ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El modo en que nos honra la lealtad de Raúl a los ideales fidelistas fue subrayado por Eusebio. Foto: Ricardo López Hevia

Si recordar es volver a lo vivido, entonces eso hizo el doctor Eusebio Leal Spengler al llegar, como lo hiciera en sus años mozos, al periódico Granma, adonde fue invitado, en la mañana de ayer, para acompañar a todos los trabajadores del Órgano Oficial del Partido Comunista de Cuba, en sus jubileos por el aniversario 66 del 26 de Julio.     

Cuesta creer que este hombre de ilustres esencias, capaz de estremecer con su palabra y su obra hasta al más impenitente, hubiera llegado en su juventud, tímido y en son de espera, a este sitio, a entregar sus «humildes crónicas», pulsadas desde las visiones de un niño que contempló el derrumbe de la vieja sociedad y advirtió la potencial emergencia de «la Revolución, con la figura hechizante de Fidel a la cabeza».

Conferencia dada por el Doctor e Historiador de la Habana Eusebio Leal en el Periódico Granma. Foto: Ricardo López Hevia

Las noches en el periódico fueron muy importantes, dice, poco después de haber iniciado su discurso, en el que evocó a figuras como Emilio Roig, José Zacarías Tallet, José Antonio Portuondo, Conrado Massaguer… todas fuentes de conocimiento y pensamiento. Pronto el auditorio advierte que la charla se deslizará por aquellas lejanas estancias cuando el legendario Agustín Pi le corregía los «defectos» estilísticos y «una muchacha encantadora» llamada Marta Rojas se hiciera cargo de él allí.

De esos primeros tiempos, en contacto con el universo periodístico, resulta inevitable evocar al capitán Jorge Enrique Mendoza, «el que hizo periodismo en la Sierra», el «hombre sentencioso a quien había escuchado de niño en Radio Rebelde por las noches, para captar una señal»; y visualizó para nosotros la página ideológica, foliada con el número dos, la que «llevaba siempre la posición del periódico con relación al acontecer político».

Foto: Ariel Cecilio Lemus

Aquí supo de las jerarquías noticiosas, del valor del titulado, de la emoción de ver un pensamiento escrito con tinta de imprenta y de la sustancia de la noticia, del valor de la palabra escrita, de la angustiosa búsqueda de la verdad, tan esencial en la profesión del reportero.  

Como una divisa guarda en su memoria, que «está aquí en el periódico», el haber podido escuchar la voz de Celia, con su acento tan particular, llamándolo Eusebito, y haber conocido en este sitio a los grandes héroes de la epopeya revolucionaria dirigida por el Comandante en Jefe Fidel Castro.

Una profunda admiración por estos hombres conducidos por el líder de la Revolución se advierte desde la anécdota oportuna para hacer reír a un público que en medio de la pasmosa atención ha empezado a «sufrir» a causa de un sonido estrepitoso que llega desde los exteriores e interrumpe la nitidez de su voz: «No los espante el ruido del mundo, porque en medio del mundo tenemos que vivir». Se trata de convivir con la realidad, de explicarla, de conocer lo que está pasando. Y hasta alegrarnos de que ocurra. Porque el silencio es malo. «Ayer, hoy y mañana existirán siempre, ante cualquier obra y cualquier trabajo, grandes contradicciones», explica en la más perfecta demostración de serenidad ante lo adverso.  

Foto: Ariel Cecilio Lemus

La pasión, tan natural en su verbo, se agiganta cuando habla del suceso que le cambió la vida de un golpe a sus contemporáneos: «fue la Revolución la magna, la grande, la que puso a mi generación, llena de deseos..., a trabajar por ella, a luchar por ella».

Leal habla del sentido extraordinario que representa estar hoy en Cuba, en el momento en que vivimos. No concibe enrumbar el pensamiento sin regresar una y otra vez a Fidel, en un retrato donde el líder emerge en sus naturales dimensiones.

A la difícil tarea desempeñada por el Comandante en Jefe de manejar un Estado y una Revolución agredida y atacada, donde hubo desde siempre que calcularlo absolutamente todo, hizo alusión: «era un maestro en el arte de la política exterior y comprendió que la dirección principal de esa batalla estaba en las relaciones entre Cuba y EE. UU., país que «jamás quiso la independencia de Cuba», espetó.  

Tras la muerte de Fidel, vacío experimentado por los mejores hijos de Cuba, «entra en juego una figura relevante en la historia del movimiento», dijo, para hacer obvia referencia al General de Ejército Raúl Castro Ruz.

En apretada síntesis Leal retrató al hombre que no incumplió ninguna de las tareas que le fueron dadas, al niño al cual el hermano insurrecto fue a buscar al hogar y desde entonces le creció, a modo de continuidad, «una vocación que trascendió lo puramente fraternal»; «el adolescente de la bandera del día glorioso del entierro de la constitución»; «el más joven que aparece en la foto del Moncada»;
el creador del Segundo Frente; «el primero en entrar en el cuartel Moncada, cumpliendo la orden de Fidel»; el que arrebató de la pared, pisoteó el retrato del dictador y provocó el derrumbe moral de todos los que habían asesinado allí a sus propios compañeros».

Raúl –continuó–  teniendo a Fidel y a Vilma enfermos, «asumió la difícil conducción del Estado y del Partido», y es el mismo que «logró poner al Estado en condiciones de regularidad, el que renegoció la deuda externa, porque en el momento en que lo hizo fue cuando era posible; el autor de la ley migratoria, de la distribución de las tierras; el de la regularización del trabajo por cuenta propia; el autor, fundamentalmente del texto constitucional, al haber presidido la comisión redactora, «el que dejó el Estado ordenado y organizado y supo hallar, en la masa de los dirigentes del PCC al joven Presidente Miguel Díaz-Canel».

El modo en que nos honra la lealtad de Raúl a los ideales fidelistas fue subrayado por el orador, quien recordó al General de Ejército como protagonista de la histórica conversación con el presidente Barack Obama, el 17 de diciembre de 2014, y advirtió que aunque sean muy difíciles los momentos actuales, la Revolución Cubana es un acontecimiento irreductible.

Como un hombre afortunado que pudo conocer en el periódico a tantos dirigentes de la gesta revolucionaria se consideró Leal: «Me enorgullece ser hijo de mi tiempo. Hijo de la Revolución y haber accedido a ella en medio de una impreparación absoluta», dijo, a la vez que recordó la «orden» benevolente que recibiera de estos fundadores: «Consagra tus esfuerzos y tu espiritualidad a una obra. Fórmate, estudia».

Como quería Fidel, Leal fue a la Universidad: «Después vinieron muchos reconocimientos, pero ninguno vale lo que yo vi. Si me quedara ciego, la luz de mi tiempo estará dentro. La memoria de tales héroes nunca me será ajena».

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Magdaleno Faildes Torres dijo:

1

24 de julio de 2019

06:09:25


Leal: Siempre con sus brillantes ideas, su memoria prodigiosa y sus profundos sentimientos patrióticos y revolucionarios, nos inspira a ser luchadores incansables por el bien y la justicia, con la fe y la seguridad que logramos el triunfo de las ideas de Fidel.

Alejandro F.dez Costa dijo:

2

24 de julio de 2019

07:40:24


Aunque con ganas de leer el texto completo del discurso de Eusebio,Madeleine,la felicito por su resumen.

a. haza medina dijo:

3

24 de julio de 2019

09:41:36


Cuba tiene una nomina de hijos verdaderamente envidiable.sobresalen en grado sumo Varela , Marti, Maceo, Roa, Fidel. Agregaremos a Raul,pero no puede faltar, nuestro estimado Eusebio Leal .

Alfonso Núñez dijo:

4

24 de julio de 2019

09:50:31


Excelente reseña de lo acontecido. Creo que lo dicho por el Doctor Leal es parte de la historia de Granma. Se debiera publicar integro. Felicidades Madeleine, logró emocionarme con su trabajo y, también, recordar.

doris dijo:

5

24 de julio de 2019

14:20:07


así es mi querido Eusebio cada palabra que sale de su interior es sabiduría me gustaria que escriba para nuestros estudiantes de todos los tiempos una nueva asignatura porque con el amor y cubania acompañados de lealtad y dominio hace mucho bien

Maria Rosa Giralt dijo:

6

24 de julio de 2019

14:24:13


Eusebio Leal Spengler un hombre de su tiempo,, Revolucionario, Patriota, Cespediano, Martiano y Fidelista; un hombre, sin duda alguna, para amar.

danilo santiesteban mayor dijo:

7

24 de julio de 2019

16:35:43


En Cueto cada día se pisotea la memoria de los héroes. En más de un medio de prensa, incluido este, he denunciado la situación calamitosa que presenta el Obelisco a los mártires y parece que a nadie le importa. La cerca destruida y un vertedero en un extremo donde queman basura y otra cosas no es señal alguna de homenaje. Considero una ofensa a los que dieron sus vidas por la Patria que sus nombres sean usados para nombrar calles destruidas y establecimientos destartalados que para nada enaltecen esos nombres. Creo que deberían retirarse esos nombres hasta tanto las calles y establecimientos que los llevan de verdad los honren.

Maribel Diñeiro dijo:

8

25 de julio de 2019

11:10:13


GRANDE ENTRE LOS GRANDES.MIS RESPETOS A QUIEN FUERA CONSULTANTE EN MI TÉSIS Y PRESIDENTE DEL TRIBUNAL QUE ME EVALUÓ.MIS RESPETOS AL MAESTRO.

Ramón. dijo:

9

26 de julio de 2019

02:58:38


Eusebio Leal, siempre leal a sí mismo, a la historia y la Revolución; coherencia y honestidad. Un revolucionario imprescindible y notable. Felicidades desde España siempre.

Pedro Cruz dijo:

10

27 de julio de 2019

09:05:06


Quien se olvida del pueblo donde nacio, no merece Gloria alguna.

Miguel Cuadra Respondió:


31 de julio de 2020

15:30:39

Patria es Humanidad

Rubén Víctor Aguilera Velazquez. dijo:

11

31 de julio de 2020

20:19:49


Danilo santiesteban mayor sí lo que dices en tu comentario es totalmente cierto me solidariso contigo. Son tiempos de denunciar el abandono, la indolencia y la decidia. Son tiempos de partir la naranja al medio como dicen en la serie que trasmite la televisión sobre la lucha contra vendidos.

Juan Carlos Alonso dijo:

12

1 de agosto de 2020

03:27:55


Eusebio,Cuba y el mundo te tiene en nuestros corazones, tu no haz muerto, estás entre nosotros eternamente.

Dania dijo:

13

4 de agosto de 2020

14:56:28


Cuba, es madre de hijos unicos, cada uno con un don especial, que por sobre todas las cosas la han amado y han dedicado su vida entera a esta isla, a su gente, fiel a ideas humanistas. Eusebio no hay nadie como el, pero el mejor de los homenajes, seguir LEALES a su obra, a su ejemplo, a su guía, cuidar la HABANA, ES CUIDAR ESTA BELLA ISLA, ES MANTENER VIVO A LEAL