ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Carlos Ruiz de la Tejera hizo felices a varias generaciones de cubanos. Foto: José Manuel Correa

Al partir, su sonrisa no pudo haberse apagado. Carlos Ruiz de la Tejera es de esas figuras imprescindibles de la cultura cubana que deja en nuestras almas una honda deuda de gratitud. Como pocos, pudo mostrarnos su firme convicción en la creencia de que no hay mayor felicidad que la de hacer el bien a los demás, y por eso escoge el arte del humor para entregarlo como un alimento espiritual que contribuye a hacer más bella y noble la condición humana.

Este prestigioso intelectual, al conglomerado de personas que habitan esta isla caribeña, hizo que nos mirásemos por dentro en detalles que singularizan nuestras realidades desde perspectivas ingeniosas. Para nada ha sido casual que aquellos ocurrentes monólogos de La Guagua y el de La Jaba permanezcan como clásicos reservorios costumbristas de estos tiempos. Solo una persona del dominio cultural que le distinguía, podía hacernos reír a carcajadas con el monólogo sobre El Camello, para después emocionarnos con aquel otro dedicado a una lata, en la cual brilla un sol que nace desde su interior, y finalmente ponernos a pensar en torno a los consejos de la Madre Teresa de Calcuta para avalar la vida en toda su plenitud.

Continuador de los exigentes preceptos chaplinescos de cómo afrontar la realización de una obra que relajara anímicamente al receptor, para este Premio Nacional de Humorismo, el valor del talento innato de cada quien es una cosa, pero otra es que consideraba, como una rigurosa obligación profesional, el estudio y la práctica que fueran necesarios para consolidar la puesta de una escena. De ahí que en ninguna de sus propuestas aparezcan las grietas de la improvisación y del mal gusto. 

A cinco años de su viaje a la inmortalidad, este 3 de julio, el nombre de Carlos Ruiz de la Tejera está en el recuerdo de quienes sabemos que le dio todo a Cuba por preservar el esplendor en la sonrisa de una nación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

RG dijo:

1

3 de julio de 2020

10:05:07


debíamos crear un certamen con su nombre dedicado al humor inteligente, como hacía este grande de nuestra cultura

Benjamin Berdion M. dijo:

2

12 de julio de 2020

16:16:33


Hay nombres en la cultura de los pueblos, que no deben-olvidarse-, cuando leía, el articulo de Guille Villar, no sabia si hablaba en presente o pasado de Carlos Ruiz de la Tejera, seré yo el poco informado o los responsables de hacerlo, no cumplen su función. La sugerencia de otro lector es atinada, no todos los-artista pueden tener un CERTAMEN, pero hay algunos, que la cultura lo reclama y ese UNO, es Carlos Ruiz, gracias por permitidme escribir.

Aníbal de Jesús dijo:

3

13 de julio de 2020

16:01:06


Carlos Ruiz de la Tejera fue un actor con una carrera de gran valor, pues su nivel cultural, le permitió realizar una obra de alta proyección artística. Los que tuvimos la oportunidad de trabajar con Carlos Luis, podemos decir que aprendimos mucho de su profesionalidad y alto compromiso que tuvo como artista cubano. Siempre será recordado con afecto y respeto.