ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Dunia Álvarez Palacios

Por estos días de encuentros con la literatura, en una nueva edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana, fue presentado por la Casa Editorial Verde Olivo: Cassinga, la verdad de una masacre, de la autora Yeniska Martínez Díaz.

Elaborado entre los años 2008 y 2017, cada página de este ejemplar nos sitúa en uno de los pasajes más dolorosos de la lucha por la independencia de los pueblos africanos.

Relatos que estremecen, testimonios verídicos de lo acontecido aquel 4 de mayo de 1978 en un campamento de refugiados namibios situado en territorio angolano; historias de quienes escapaban del horror de la guerra de la ocupación colonial, de la ignominia racista imperante en su natal país, y de la participación de los combatientes cubanos ante el ataque de las tropas sudafricanas.

Foto: Dunia Álvarez Palacios

El hecho más tarde sería exaltado por los medios occidentales, junto a la Sudáfrica segregacionista, como una batalla contra la armada de la Organización de los Pueblos de África Sudoccidental (SWAPO), cuando la realidad habla del exterminio de una población civil.

Entre las fortalezas de este texto destaca el prólogo de Sam Nujoma (Padre fundador de la nación y primer presidente electo de Namibia, recientemente fallecido), quien no dudó ante la solicitud de la autora para iniciar con sus primeras palabras este compendio desgarrador, pero necesario para la memoria histórica.

"No tengo dudas que esta obra contribuirá a sanar las memorias de guerra de tan terrible capítulo de la historia de nuestro país, y ayudará a no olvidar las imágenes de cuerpos calcinados o atravesados por bayonetas de niños, mujeres y ancianos… este libro narra la dimensión humana sobre dicha matanza, y resulta, por ende, necesario para conocer esa verdad", apuntò el líder namibio.

El libro, al que solo se puede acceder hasta el momento de manera digital, es un tributo a la solidaridad, al altruismo de todos aquellos combatientes internacionalistas que formaron parte de la gesta heroica en aquel fatídico día, cuando namibios y cubanos unieron su sangre por primera vez, en una hermandad que transcurre hasta nuestros días.

A la presentación acudieron el embajador de Namibia en Cuba, Samuel Hendrik Goagoseb, y su esposa Esther Goagoseb; así como combaientes de la Revolución, y miembros del Ministerio del Interior (Minint) y de la Fuerzas Armadas Revolucionaria (FAR).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.