicio de Juan Manuel Márquez, un destacado revolucionario que, desde joven, se comprometió con el pensamiento político a través del periodismo.

Asimismo, se celebrará el 40 aniversario de la Editorial Pablo de la Torriente, reconocida por su contribución al conocimiento y la cultura con un catálogo que incluye alrededor de 750 títulos relevantes para el ámbito periodístico.

Durante estas dos semanas, se realizarán actividades que reconocerán a los paradigmas del periodismo revolucionario y se fomentará la cercanía con jóvenes periodistas en formación, así como aquellos que sirven en las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Además, se buscará fortalecer los vínculos del sistema mediático cubano con sus pares internacionales, culminando con el 4to Coloquio Internacional Patria, que promoverá el intercambio y actualización en el campo de la comunicación global.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.