ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Adalberto Álvarez y su Son. Foto: Ariel Cecilio Lemus

El músico cubano Adalberto Álvarez, el Caballero del Son, manifestó, en su página de Facebook, su regocijo por la propuesta de que el 8 de mayo sea fijado como el día para la celebración nacional al Son Cubano.

Principal impulsor de la iniciativa, Adalberto Álvarez destacó la significación de esa fecha, por conmemorarse en ella los nacimientos de Miguelito Cuní y Miguel Matamoros, y confesó su aspiración de que en algún momento se reconozca al género como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.


En el notable entusiasmo de su publicación en redes sociales, el maestro anticipó detalles de las posibles celebraciones que se realizarían en ocasión de la efeméride, el año venidero.


El son cubano es un género vocal e instrumental bailable, que constituye una de las formas básicas dentro de la música cubana que fusiona elementos musicales africanos con elementos musicales españoles. Declarado  en el 2012 patrimonio cultural de Cuba se afirma que nació en la región más oriental de Cuba, en lugares como Guantánamo, Baracoa, Manzanillo y Santiago de Cuba a finales del Siglo XIX, aunque hay testimonio de que los sones cubanos más antiguos conocidos datan del Siglo XVI como el Son de la Má Teodora, posiblemente de 1562 interpretado por dos hermanas dominicanas, Micaela y Teodora Ginés.

La reciente nominación a los Premios Grammy Latino 2020 en la Categoría de Mejor Álbum Tropical Tradicional de la agrupación Changüí de Guantánamo, con su disco Este es nuestro changüí, del sello discográfico cubano Egrem, suma avales a la fuerza que a nivel internacional tiene nuestro son cubano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Wilfredo dijo:

1

2 de octubre de 2020

11:53:14


Felicidades!!