ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Alicia Hermida (a la izquierda) en la presentación de una manifestación de apoyo a Cuba. Foto: Europapress

La amiga de Cuba y defensora de causas justas, Alicia Pérez Herranz, conocida artísticamente como Alicia Hermida, falleció este miércoles 9 de febrero, a los 89 años de edad, en una residencia de mayores de Villanueva de la Cañada (Madrid), donde vivía junto a su marido, el también actor Jaime Losada.

Según publicó Cubainformación, destacada por su defensa a la Revolución Cubana y su activismo por el cese del bloqueo al país caribeño, la actriz contó con una filmografía notable, asì como con una destacada carrera en el teatro y la televisión.

Tras finalizar sus estudios de bachillerato, se integró en la Compañía de Teatro María Guerrero de Madrid, donde interpretó obras de Lorca, Lope de Vega, Shakespeare y Chéjov, entre otros.

En 1981 se incorporó a La Barraca, la compañía fundada por Federico García Lorca durante la Segunda República, lugar donde terminaría impartiendo clases de interpretación.

Su presencia en televisión se inició con su papel en la serie Galería de esposas. También participó en la serie Los negocios de mamá, protagonizada por Rocío Dúrcal, para TVE. Pero su papel más popular es, sin lugar a dudas, el de la cándida Valentina, en la serie Cuéntame cómo pasó.

En 1999, obtuvo un Premio Max a mejor actriz de reparto por su papel en la versión de Divinas palabras (Valle-Inclán) que dirigió José Tamayo. 18 años más tarde, en 2017, fue reconocida con el Premio A Toda una Vida por la Unión de Actores y Actrices.

Alicia Hermida fue candidata a las elecciones europeas bajo las siglas de la formación Iniciativa Internacionalista-La Solidaridad entre los Pueblos, en 2009.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.