
Desde los más pequeños hasta los protagónicos que lo situaron como uno de los íconos de la filmografía nacional, Mario Balmaseda –dijo a Granma– ha disfrutado todos los personajes, «sin establecer categorías entre uno y otro», que interpretó en el cine y que provocaron el aplauso de su público, quien desde hace ya muchos años lo sabía merecedor del galardón que se le otorgase ayer: el Premio Nacional de Cine 2021.
Ocho décadas consagradas casi por completo a la actuación en el teatro y en las pantallas, la grande y la chica, y más de una treintena de filmes, conforman la trayectoria de este popular artista, cuya indiscutible versatilidad constituye una escuela para todas las generaciones que lo han sucedido.
Así lo demuestran El hombre de Maisinicú, de Manuel Pérez Paredes; El brigadista, de Octavio Cortázar; Se permuta, de Juan Carlos Tabío; En tres y dos, de Rolando Díaz; La inútil muerte de mi socio Manolo, bajo la guía de Julio García Espinosa; Entre ciclones, de Enrique Colina; La obra del siglo, de Carlos M. Quintela. Imposible resulta olvidar su actuación cuando inmortalizara a una de las figuras más prominentes y queridas de nuestra historia patria, el Titán de Bronce, en el filme Baraguá, de José Massip.
Balmaseda recuerda con especial cariño De cierta manera, de Sara Gómez, donde una vez más ayudó a contar el impacto del triunfo revolucionario de 1959 en el pueblo y la sociedad cubanos. Otro rol que forma parte de su legado imperecedero, esa película comparte con La primera carga al machete, el sexto lugar en la selección de lo mejor del cine nacional, señala la revista Cine Cubano.
Para este creador infatigable, cuyos primeros choques con el arte sucedieron por influencia de una prima de su mamá, su entrada en el cine marcó un giro significativo, aun cuando nunca le pasó por la mente ser actor. «Me permitió convertirme en muchas personas y a diferencia de lo que sucede en el teatro, esos personajes quedan plasmados para siempre».
«Mario Balmaseda ha hecho mucho por la cultura cubana en general, pues no es solo un excelente actor de cine, sino también de teatro y televisión. Debemos felicitarnos todos por haber hecho esta elección», aseguró la actriz Paula Alí, quien integrase, junto a la productora Lourdes García, el director de fotografía Raúl Rodríguez, el músico Ulises Hernández, el director Enrique Álvarez y el crítico de cine Carlos Galiano, el jurado que, presidido por el guionista Senel Paz (premio nacional de Cine 2020), lo seleccionó como ganador.












COMENTAR
Eduardo Pérez Fábregas dijo:
1
12 de marzo de 2021
08:29:44
CUBA dijo:
2
12 de marzo de 2021
09:48:56
Sandra Gálvez dijo:
3
12 de marzo de 2021
13:15:52
Inés Muñoz abreu Respondió:
13 de marzo de 2021
07:08:20
yadira dijo:
4
12 de marzo de 2021
15:07:35
Raúl dijo:
5
12 de marzo de 2021
15:36:51
Yaumara dijo:
6
12 de marzo de 2021
15:50:46
Otto Reyes Pino dijo:
7
12 de marzo de 2021
17:20:21
Fell Respondió:
13 de marzo de 2021
09:23:21
Barbara Marilyn dijo:
8
12 de marzo de 2021
17:51:11
JuanaMaria Benavides Graña dijo:
9
13 de marzo de 2021
02:24:24
humbertóm dijo:
10
13 de marzo de 2021
08:04:56
José Moreno dijo:
11
13 de marzo de 2021
09:39:16
Francisco Rivero dijo:
12
13 de marzo de 2021
20:57:09
Arnaldo Alayon dijo:
13
14 de marzo de 2021
12:10:31
Claudio Vigoa dijo:
14
15 de marzo de 2021
10:48:52
Juanita R dijo:
15
15 de marzo de 2021
11:45:27
Juanita R dijo:
16
15 de marzo de 2021
11:52:29
cruz María dijo:
17
16 de marzo de 2021
20:37:57
Responder comentario