ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: José Manuel Correa

Frente a la pantalla chica, casi siempre en horario estelar, familias enteras pasaban consternadas de odiarlo visceralmente a amarlo sin reparos, de rechazarlo a darle ánimo, aunque fuese solo un personaje de ficción. Y es que sus interpretaciones, ¡tan orgánicas!, concedían un toque de verosimilitud a cada producción en las que intervino. Enrique Molina no necesitó más para dar cuenta de la grandeza de su talento y su entrega a la profesión.

Después de dejar la escuela con diez años fue vendedor ambulante, manisero, bolitero, limpiador de zapatos, fregador de autos; pero ese niño «luchador», nacido en Bauta en 1943, se convertiría en maestro no solo de la escena televisiva, sino también del teatro, el cine y la radio cubanos.

Enrique Molina, premio nacional de Televisión 2020 y de muchos otros reconocimientos, falleció en la madrugada de este viernes a causa de complicaciones derivadas de la COVID-19.

Seriales, aventuras, telenovelas, con su presencia constante y de probada altura en la programación dramatizada de la televisión nacional, a lo que se suman la constancia en el estudio y la preparación, lo hicieron presente en la cotidianidad de los hogares de la Isla.

El Silvestre Cañizo de Tierra Brava, el Sixto de La cara oculta de la luna, el Jeremías de Destino prohibido, el Matías de En silencio ha tenido que ser, el Lenin de El carillón del Kremlim, y los otros tantos personajes que encarnó en Los Comandos del silencio, Bajo el mismo sol, La otra esquina, y demás producciones televisuales, lo convierten, indiscutiblemente, en una de las figuras más representativas del panorama artístico de la Mayor de las Antillas, en el que desarrolló su vasta carrera.

A pesar de que las generaciones más jóvenes lo asocian directamente con la televisión, fue un intérprete versátil, capaz de incursionar exitosamente en las tablas, donde inició su vida artística en la década de los 60, en el movimiento de aficionados de Santiago de Cuba, ciudad en la que vivió durante diez años.

Comenzó en un grupo del Sindicato Gastronómico de esa provincia, y mientras trabajaba de dependiente en el café Nubiola, conoció a otros grandes como Obelia Blanco, Félix Pérez, Raúl Pomares, María Eugenia García, quienes formaban parte de lo que sería su primera escuela artística, el Conjunto Dramático de Oriente.

Sobre ese inicio profesional, Molina contó que la primera vez que los directores le hablaron de Stanislavski, Grotowski y Brecht, le dieron «ganas de bajar la escalera corriendo», todos los que hemos conocido su obra agradecemos que no lo haya hecho.

Una novia para David, El Benny, El hombre de Maisinicú, Caravana, Un Paraíso bajo las estrellas, Barrio Cuba, El cuerno de la abundancia, Contigo pan y cebolla, Esther en alguna parte, Páginas del diario de Mauricio, son algunos de los filmes que marcaron su presencia en el séptimo arte, ámbito en el cual también destacó por sus brillantes interpretaciones. 

Por el universo radial tampoco pasó desapercibido. Aunque para el popular artista la radio es «el medio más difícil», y su trayectoria en él fue breve, la experiencia de trabajar en CMKC le aportó nuevas formas de acercarse al público.

Cuando se complejizó su estado de salud, Enrique Molina se preparaba para grabar una nueva telenovela. Dijo adiós con el privilegio de saberse respetado y querido por el público, de haber tenido la experiencia de filmar series en vivo en la azotea, los pasillos, los sets del ICRT.

Sabemos que una insatisfacción le quedó: no haber podido interpretar a José Martí en su adultez, por la inevitable cancelación de la serie. Para ese rol fue capaz de bajar 42 libras y someterse a varias intervenciones quirúrgicas, sacrificios que solo es capaz de hacer quien se entrega a la actuación y tiene la seguridad de que un personaje bien logrado puede llegar a muchas almas, lo que habla de su profesionalismo, pero también de su integridad como ser humano. 

Su obra artística estuvo lejos del encasillamiento, a pesar de que dominaba la capacidad para interpretar roles complejos. Estudiar a fondo la sicología del personaje, fundirse con él hasta entender sus interioridades y actitudes, y encargarse personalmente de caracterizarlo físicamente fueron puntales del trabajo de una de las figuras paradigmáticas de la actuación en Cuba.

Con esa fórmula le dio vida a Silvestre Cañizo, que originalmente era un papel pequeño. Molina indagó en las vicisitudes y daños sufridos por él hasta entender los motivos de sus discapacidades, explotó la posibilidad de crecerse en Tierra Brava, y lo consiguió. Toda Cuba lo identifica por tal interpretación.  

Precisamente, ese es el mismo público que durante semanas se mantuvo al tanto de su condición médica. Los mensajes de aliento llegaron desde las redes sociales, las llamadas telefónicas, en la pregunta en una parada o a la vecina por la evolución de ese hombre virtuoso.  

Estremece cada vez que esta pandemia arrastra con su velo de muerte otra vida; pero cuando se trata de seres que nos parecen eternos porque han vivido tantas vidas frente a la cámara, ante el telón o detrás del micrófono, duele un poco más, duele en ese espacio donde solo habitan aquellos que han movido nuestras conciencias, que ocupan un pedacito del día a día.

A la memoria agradecida de su pueblo, donde se quedan los grandes, allí ha ido Enrique Molina.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carmen Rosa dijo:

1

4 de septiembre de 2021

07:55:02


Lamento mucho saber esta noticia de la partida de este gran actor cubano, yo lo vi en varias peliculas cubanas, desde Melbourne en Australia, envio mis condolencias a la familia y al pueblo cubano.4 de septiembre 2021

Jesus Monroy Lopez dijo:

2

4 de septiembre de 2021

07:58:27


Wow, los cubanos perdimos uno de los más grandes actores, Dios lo tenga en la gloria

JOSSIE dijo:

3

4 de septiembre de 2021

09:32:28


Hermoso comentario digno de Enrique Molina. Su obra permanecerá siempre entre su pueblo.

Dania Estrada Alarcon dijo:

4

4 de septiembre de 2021

09:47:24


Muy triste la noticia,fue un hombre intachable y amante de su pueblo, el pueblo que nunca lo borrará de su memoria por las características tan buenas que tenia como persona , su actuación era seguida y seguirá siendo recordada, realmente una gran perdida para la cultura cubana, esta Covid está enlutando al pueblo de Cuba,que EPD y desde el África transmitimos nuestras condolencias a su familia y a nuestro pueblo en general, Molina estará siempre presente en nuestros corazones , pues el se ganó ese gran cariño de todo nuestro pueblo.

Daniel cruz hernandez dijo:

5

4 de septiembre de 2021

09:53:16


Descanse en paz maestro, que dios te reserve un lugar dónde solo esten los grandes, porqué sin lugar a dudas usted se merece estar hay,su pueblo y el mundo lo va a recordar por muchos años como lo que fue y por las enseñanzas que dejo, como un gran maestro y cubano de corazón.

Ana E Tamayo dijo:

6

4 de septiembre de 2021

10:29:49


EPD nuestro virtuoso ENRIQUE MOLINA, mi mas sentido pésame a toda su familia y amigos.

Alfredo Marcial dijo:

7

4 de septiembre de 2021

10:46:46


Sin duda alguna. Uno de los mejores actores masculinos que han pasado por Cuba en todos los tiempos. EPD.

Consuelo Mesa dijo:

8

4 de septiembre de 2021

12:54:06


Q EPD fuen un artista extraordinario

Wilfredo Jesús Blanco. dijo:

9

4 de septiembre de 2021

14:48:12


Así mismo, vivira eternamete en la memoria y en el corazón de su pueblo!!

Carlos Rafael Diéguez dijo:

10

4 de septiembre de 2021

21:35:12


Ha muerto el más grande y versátil artista cubano de todos los tiempos. Profesional por todos lados, un paradigma de la actuación y de cubania. Su ejemplo y su obra es un legado eterno para la cultura cubana. Orgullo nacional, escuela de hoy y para siempre de generaciones. Debe instituirse algún reconocimiento q lleve su nombre...nunca moriras gran gladeador. Cubano de talla extra, leal y valiente. Vivirás por siempre

Felix M Becerra dijo:

11

4 de septiembre de 2021

22:05:57


Gloria eterna al Silvestre Cañizo.. Enrique Molina.. De los Grandes actores que enorgullecen al pueblo Cubano...

Alaer molina dijo:

12

5 de septiembre de 2021

11:30:29


Llegue a sus familiares mi mas sentido pésame soy y seré un gran abmirador de su gran carrera como actor y siempre estará presente en nuestros corazones "Gloria eterna al grande de la cultura cubana y el mundo"

Hugo J Mesa Solano dijo:

13

5 de septiembre de 2021

11:50:02


Hemos perdido a muchos grandes, con ese hp Covid, duele mucho perder una vida, pero cuando se tratan de personas, tan humanas y grandes como nuestros científicos, médicos o artistas de la talla de Adalberto y Enrique, se sienten en lo más hondo de nuestro ser

Eugenia dijo:

14

5 de septiembre de 2021

17:11:46


De verdad muy triste, para mí era único, incomparable,genuino ,no hay otro como Enrique!!!!!

Eugenia Fuentes dijo:

15

5 de septiembre de 2021

17:14:01


De verdad para mí era inigualable,excepcional,genuino y único,cuántos adjetivos para ese hombre,sus personajes ,maravillosos,sobre todo En la cara oculta de la luna,que lastima!!!!!

Fredesbinda C Valdera Cruz dijo:

16

5 de septiembre de 2021

20:25:49


Cuando supe del fallecimiento de ese actor muy conocido y querido por todos los Cubanos,Enrique Molina.victima de esa terrible enfermedad, me dio un sentimiento muy grande .pues se fue para siempre un querido actor.EPD

YMPA dijo:

17

6 de septiembre de 2021

08:23:52


El pueblo y la cultura cubana está de luto se nos ha ido otro de los grande, pero quedarán por siempre en los corazones de los cubanos sus grandes actuaciones. Dijo Martí :" La muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida"; por eso no es cierto que Enrique haya muerto.