ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Dunia Álvarez Palacios

Los ganadores de la XXII edición del concurso nacional Leer a Martí 2019, que convoca cada año la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí (BNCJM), junto a un grupo importante de instituciones y organizaciones, fueron dados a conocer en la sede del prestigioso centro cultural, en momentos en que todo el pueblo de Cuba ha alzado su voz en repudio de los hechos contrarrevolucionarios estimulados desde el exterior que en días pasados profanaron varios bustos de nuestro Apóstol Nacional en la capital del país.

Omar Valiño, director de la BNCJM, destacó el trabajo que cotidianamente hacen las bibliotecas cubanas, muy poco o casi nunca visualizadas por los medios de comunicación, en resaltar en nuestra población, en especial en niños y jóvenes, el amor y respeto hacia José Martí, no solo en la promoción del concurso leer a Martí, sino en su labor dentro del Programa Nacional de la Lectura. No es leer por leer, dijo el destacado intelectual, sino saber leer, y en el caso de Martí, es todavía más necesario hacer una correcta lectura de todo lo que escribió y nos legó en la historia patria.

Los ganadores, provenientes de las provincias de La Habana, Cienfuegos, Villa Clara, Camagüey, Ciego de Ávila, Sancti Spíritus, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, recibirán su correspondiente premio el próximo 16 de abril, en la propia Biblioteca Nacional.

Según trascendió al importante concurso que convoca a estudiantes desde el nivel primario hasta el universitario, a tener un especial acercamiento a la vida y obra del Héroe de Dos Ríos, concurrieron participantes de toda Cuba, cuando se recibió un total de 226 mil 618 trabajos.

La edición XXIII, en la que se concursará en los géneros de artículo, ensayo, cuento, carta, texto en prosa y poesía, cuya convocatoria ya está abierta, tendrá como novedad que los trabajos podrán también ser enviados por correo electrónico a imarti@bnjm.cu, antes del primero de junio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eddy Rodríguez Garcet dijo:

1

24 de enero de 2020

16:29:47


Ganadores del Concurso Leer a Martí en la XXII Edición 1er Nivel (4to a 6to grado) - Mi gran sueño – Gabriela M. Pérez Pérez (Villa Clara) - Carta a Martí – Glendys Hernández Silva (La Habana) - A Salvo – Ingrid Ramírez Benítez (Guantánamo) - Maestro; ¡su hijo siguió sus pasos! – Li Fernanda Reinaldo García (Sancti Spíritus) - Al maestro – Anyely Campanionis Rosabal (Ciego de Ávila) - La maestra del artista – Fremni Rodríguez Marrero (Ciego de Ávila) - La Niña y el camarón encantado – Leren Esther Molina Machado (Cienfuegos) - El niño negro – Salet Vázquez de la Rosa (Granma) - Amiga Hortensia Pichardo – Bárbara Rosa Verges Martínez (Cienfuegos) 2do Nivel (7mo a 9no grado) - Un hombre de todos los tiempos – Rachely Rodríguez Santiesteban (Holguín) - Al Apóstol – Ana Meily Falcón Pérez (Villa Clara) - Ofrenda a Martí – Claudia Martínez Almanza (Camagüey) - Reflexiones de Martí acerca del amor y la educación sexual – Alix David Danilma Powell (Santiago de Cuba) - Martí contra el bullying – José Elier Mosqueda Neyra (Guantánamo) - Mensaje de voz – Liliet Rubio Brillones (Guantánamo) - Estimada amiga – María E. Cruz Hernández (Granma) 3er Nivel (Enseñanza Media) - Con la luz de sus ideas – Leandro Antonio Ramos Trujillo (Holguín) - Cuando la lejanía inspira – Lorena Brito Ramírez (Las Tunas) - El Ismaelillo soñado por Martí – Sinthia Sánchez Torres (Granma) - El Martí que yo conocí y el Amor – Lis Yanela González Vázquez (Villa Clara) Enseñanza Especial - Carta de un pionero a un amigo sincero – Lázaro M. Pérez Quesada (Pinar del Río)

Eddy Rodríguez Garcet dijo:

2

24 de enero de 2020

16:30:09


CONVOCATORIA A LA EDICIÓN XXIII DEL CONCURSO LEER A MARTÍ El Ministerio de Cultura, la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Educación Superior, la Oficina del Programa Martiano, el Centro de Estudios Martianos, la Sociedad Cultural José Martí, la Unión de Jóvenes Comunistas y la Organización de Pioneros, convocan a la XXIII Edición del Concurso Leer a Martí. Este concurso está regido por las siguientes bases: 1. Podrán participar alumnos a partir de cuarto grado hasta la enseñanza universitaria. los trabajos estarán subdivididos en las siguientes categorías. • Primer nivel: de cuarto a sexto grado • Segundo nivel: de séptimo a noveno grado • Tercer nivel: de Enseñanza Media Superior • Cuarto nivel: Enseñanza universitaria (Premio Martí en la Universidad) 2. Para la educación especial no se tomará en cuenta las categorias mencionadas con anterioridad. 3. En la presente edición se podrá concursar en los siguientes géneros: • Artículo • Ensayo • Cuento • Carta • Texto en prosa • Poesía 4. Los trabajos de primer, segundo y tercer nivel, no deberán exceder las tres cuartillas. 5. En el caso de los trabajos de cuarto nivel, no excederán las 20 cuartillas. 6. Los trabajos deberán estar identificados con los siguientes datos: • Título del trabajo • Género en el que concursa. • Nombre y apellidos del concursante • Edad • Sexo • Grado escolar • Número de la tarjeta del menor o carné de identidad • Dirección particular • Número telefónico • Dirección de correo electrónico si lo tienen. • Nombre de la escuela o centro universitario • Municipio • Provincia 7. Serán descartados del concurso, en la base, los trabajos que no contengan los datos que se solicitan. 8. Los trabajos podrán ser entregados a las bibliotecas escolares, o bibliotecas públicas municipales y provinciales en cada uno de los territorios antes del 1ro de junio de cada año. 9. Se podrá también enviar vía correo electrónico a lmarti@bnjm.cu antes de la misma fecha. MARTÍ EN LA UNIVERSIDAD En homenaje a Cintio Vitier y como un estímulo a los trabajos investigativos cuyos resultados aporten a la formación de valores en las nuevas generaciones, los estudiantes universitarios podrán participar en el Concurso Leer a Martí, optando por el Premio Martí en la Universidad, en los siguientes géneros: • Ensayo: Con un máximo de 30 cuartillas. • Artículo: Uno o una colección de ellos, con un máximo de 15 cuartillas. Los centros universitarios y departamentos de extensión universitaria deberán cumplimentar el cronograma previsto en la convocatoria. Además del trabajo escrito tienen que entregar una copia en formato digital. Enviarlos vía correo electrónico a lmarti@bnjm.cu. PREMIO ESPECIAL DEL AÑO En conmemoración al 95 Aniversario de La Fundación de la Casa Natal José Martí, la XXIII edición del concurso Leer a Martí convoca al Premio Especial con la temática: La casita de Martí, se podrá concursar en cualquier género. Se otorgará un Premio Especial por cada nivel al trabajo que con mayor originalidad aborde la temática señalada. PREMIOS ESPECIALES En homenaje a relevantes estudiosos de la obra martiana y con el fin de promover la lectura y estudio de otros textos de José Martí, poco valorados por los concursantes en ediciones anteriores, la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, la Oficina del Programa Martiano, el Centro de Estudios Martianos y la Sociedad Cultural José Martí, establecen los siguientes premios especiales: 1er Nivel - Premio “Homenaje a Hortensia Pichardo” Para el mejor trabajo en este nivel 2do Nivel - Premio “María Josefa Vidaurreta” Para el mejor trabajo en este nivel 3er Nivel - Premio “Fernando Portuondo” Para el mejor trabajo en este nivel 4to Nivel - Premio “Gonzalo de Quesada y Miranda” Para el mejor trabajo en este nivel El Comité Organizador garantiza la divulgación de las obras y autores ganadores por todos los medios de información posibles, se dará a conocer cada 28 de enero. La premiación tendrá lugar durante la semana de receso docente del mes de abril.