ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Sus canciones, matizadas por un arraigado compromiso social, hablan de realidades no solo presentes en su país. Foto: Archivo de Granma

En nuestra cosmopolita urgencia por consumir la vida, envueltos en la dinámica de escoger a los preferidos entre diferentes géneros musicales de todas las épocas, cuando hacemos referencia al cantautor Víctor Jara –asesinado por el fascismo hace hoy 47 años– detenemos en seco semejante andar para meditar, respetuosamente, en torno a la vigencia de su legado.

El hecho de haber recibido 44 disparos en su cuerpo, dos en la cabeza, seis en las piernas, 14 en los brazos y 22 en la espalda, además de que le cortaran la lengua y le destrozaran las manos a culatazos, revelan el grado de odio del fascismo contra este artista, nacido de las mismas entrañas del pueblo chileno.

Sus canciones, matizadas por un arraigado compromiso social, hablan de realidades no solo presentes en su país, sino en muchos del continente donde calamidades como el hambre, la miseria y la represión evidencian cicatrices que permanecen abiertas para saciar la voracidad del imperio. Escuchar ahora mismo a Víctor Jara en la canción Plegaria a un labrador, no puede menos que dejarnos conmovidos por la hondura del humanismo de un profeta para días como estos, mientras que en Zamba del Che comulga con idénticas razones por las que aquel entregara su vida a favor de una causa justa.

Otras expresan su pasión solidaria por conflictos en lejanas regiones, como El derecho de vivir en paz, dedicada a la lucha del heroico pueblo vietnamita en contra del ejército invasor estadounidense, canción que, a propósito, en cada aniversario del lanzamiento de la bomba atómica en Hiroshima, es interpretada en japonés por un coro de dicha ciudad asiática. Esta merecida expansión de la amplitud de su obra, que los asesinos no se podían ni imaginar, ha llegado hasta una figura mediática del rock como Bruce Springsteen, quien durante un concierto de hace siete años, en el propio Santiago de Chile, cantó en español, como para que nadie dudara de su compromiso con el autor, nada menos que la emblemática Manifiesto, una de las piezas en donde Jara conceptualiza el matiz de su ideología progresista. Sin embargo, su canción más universal es Te recuerdo, Amanda, hermosa historia de amor que ha sido honrada por personalidades del rango de Silvio Rodríguez; de Joan Manuel Serrat, con la agrupación Presuntos implicados, además del cantante flamenco José Mercé, y por alguien dueña de un poderoso cantar como el de Mercedes Sosa.

A la obra de Víctor Jara se le puede encontrar resguardada en la inmensidad de nuestras almas, donde protegemos todo aquello que nos resulta verdaderamente valioso, pero nos pide estar alertas, porque continúa al acecho un peligroso enemigo, el que le sesgara la vida, el mismo de siempre.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Patricia Rodriguez Blanco dijo:

1

16 de septiembre de 2020

07:33:19


Maravilloso trabajo y merecido homenaje, es sierto; a quien se lleva en el alma no se le puede llamar muerto, no mientras halla un solo hombre en la tierra q lo recuerde, gracias Guille Vilar por este regalo no solo al pueblo de chile, sino a todos los q nos deleitamos con la musica de victor Jara, Mercedes Sosa...y otros tantos de la cancion latinoamericana.

Patricia Rodriguez Blanco dijo:

2

16 de septiembre de 2020

07:34:27


Maravilloso trabajo y merecido homenaje, es sierto; a quien se lleva en el alma no se le puede llamar muerto, no mientras halla un solo hombre en la tierra q lo recuerde, gracias Guille Vilar por este regalo no solo al pueblo de chile, sino a todos los q nos deleitamos con la musica de Victor Jara, Mercedes Sosa...y otros tantos de la canción latinoamericana.

Julio Horacio Dopazo dijo:

3

16 de septiembre de 2020

14:00:32


A ver chilenos si esta vez se sacuden el yugo que aceptaron pacientemente en medio siglo.

Pilar Sánchez dijo:

4

16 de septiembre de 2020

17:07:08


Gracias a que podemos conocer que existen personas como Víctor Jara comprometidas con el proceso de lograr que se instaure la justicia en el planeta, abordando las consecuencias por parte de los que imponen la injusticia por la fuerza Dar a conocer que han existido y existen estás personas ayuda a vivir siguiendo construyendo estos caminos

Tom Reynolds dijo:

5

16 de septiembre de 2020

18:37:50


Le pusimos el nombre de Victor Jara a nuestro primer hijo que nacio en 1977 y el siempre cuenta de su origen con orgullo a todos que le pregunten. Gracias por tu articulo de conmemoracion!

Alejandro dijo:

6

16 de septiembre de 2020

20:31:02


Muy lindas canciones, hermosas letras

Gonzalo Moya Cuadra dijo:

7

16 de septiembre de 2020

21:40:08


La trascendencia musical de Víctor Jara representa a todos los sencillos de Chile, a la clase trabajadora que fue atrozmente perseguida y atropellada en sus derechos fundamentales.

Rafael dijo:

8

17 de septiembre de 2020

04:24:07


Qué agradable es leer un artículo bien escrito, ...muy bien escrito. En medio de tanto desierto, un oasis, independientemente de que esté de acuerdo con su contenido, que lo estoy. Gracias.

Rosario Torres dijo:

9

17 de septiembre de 2020

07:11:23


Víctor no ha muerto, Víctor vive, quienes lo asesinaron lo hicieron inmortal. Vive a diario en las poblaciones, en la desigualdad social de nuestro pueblo, en los jóvenes que levantan la voz, en cada corazón libertario Víctor es voz y libertad

Esaú Zamora Moreno dijo:

10

17 de septiembre de 2020

23:11:45


Si la patria se llamara Planeta, Víctor Jara sería uno de sus ciudadanos importantes. Ellos, los malos de alma, no podrían ser ciudadanos aunque posean todo el oro del mundo. Latinoamérica se enorgullece de Víctor, un hijo sencillo e inteligente de la población.Me enorgullezco de pertenecer a esa misma clase, hijo de obrero y madre sencilla como una rosa. Viva nuestra clase, siempre honrada y trabajadora.

Sergio dijo:

11

23 de marzo de 2021

13:26:51


Como latinoamericano siempre he tenido un profundo respeto por este magnífico compositor y cantante. ¡Su trabajo es inmortal y permanecerá para siempre en la memoria de todos nosotros!