Desde el año 1990 y con carácter bienal, el Ministerio de Cultura y el Consejo Nacional de Casas de Cultura (CNCC), otorgan el Premio Nacional de Cultura Comunitaria. De entre los 41 candidatos presentados a esta edición, se seleccionaron 10 nominados y en la mañana de este viernes se dieron a conocer los galardonados en las distintas categorías.

Alberto Vega Falcón,promotor natural de la cultura campesina, poeta, improvisador y locutor cienfueguero, se alzó con el Premio en el apartado de Personalidad. El homenajeado viene desarrollando una amplia labor comunitaria por más de 52 años, donde se le reconocen sus aportes a la décima, la redondilla, la narración y su enseñanza. Al mismo tiempo, cuenta con una obra recogida en diversas publicaciones y goza del reconocimiento entre los pobladores e instituciones de su tierra natal y del país.
De igual forma, en la categoría deAgrupación/ Institución resultó ganador el Cabildo Kunalumbo San Francisco de Asís de la Casa de Cultura Enrique Gonzáles Mantici, en el municipio Sagua la Grande, Villa Clara. Este grupo, cuyo principal objetivo es el de preservar y transmitir el legado histórico-social y cultural de esa comunidad, hamantenido a lo largo de los años un impacto notable en el contexto sociocultural de la nación, pues, tanto el Cabildo como el grupo Portador,son fuentes de valores éticos y estéticos que han regulado la vida espiritual religiosa, política, artística y cívica de la comunidad y contribuido al conocimiento, esparcimiento y recreación y transformación social con sus numerosas presentaciones en las actividades de la programación cultural, según consta en la nota de prensa emitida por el CNCC.
Finalmente, fueron reconocidos dos proyectos. El Coro Infantil Cascabelito, de la Casa de Cultura Justo Vega en el municipio Arroyo Naranjo de la capital, espacio que por más de 20 años ha mantenido una labor sostenida con el propósito de potenciar valores en niños y adolescentes a través de las diferentes manifestaciones artísticas en articulación con dicha Casa de Cultura.
Ese coro ha sido multipremiado en festivales de la OPJM y Cantándole al Sol, además, su disco Así cantan los niños de Cuba, producido en España, fue nominado al Grammy Latino en 2001, mientras que el fonograma Para despertar la mañana, del sello EGREM fue nominado alCubadisco 2008.
De igual forma, fue galardonado el proyecto Con la luz de los colores, de la provincia de Cienfuegos. Creado en 2005 por el Profesor Instructor de Artes Plásticas,el Lic. Francisco Carvajal Piloto, el conjunto ha desarrollado un proceso endógeno para la transformación medioambiental y sociocultural de la comunidad. Implementa la metodología de Gestión de Proyecto con la realización de talleres de apreciación y creación, actividades culturales y conversatorios con la participación de niños, adolescentes y amas de casa.

Carlos Alberto Cremata Malberti, director de la compañía de teatro infantil La Colmenita, laureado en la primera entrega de ese premio, presidió el jurado de este 2020, que estuvo integrado, además por: Yamile Deriche Redondo, vicerectora del ISA en el área de investigación, Bárbara Balbuena Gutiérrez, Profesora e investigadora del ISA en la especialidad de danza, miembro del Consejo Técnico Asesor del CNCC, Lillitsy Hernández Oliva, miembro de la Brigada José Martí de instructores de arte y vicepresidenta del CNEA y Jesús Ismael Ínsula Peña, escritor y Presidente de la Comisión de Trabajo Cultural Comunitario de la UNEAC.
El Premio Nacional de Cultura Comunitaria es un reconocimiento que pretende estimular y reconocer los aportes en el desarrollo cultural comunitario y la contribución del mejoramiento de la calidad de vida de la población desde procesos culturales y sociales generados en, por y desde la comunidad. Suentrega oficial -informó el CNCC- está prevista para el venidero 14 de octubre, como parte de las acciones de la Jornada por el Día de la Cultura Cubana, la cual se realizará en la medida que la situación epidemiológica nacional lo permita y en correspondencia al lugar de residencia de los galardonados.
COMENTAR
Mayte gonzález Cruz dijo:
1
9 de octubre de 2020
21:07:13
Ismenis dijo:
2
10 de octubre de 2020
08:12:49
Dania Martínez dijo:
3
9 de noviembre de 2020
12:46:18
Responder comentario