ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Falleció, a los 90 años de edad, Francisco Pascasio Blanco Ávila Foto: Tomada de Cubaperiodistas

Falleció, a los 90 años de edad, Francisco Pascasio Blanco Ávila (La Habana, 1930- 2021), destacado caricaturista cubano y fundador del Periódico humorístico Palante, reporta este sábado Cubaperiodistas, sitio oficial de la Unión de Periodistas de Cuba, organización de la cual era miembro.

Momento histórico en que Blanquito recibe el Premio Nacional de Periodismo José Martí por la obra de la vida. Miguel Dìaz-Canel Bermúdez, quien entonces era el Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, y Aixa Hevia, vicepresidenta de la Unión de Periodistas de Cuba, le entregan el reconocimiento. Foto: José Manuel Correa

Blanquito, quien había sido reconocido con el Premio Nacional de Periodismo José Martí en 2018, es muy recordado entre sus colegas y el pueblo sus historietas Ay, vecino que publicaba en Palante.

Puede leer también: Ay, Blanquito

Su primer dibujo salió publicado en la revista Fotos en 1948, luego fue caricaturista editorial del periódico El Mundo desde 1960, y dibujante de la agencia de noticias Prensa Latina en 1959.

Fundó y editó revistas de historietas como Cómicos, Pablo y Mi Barrio, y entre sus más recientes títulos están los libros Pequeño mataburros humorístico ilustrado, El Caballero de París, la leyenda que camina, Bolívar en Martí y 5 años, 5 meses y 5 días, estos dos últimos a cuatro manos con su hijo, indica el semanario Tribuna de La Habana.

Blanquito también fue autor de las historietas humorísticas didácticas Matilda y sus amigos, Pol Brix contra el ladrón invisible, Los siete samuráis del 70 y Trucutuerca y Trescabitos.

PREMIOS Y MENCIONES

1956 –Tercer Premio caricatura personal en XXII Salón de Humoristas de la Asociación de Caricaturistas de Cuba. (con su obra Pancho Sendra)

1957 – Primer Accesits por caricatura personal en XXIII Salón de Humoristas de la Asociación de Caricaturistas de Cuba. (con su obra David Aizcorbe)

1959 –Tercer premio Caricatura Personal en Salón Provincial de la Asociación de Caricaturistas de Cuba. (con su obra Oscar Pino Santos).

1966 –Mención de Honor. Exposición de Caricatura vitral “26 de Julio” por EL FLAUTISTA DE CAMARIOCA. En el Ministerio de Comercio Exterior.

1966 –Concurso periodístico 26 de Julio Primer premio en caricatura.

1967 –Segundo Premio Humor político en VI Salón Internacional de Humorismo, Montreal, Canadá. (Metamorfosis).

1967 – Concurso nacional de Transito. Primer premio caricatura.

1968 – Concurso nacional de Transito. Segundo Premio Valla Humorística.

1968 -Concurso nacional de Transito. Segunda Mención y Tercera Mención en Valla Humorística.

1971 –Segundo Premio humor costumbrista por LA VIEJITA DEL COMITÉ, Salón Nacional de Humorismo. Horacio Rodríguez Suriá.

1971 –Premio Especial del 7mo. congreso de la Organización Internacional de periodistas OIP por la serie de historietas didácticas: Matilda y sus amigos, Trucutuerca y Trescabitos, Los Siete Samuráis del 70, y Pol Brix contra el ladrón invisible.

1973 – Mención Especial en Crónica Concurso nacional de Transito.

1973 –Segundo Premio caricatura Personal. Salón Nacional de Humorismo. Horacio Rodríguez Suriá.

1974 –Premio especial de la revista ANAP (Humor Campesino) La Habana.
1975 –Mención Caricatura Personal por INDIO NABORÍ, Salón Nacional de Humorismo. Horacio Rodríguez Suriá.

1975 – Salón XV Aniversario de la UPEC. Primer premio caricatura de periodismo.

1975 – Primer premio Caricatura Concurso XV Aniversario de los CDR.

1976- Mención Humor Político por APARTHEID EN EL AFRICA DE HOY, Salón Nacional de Humorismo. Horacio Rodríguez Suriá.

1977-Tercer Premio caricatura Costumbrista. Salón Nacional de Humorismo. Horacio Rodríguez Suriá.

1977 – Segundo Premio en Salón Mundial del Humor. Tema LA RISA. Skopje, Yugoslavia.

1977 – Segundo premio, Medalla de Plata, y Premio especial de la Revista KROKODIL. Salón sátira en la lucha por la Paz. Moscú, URSS.

1979 Premio Especial de la revista DIKOBRAZ Primera Bienal Internacional de Humor de San Antonio de los Baños.

1979 – Mención Primera Bienal Internacional de Humor de San Antonio de los Baños.

1983 – Mención Humor General. III Bienal Internacional del Humor de San Antonio de los Baños.

1985- Primer Premio Humor Costumbrista. Salón Nacional de Humorismo. Horacio Rodríguez Suriá.

1985–Mención, Humor Costumbrista, Salón Nacional de Humorismo. Horacio Rodríguez Suriá.

1985–Mención, Caricatura Personal. JUAN DAVID Salón Nacional de Humorismo. Horacio Rodríguez Suriá.

1986- Mención, Caricatura Personal. Salón Nacional de Humorismo. Horacio Rodríguez Suriá.

1988 – Mención caricatura personal. Salón Nacional de Humorismo. Horacio Rodríguez Suriá.

1987 – Primer Premio. Salón Nacional de Historieta Fidel Morales.

1989 – Mención Caricatura Personal. JOSE ZACARÍAS TALLET Salón Nacional de Humorismo. Horacio Rodríguez Suriá.

1993 –Premio Historieta Dramática. Concurso Fidel Morales.” Vladimir Ilich contra los uniformados”

1993 – Concurso festival del humor Boyeros. Mención humor Político.

1993-Premio Especial Eduardo Abela, por mejor conjunto de obra, Salón Nacional de Humorismo Horacio Rodríguez Suriá.

1993-Mención caricatura personal. Salón Nacional de Humorismo Horacio Rodríguez Suriá.

1992 –Premio, Historieta Humorística.

1994 – Primer premio. Salón Nacional de caricatura personal Juan David.

1994 – Mención. Salón Nacional de caricatura personal Juan David,

1994 –Primer Premio. Concurso Internacional de Humor Político del TANA sobre Derechos Humanos.

1995 –Premio Especial del semanario PALANTE. IX Bienal del Humor San Antonio de los Baños.

1997 –Salón nacional de humorismo Gráfico Central de Trabajadores de Cuba. Premio de Historieta y Mención Humor Político.

1997 –Premio Caricatura Personal. Salón Nacional de Humorismo Horacio Rodríguez Suriá.

1997 –Premio, Historieta Humorística, Médico de Batey, Salón Nacional de Historietas “Fidel Morales”, UPEC, Ciudad de La Habana.

1998 –Mención Historieta Humorística. Doña Bella. Concurso Fidel Morales.

1998 –Premio Especial de la Asociación Cubana de Humoristas por Caricatura Personal. Salón Nacional UPEC.

1998 – Mención caricatura Personal Concurso Salón Nacional de Humorismo de San Antonio de los Baños (Humoranga)

1999 – Mención Historietas. Bienal Internacional del Humor de San Antonio de los Baños.

1999 –Premio Especial por 30 años de ¡AyVecino! X Bienal Internacional del Humor de San Antonio de los Baños.

1999 –Premio Especial Salón Internacional de la Estampa Gigi Salvadori (Tema Clonación). Ventimiglia, Bordiguera, Italia.

2002 –Primer Premio en Bienal Internacional de la Sonrisa EUROHUMOR, Italia. (Tema Cerdo).
2008 –Mención de Honor en Primer Concurso internacional (Tema niños de la calle) Teherán, Irán.

Ha recibido distinciones como el Premio Jovellanos de la Federación de Asociaciones Asturianas de Cuba, el Tulipán del Cerro que otorga la Dirección municipal de cultura y el Premio Mariposa otorgado por Chez Monique, el Sello HO-CHI MINH que otorgó la Embajada de Viet Nam en Cuba por el 85 Aniversario del natalicio del líder vietnamita.

Tras su jubilación en 1990, inició con la UNEAC el proyecto CARITUR donde también participaron otros colegas realizando caricaturas personales in situ en varios hoteles de la capital, hasta renunciar definitivamente a la actividad lo que fue reconocido en marzo del 2008 al ser declarado Huésped de Honor en el 50 aniversario del Hotel Habana Libre.

En 1973 recibió la Orden Alfredo López que otorga el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa y el Libro.
Posteriormente recibió la Orden Raúl Gómez García que otorga el sindicato de trabajadores de la Cultura.
Fue de los primeros que se le otorgara la distinción Con la Guardia en Alto de los CDR y el sello por XX Años de Vigilancia Revolucionaria.

En 1996 recibe la Distinción por la Cultura Nacional.

En el 2004 recibe el Premio Jovellanos que otorga la Federación de Asociaciones Asturianas de Cuba por su activismo cultural y la creación de la “Peña del Humor Bigote de Gato” junto al Presidente de Asturias Vicente Álvarez Areces.

En 2008 Por el 50º.Aniversario del Hotel Habana Libre. Recibe el Premio de “Huésped Distinguido” junto a la vedette Rosita Fornés y el trabajador cincuentenario de apellido Trelles.
En 2012 la Dirección Provincial de Cultura de ciudad de La Habana le otorga la distinción Gitana Tropical.
Ha sido nominado en 5 oportunidades al Premio Nacional de Humorismo en los festivales Aquelarre.

Ha recibido también los siguientes reconocimientos:

1972 –Comisión Nacional de Tránsito.

1981- XX Aniversario del semanario deportivo LPV.

1983- Sociedad Espeleológica de Cuba.

1983 –Tribunal Antiimperialista de Nuestra América.

1984 –Central de Trabajadores de Cuba

1985 –Movimiento Cubano por la Paz y la Soberanía de los Pueblos.

1986 –Galería de Arte Teodoro Ramos Blanco.

1989 –Festival del Humor de Boyeros.

1990 -Movimiento Cubano por la Paz y la Soberanía de los Pueblos.

1991 –XI Juegos Deportivos Panamericanos.

1995 –Reconocimiento especial Juan Gualberto Gómez de la UPEC.

1997 – Secretaría Ejecutiva de la OSPAAL.

1998 –Comités de Defensa de la Revolución.

2003 –Asociación de Artes Plásticas de la UNEAC.

2018-Premio Nacional de Periodismo José Martí-por la obra de la vida, Upec

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lazaro Alvarez dijo:

1

11 de abril de 2021

07:41:51


Descanse en paz.

Andrachi dijo:

2

11 de abril de 2021

13:10:31


Mis condolencias más sentidas a los familiares de Blanqito. Querido amigo, primero se fue Irma Armas y ahora tú. Qué dos grandes pérdidas para toda Cuba y la profesión.Descansa en paz, gran hombre, amigo, periodista.

Modesto F Reyes Canto. dijo:

3

11 de abril de 2021

23:04:09


Se nos fue un pincel de la buena caricatura. A la edad de veinte años, hace 50, me publicó en Palante, donde él era Director, mi primera crónica y ese fue mi comienzo y mi todo en la vida, en ese fascinante mundo de hacer reir o por lo menos intentarlo. En paz descanse Maestro. Escritor: Modesto Reyes Canto