ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Raúl Antonio Capote agradeció su formación como periodista en el diario Granma, y aseguró que el libro, en gran medida, nació de su trabajo en el periódico. Foto: Juvenal Balán

La obra Guarimbas: los gestores del caos conocerá los estantes cubanos gracias a la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana, pues fue presentado en la sala José Antonio Portuondo de la Fortaleza San Carlos de La Cabaña. El título lo firma el periodista Raúl Antonio Capote, del diario Granma.

Apoyado por los sellos venezolanos La Iguana Ediciones y Fundación para la Cultura y las Artes, ya circulaba en esa nación desde la Feria de Caracas, celebrada en septiembre de 2024. El diputado de la Asamblea Nacional de la patria hermana, Gustavo Villapol, fue el presentador del volumen, este martes.

Las páginas abordan el entramado de la guerra contra esa nación y, al mismo tiempo, aseguró, tejen un hilo capaz de mostrar el imperialismo –en especial, el estadounidense– como el enemigo común de todas las alternativas contrahegemónicas en el mundo.

Ese mérito posee gran importancia, porque cuando una Revolución sufre carencias y contradicciones materiales, tendemos a enfatizar en los errores y deficiencias propias, y olvidamos las fuerzas externas causantes, en gran medida, de esas circunstancias difíciles, reconoció.

Villapol recordó algunos actos de barbarie desatados en su tierra, como la quema vivas de siete personas, por su militancia chavista, con el objetivo de generar una respuesta violenta desde el Gobierno y desestabilizar la sociedad, pretexto anhelado para una intervención extranjera. «Raúl nos ayuda a comprender por qué los manuales de la guerra no convencional fracasan en Cuba, Nicaragua y Venezuela».

Desde su experiencia como contragente en organizaciones de Estados Unidos promotoras de la vuelta al capitalismo en países opuestos a ese régimen, Capote recordó que los planes de golpe suave en América Latina tuvieron como base el proyecto Democracia, orientado al fin de la Unión Soviética y el Campo Socialista en Europa del Este.

En sus investigaciones, descubrió similitudes entre intentos de forzar la transición política en otras latitudes, como la vestimenta, la música, las consignas, la violencia y la narrativa empleada, compartió.

Agregó que el golpe de Estado en Bolivia, en 2019, incorporó, a partir del aprovechamiento del Big Data, la movilización de grupos juveniles, experiencia replicada en la Mayor de las Antillas entre comunidades de aficionados a los videojuegos, como preparación de los disturbios del 11 de julio de 2021.

Con anterioridad, el autor publicó la obra Objetivo Cuba, ampliada al texto actual, a sugerencia del escritor y comunicador venezolano Miguel Ángel Pérez Pirela, quien le recomendó incluir la palabra guarimba, que centra su atención en la patria de Chávez y Bolívar. El libro constituye una herramienta para el conocimiento de todos los pueblos decididos a forjar su propio camino.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.