ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Portadilla del disco Foto: Tomada de Internet

Nominado en la categoría de Mejor Álbum Tropical Tradicional en la edición 20 de los Premios Grammy Latinos 2019, el álbum del contrabajista guantanamero Yelsy Heredia, es una propuesta de changüí urbano que «revisita la historia musical cubana y sus intercambios constantes».

Publicado por Bis Music y con la producción de Mayra María García el CD/DVD cuenta entre sus invitados con Celso «El Guajiro», Rodney Barreto, Yurien Heredia, el joven pianista Ernesto Oliva, Dayme Arocena, Kelvis Ochoa y La Reina y La Real. A pesar de llevar algunos años residiendo en España, el artista –fruto de nuestro sistema de enseñanza artística–, jamás ha olvidado sus raíces por lo que dedicarle esta producción al bicentenario changüí, lo llena de orgullo. Con este disco, dice, espera conquistar al mundo.

Los temas, un total de10, abarcan el changüí urbano, el bolero-son, el bembé, la guaracha, el nengón y la conga. Entre ellos están: el que le da título, que entre su texto dice: «vamos a cuidar lo nuestro que lo de afuera es prestao…», Hermosa santa, El guayo, Identidad, La semilla, La voz de Yateras, La albahaca y Cubano del Guaso.

Considerado por muchos como el contrabajista cubano con más proyección por su gran conocimiento de la música cubana y la personalidad de su ejecución, ha colaborado en discos de artistas como Diego El Cigala, Moncho, Niña Pastori, Ana Belén, José Luis Perales, Armando Manzanero, Chucho Valdés, Omara Portuondo, Mayra Caridad Valdés, Changuito, Ernán López-Nussa, Guillermo Rubalcaba y Tata Güines. Lo Nuestro, es su cuarta placa, antecedida por Guantánamo Changüí (2010), producido por Diego El Cigala; Recovecos (2013) y Camino a Maisí (2014).

José Cuenca, uno de los musicólogos que más conoce del género changüí en Cuba, dijo a la ACN, que es ideal para seguir difundiendo la valía de los músicos guantanameros y de la antiquísima expresión de origen campesino, declarada Patrimonio Cultural de la Nación y aspirante a la lista de Patrimonio de la Humanidad. Lo Nuestro, es una propuesta bailable, cuyos tumbao son agradecidos y el artista exhibe sus dotes en el contrabajo, lo cual le aporta un sabroso sabor a las montañas del oriente cubano.

El propio Yelsy Heredia ha comentado en varias ocasiones: «Con Lo Nuestro, más que nunca aflora en mí el sentimiento de pertenencia a mi terruño (…). Hago el esfuerzo de convencer e ilusionar a todos llevando a Guantánamo por bandera (...). Donde voy digo alto que soy guantanamero, para que se aplauda nuestra tradición, que tanto ha influido en los géneros cubanos».

A propósito de su nominación al Grammy Latinos en entrevista publicada en el periódico Venceremos dijo: «De forma orgánica me valgo de la savia rítmica guantanamera y le incorporo nuevos elementos melódicos, armónicos y percusivos. Yo le digo a mi producto artístico «changüí con ají», porque cual chef musical, le agrego mis sazones al género sin cambiar sus patrones representativos».

Entonces por ahora solo queda degustar este sabroso volumen y esperar por los resultados del 20 premio Grammy Latino, los cuales se conocerán el próximo 14 de noviembre en Las Vegas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.