ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La actriz Daisy Granados, entre las personalidades que recibirán el Premio Lucía. Foto: Archivo de Granma

El Festival de Cine de Gibara, a desarrollarse del 7 al 13 de julio, en la costera ciudad holguinera del mismo nombre, llega a su decimoquinta edición y demostrará que se puede seguir apostando por la cultura y su difusión.

Esta vez dedicado al aniversario 60 de la fundación del Icaic, le serán entregados los Premios Lucía de Honor a la actriz Daisy Granados, al director Fernando Pérez, y al actor puertorriqueño Benicio del Toro.

En esta ocasión –tal como trascendió en conferencia de prensa– se proyectarán cerca de 95 obras entre las salas oficiales, muestras paralelas y presentaciones especiales. En competición se encuentran nueve largometrajes y 15 cortos de ficción, diez cortos de animación, ocho largos y ocho cortos documentales, 15 en guiones inéditos y nueve en el apartado de cine en construcción. Serán homenajeados cineastas y filmes con la presentación de clásicos restaurados como: Fresa y Chocolate (Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, 1994) y Tango feroz (Marcelo Piñeyro, 1993) y se le rendirá tributo a la recién fallecida directora de cine francesa Agnes Vardá.

El festival se ha caracterizado en estos 15 años, además de por traer obras cinematográficas de excelente calidad, por sus aceptadísimas propuestas musicales. Este año se presentarán los reconocidos artistas José María Vitier, David Torrens, Pancho Céspedes, Eduardo Sandoval, Jorge Reyes, Eliades Ochoa, Michel Herrera, Telmary, Cucú Diamantes, y las agrupaciones Toques del Río, Qva Libre y Nube Roja, entre otros. El concierto de clausura estará a cargo de la agrupación Habana Abierta y Cimafunk.

Las artes escénicas también estarán presentes con las compañías Argos Teatro, dirigida por el Premio Nacional de Teatro Carlos Celdrán, con la obra 10 Millones, Teatro de las Estaciones, con las obras infantiles La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón, de Federico García Lorca, y Una niña con alas, de Dora Alonso, y Trébol Teatro con el estreno mundial de Hembra. A su vez podremos encontrar una nutrida representación de la producción actual de las artes visuales en el ámbito nacional con la muestra de 24 obras de videoarte, con la curaduría del Premio Nacional de Artes Plásticas René Francisco. Habrá una programación fílmica, musical, escénica y de artes visuales intensa y amplia en concordancia con el eslogan oficial del Festival: «un mar de artes».

Jorge Perugorría, presidente del evento, agradeció de manera especial el apoyo recibido por el Icaic y el Ministerio de Cultura, y también la colaboración del sector cuentapropista en momentos de recrudecimiento de las medidas hostigadoras por parte del Gobierno estadounidense.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Sareska Escalona dijo:

1

27 de junio de 2019

19:11:44


Muchas felicidades a los organizadores y a los galardonados con el Premio Lucia de honor en los 60 años del ICAIC.

Indira dijo:

2

28 de junio de 2019

12:24:54


Muchas felicidades a Deisy Granados se lo merece, en mi opinion es una de las pocas que quedan de su categoria