Entre los momentos más esperados cada año del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano está la entrega de los Premios Coral en las distintas categorías. En esta 41 edición, en el apartado de Ficción, se alzó con el Coral de largometraje el filme Los sonámbulos, una coproducción argentino-uruguaya de Paula Hernández, cinta que además fue premiada con los Corales de Guion y Actuación femenina, para la actriz Érica Rivas. El Coral Especial del Jurado fue compartido entre Algunas bestias, cinta chilena de Jorge Riquelme Serrano, realizador que además obtuvo el Coral de Dirección, y la coprodución franco-guatemalteca La Llorona, de Jayro Bustamante, que también recibió el Coral de Sonido, por el trabajo de Eduardo Cáceres. Mereció el reconocimiento de Actuación masculina Luis Brandoni, por los filmes La odisea de los giles y El cuento de las comadrejas. El Coral de Dirección Artística fue para Rodrigo Martirena, por la película La vida invisible de Eurídice Gusmão, filme que a su vez fue galardonado con el Coral de Fotografía para Héléne Louvart. Al mismo tiempo, Mateus y Tomaz Alvez fueron premiados con el Coral de Música original por Bacurau, y el galardón de Edición fue para Sergio Mekler por Tres veranos.
En la sección de Ópera Prima el Coral fue del filme cubano Agosto, de Armando Capo, el Especial del Jurado para Las buenas intenciones, de Ana García Blaya, el Coral a Contribución Artística para El Príncipe, de Sebastián Muñoz, y se otorgó una Mención especial a Nuestras Madres, de César Díaz. En cuanto a los documentales, A media voz, de Patricia Pérez Fernández y Heidi Hassan, obtuvo el Coral de Largometraje, mientras que Dile a ella que me viste llorar, de Maíra Santi Bühler, se alzó con el Coral Especial del Jurado. El Coral de Cortometraje de ficción fue para Flying Pigeon, del cubano Daniel Santoyo Hernández, y el Premio Especial del Jurado en esta categoría fue para El tamaño de las cosas, de Carlos Felipe Montoya. Arde la tierra, de Juan Camilo Olmos Feris, fue premiada con el Coral de Cortometraje documental, apartado en el cual el Premio Especial del Jurado fue para Romance de la ternura tardía, de Ana Bugni.
El Coral de Largometraje de Animación lo obtuvo Ciudad de los Piratas, de Otto Guerra, mientras que en igual apartado, el Coral de cortometraje recayó en Carne, de Camila Katerb, y el reconocimiento Especial del Jurado fue para Sangro, de Tiago Minamisawa, Bruno H. Castro y Guto BR. El Coral de Guion Inédito fue para Desde el apocalipsis, de Sebastián Dietsch, sección donde se hizo entrega de una Mención a Una noche con los Rolling Stones, de la cubana Patricia Ramos. El Coral de Cartel fue para otra cubana, Diana Carmenate, con Olga. El Premio Coral de Postproducción fue para Años cortos, días eternos, de Silvina Estevez. La Signis otorgó premio a Los Lobos, de Samuel Kishi Leopo, y la Fipresci a Blanco en Blanco, de Theo Court. Finalmente, El cuento de las comadrejas, de Juan José Campanella, fue el filme más popular de esta cita.
COMENTAR
WILFREDO JESUS BLANCO dijo:
1
14 de diciembre de 2019
15:41:16
Isabel Cristina dijo:
2
14 de diciembre de 2019
15:44:11
Mirelia Romulo dijo:
3
15 de diciembre de 2019
23:49:24
Responder comentario