ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Germán Veloz Placencia

El Consejo Nacional de las Artes Escénicas potencia las acciones de Tecnoescena, empresa perteneciente al Ministerio de Cultura de Cuba que produce y comercializa bienes de la industria artística, y que hoy es una de las instituciones que se han sumado a la producción de nasobucos en todo el país.

Según José Martínez, su subdirector, dicha empresa está produciendo este aditamento para su distribución gratuita, garantizando, fundamentalmente, las escuelas nacionales del sistema de la enseñanza artística, así como en los centros de Teatro y Danza de La Habana, en algunas agrupaciones, entre las que se encuentra La Colmenita. También serán beneficiadas otras instituciones culturales, que por su trabajo interactúan de cara al público, específicamente, en el área del turismo.

A Tecnoescena se le suman tres grupos de creadores artísticos del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC) en Ciego de Ávila, quienes han puesto a disposición de su provincia 5 000 nasobucos, confeccionados por ellos mismos.

Estas iniciativas oportunas son las que refuerzan la acción de los principales organismos del país, enfocados en el trabajo de prevención del nuevo coronavirus. (Redacción Cultural)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

maria dijo:

1

24 de marzo de 2020

08:58:22


Bueno ayer le dieron a alguien que conozco trabajador de la salud de los nasobucos que esta haciendo el estado y da pena como se esta desperdiciando tela, mal confeccionados, imaginense que da para cubrir la cara entera y da la vuelta completa a la cabeza siendo cabezones aún asi.

Yaimé dijo:

2

24 de marzo de 2020

09:13:53


estimado periodista es muy bueno su reportaje sobre las medidas que hacen diferentes instituciones del país en apoyo a librar esta batalla tan dura contra del coronavirus. Pero si olvidó o no pudo obtener una foto ilustrativa de esta institución, mejor no la hubiera mostrado, pues el que lee las noticias y se siente identificado con su entidad reconoce la foto que usted acaba de mostrar que es de mi entidad UEB Confecciones Yamarex, por una cuestión ética e identidad esto no debería suceder. Mis saludos.

Flower dijo:

3

24 de marzo de 2020

10:31:53


pero esto es noticia vieja, pq realmente si las escuelas estan cerradas hasta nuevo aviso, los centros culturales y lugares publicos tambien, para q lo van a distribuir ahi?

Yudy dijo:

4

24 de marzo de 2020

10:33:48


En Camajuani no han vendido nasobucos. Por que? Creo es hora que lo hagan.

ibis dijo:

5

24 de marzo de 2020

15:49:40


Ya las entidades culturales y artisticas estan cerradas pienso q c deben distribuir a quien realmente lo necesita hospitales,personal de fronteras, comercio por citar algunos

Carolina dijo:

6

24 de marzo de 2020

16:14:24


Muy bien que estén produciendo tantos nasobucos pero digan Dónde adquirirlos!!!!!!! Por favor!, ????

yanet dijo:

7

24 de marzo de 2020

17:07:02


Dónde puedo adquirir nasobucos en La Habana???

Jose pena dijo:

8

24 de marzo de 2020

18:21:21


VIVA Cuba ..."........

Claudia dijo:

9

24 de marzo de 2020

23:10:43


Gracias por ayudar así se hace y se demuestra el amor al prójimo ,pienso q deben de llevarse para los consultorios médicos y ellos distribuirlos por su área ,sin nesecidad de llevarlo a distintos lugares donde se firmen colas

Marena dijo:

10

25 de marzo de 2020

01:28:10


Excelente idea. Felicidades.

Marena dijo:

11

25 de marzo de 2020

01:32:39


Por favor que otros organismos de sumen.

AntonioG dijo:

12

27 de marzo de 2020

21:52:32


Y una persona que no pertenece a este grupo o a un sector priorizado no tiene acceso a un nasobuco y ya estan exigiendo en el transporte publico o tiendas recaudadoras de divisas el uso y estan prohibiendo este servicio para esas personas. Por que el gobierno no distribuye estos productos en las tiendas para que toda la poblacion pueda acceder.