ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Karla Suárez. Foto: Endrys Correa Vaillant

El Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar fue otorgado ayer, por unanimidad, a la escritora cubana Karla Suárez, por su obra Un pañuelo. En el Centro Dulce María Loynaz, donde se efectuó la XVIII premiación del importante evento literario, el jurado que valoró las numerosas obras presentadas y que estuvo integrado por los escritores cubanos Julio Travieso y Alberto Marrero, y el argentino Roberto Ferro, dio sus consideraciones.

Estuvieron presentes en la premiación Alpidio Alonso, ministro de Cultura; Abel Prieto, director de la Oficina del Programa Martiano; Luis Morlote, presidente de la UNEAC, y Miguel Barnet, escritor y presidente de honor de dicha institución, así como una nutrida representación de escritores y artistas cubanos. Gabriel Figueroa, embajador de la República Argentina, y representantes del Instituto Cubano del Libro y de la Casa de las Américas, también asistieron a la ceremonia.

La escritora Basilia Papastamatíu, a nombre del Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, condujo el acto y las palabras de conclusión estuvieron a cargo del poeta y etnólogo Miguel Barnet, quien relató la forma en que hace 18 años se instituyó dicho premio y se refirió a los valores intelectuales y humanos de Julio Cortázar, y la forma en que llegó a Cuba el autor de Rayuela, de la mano del escritor cubano Antón Arrufat, presente en la cita literaria.

Luego de leer el acta que anuncia el premio para Karla Suárez «por la excelencia de la urdimbre narrativa y singular tratamiento de un conflicto humano, al parecer insoluble, que enfrenta a sus personajes», fue mencionada la importancia de la creación del Premio Cortázar, que vino originalmente de la mano de quien fuera su compañera, Ugné Karvelis, y hoy comparten en su auspicio el Instituto Cubano del Libro, Casa de las Américas y la Uneac, con el apoyo del Ministerio de Cultura de la República de Argentina y la Fundación alia.
En esta ocasión el Premio otorgó una primera mención para Federico Bianchini, de Argentina, por la excelencia de su narrativa en la obra La fecha, y menciones para los concursantes Daniel Averanga, de Bolivia, por Hambre; Yunier Riquenes, de Cuba, por Los niños diferentes; y a Il ballo del mattone, de María Marta Ochoa, Argentina.  

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Max ernest dijo:

1

27 de agosto de 2019

10:47:04


Tu espacio con paciencia ganado en la islita y su diario más marinero.!! Que vengan mas alegrías para la Viajera!! Felicidades!!!

WILFREDO JESUS BLANCO dijo:

2

27 de agosto de 2019

10:51:49


Felicidades Karla, por tu obra literaria!

Yuliet Teresa VP dijo:

3

27 de agosto de 2019

11:29:16


Muchas felicidades para Karla, admiro mucho su obra

Ian Chaviano dijo:

4

27 de agosto de 2019

17:50:47


Felicidades para Karla Suárez . se merece el premio..

Patricia Pérez dijo:

5

27 de agosto de 2019

17:54:44


En silencio y llena de espuma te hiciste viajera al subir en la carroza para actores desde una Habana del año cero y siendo la hija de un héroe. Felicidades Karli!!!!

María Josefa Rivera dijo:

6

27 de agosto de 2019

18:24:51


Felicidades Karla. No tengo el honor de conocer tu obra, pero como soy una lectora voraz, ya me he hecho el propósito de buscar tus libros. Soy amante (espiritual) de Cortázar, su Rayuela ha estado en mi vida, y estará mientras viva. De nuevo muchas felicidades y que cada premio no sea más que un escalón para que su obra crezca.

Carmen Pacheco dijo:

7

27 de agosto de 2019

19:55:20


Llegue hasta tan maravillosa escritora mis felicitaciones y el agradecimiento de tener en alto a nuestro amigo Coltázar. Aquí, en el Museo de Arte Valencia (MUVA) se realizó un Taller Literario de Lectura y Escritura Creativa y estuvimos compartiendo con Cortázar, Borges, El Gabo, Kafka, Poe y ahora vamos por el segundo taller. La cultura une los pueblos! Saludos

Luis Juárez Rincón dijo:

8

30 de agosto de 2019

14:35:44


Felicidades Karla. Saludos desde El Ateneo Netzahualcóyotl en Aguascalientes, México.