ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los actores Jared Harris y Stellan Skarsgard (derecha). Fotograma de Chernobyl

La en estos días muy comentada miniserie Chernóbil (Chernobyl, 2019), es una coproducción entre la cadena norteamericana HBO y la británica Sky, propiedad del reaccionario magnate australiano de las comunicaciones Rupert Murdoch, también dueño de Fox.

Sobre este audiovisual basado en el libro Voces de Chernóbil, escrito por la periodista y escritora bielorrusa Svetlana Alexievich, Premio Nobel de Literatura, conocida por su postura adversa a la Unión Soviética y su lapidario apotegma «el comunismo es el opio de los intelectuales», gravitan dos signos contradictorios: la calidad técnica y narrativa, marca de fábrica del sello estadounidense, y la decisión irrenunciable de introducir una tesis política y contribuir a la satanización de todo cuanto se relacione con el universo socio-político-económico soviético. Por extensión, con Rusia.

De tal, los notables valores de producción de Chernóbil tienden a languidecer ante su imperiosa necesidad de mensaje, expresada en un irrefrenable ataque a la urss en todos los costados: dirigencia, ética (ese dirigente partidista del episodio 2 que humilla y se burla de la científica, en cuyo pleno rostro apura un trago por «los obreros del mundo»; ese villano de manual, puro cartón, al frente de la kgb; esos burócratas y redomados mentirosos del Kremlin), explotación de estereotipos (zafiedad y alcoholismo de los rusos), honestidad política (la matriz fundamental injertada por la serie es que la Unión Soviética vivió en su totalidad a base de mentiras, algo muy curioso proveniente de un material facturado en Estados Unidos, imperio consolidado a base del sofisma y cuyo equipo directivo actual es el culmen de la falsía), estructuras de poder…, lo cual le quita hierro a la pieza, al demeritarla por su proclividad a la inducción.

Resulta pueril que en una obra que en diferentes apartados exude redondez artística, en el capítulo 4 se ubique a la kgb en posición de decidir el mismísimo camino nuclear de la URSS.

La información epilogar del episodio quinto consigna que las víctimas mortales del accidente de la planta de Chernóbil podrían alcanzar las 93 000 y que el gobierno soviético –y no la Organización Internacional de la Energía Atómica, como en realidad fue– fijó su cifra en 31. Según datos oficiales de dicho organismo de Naciones Unidas, además de las referidas muertes directas por el accidente, hubo otras 4 000 como consecuencia del hecho

trágico acontecido en esa central nuclear ucraniana el 26 de abril de 1986, originado en gran medida por lamentables errores humanos.

Si el trabajo televisivo se hubiese contenido un poco en su anatema político, en su compromiso ideológico, confiriendo más peso a la evolución sicológica de un mayor grupo de personajes y eludiendo pasajes ridículos o fútiles como la campesina que mientras ordeña su vaca le cuenta al soldado que la va a buscar para evacuarla una versión siniestra de la historia soviética condensada en un minuto, o las secuencias de los cazadores de perros, Chernóbil podría haber constituido otro título remarcable de las miniseries sajonas.

Podría, habida cuenta del verismo cuasi documental de sus imágenes, del exquisito diseño de producción (es magistral el trabajo de reconstrucción histórica y la atención al detalle: vehículos, tecnología, edificaciones…), la fotografía de tonos plúmbeos del sueco Jakob Ihre, la banda sonora de la islandesa Hildur Guðnadóttir, la encomiable labor de sonido (tributa con fuerza a configurar el perseguido clima de miedo, desolación, peligro), la elección del elenco y la organicidad en la narración.

Uno de los principales méritos del material dirigido por el sueco Johan Renck y escrito por el norteamericano Craig Mazin consiste en su fluencia, su sentido del ritmo de la narración, con cuanto entraña ello de prescindir de zonas muertas y ejecutar buenos pasos en las soluciones dramáticas y la inserción de las elipsis.

La construcción y desarrollo de los momentos climáticos evidencia la asimilación de los postulados de la mejor escuela del cine de catástrofes, junto con el thriller y hasta la pantalla de terror, porque, esencialmente, esta es una historia de catástrofe y terror.

El actor británico Jared Harris y el sueco Stellan Skarsgård, en los roles centrales del físico nuclear Valeri Legásov y del dirigente del Partido Comunista Boris Scherbina, en igual orden, registran un par de composiciones memorables.

Ninguna de las anteriores ponderaciones alcanza, por supuesto, para respaldar a la harto sospechosa calificación de Chernóbil como «la mejor serie de la historia, por arriba de Breaking Bad», como ya apuradamente certifican en algunos sitios, pero sí para apreciarla y sopesarla –sin entusiasmos mediáticos contaminantes–, en posición críticamente objetiva de verificar sus aquí citados aciertos u otros, pero también reparando en su carga de tinta ideológica y su proclividad manipuladora. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Eloy Suárez Escobar dijo:

21

16 de junio de 2019

12:08:27


El accidente de Chernóbil y octubre de 1962 hace de Cuba y la Revolución Cubana una enciclopedia de la cual el mundo debe consultar para avanzar hacia adelante. ¡QUE GRANDE ES LA REVOLUCIÓN CUBANA!

Rubert Domínguez dijo:

22

17 de junio de 2019

01:27:14


No he visto la serie pero durante muchos años he visto muchos documentales con testigos sobrevivientes , todos resaltan el heroísmo de los soviéticos pero también el secretismo del govierno soviético. Según testigos fue una orden equivocada, donde el jefe de ingenieros dijo una frace muy familiar que todos conocemos "las órdenes se cumplen, no se discuten."

The best dijo:

23

17 de junio de 2019

04:06:26


Para mi una de las mejores series que he visto cada detalle estuvo excelentemente trabajado a mi familia y a mi nos traslado a aquel entonces, sobre todo por lo comun y familiar que veiamos todo. Nada apartando todo lo dichoy en mi modesta opinion TREMENDA SERIE!!! A mi me encanto.

yosmany dijo:

24

17 de junio de 2019

08:02:23


Amigo julio, es que así es como EUA rescribe la historia a su favor; fíjese que en encuentas que se han realizado sobre el accidente, la mayoría de los jóvenes no saben nada al respecto, nada; quedará en sus mentes lo que vean en la serie. Lo peor es que nosotros, digo los del otro bando, no tenemos una serie paralela que sea capaz de decir la verdad y combatirlos con sus propias armas psicológicas, y solo nos limitamos a criticar, ahí también perdemos con los jóvenes pues nos ven siempre como criticones y nos borran.

Ana dijo:

25

17 de junio de 2019

09:42:25


Realmente en este suceso hubo mucha desinformación por parte del Gobierno Soviético, yo tuve un documental acerca de los sucesos, lástima que la memoria flash se me hechó a perder y no lo pude recuperar, realmente hablan de como llevaron jóvenes del ejército y los montaron en aviones y helicópteros que sobrevolaron el reactor hechando encima de este material para apagarlo, y cuentan que esos que sobrevolaban, no lo podian hacer mas, ya que tenian que ser llevados para un hospital con graves quemaduras por el intenso calor que de allí emanaba, y luego morian por la radioactividad que absorvian y las quemaduras, fueron muchos los que fueron llevados allí sin saber a lo que se iban a enfrentar, esta el testimonio de enfermeras, de un General que no recuerdo el nombre que dirigió el proceso, hay una entrevista a Gorbachov, incluso se habla de la nube de contaminaciíón que había sobre rusia, y otros países y que a pesar de eso, se realizó el Desfile del 1 de mayo, y las personas estaban ajenas a lo que estaba sucediendo, no he visto la serie, pero el documental que tuve en mis manos, hablaba y sacaba a la luz pública todo lo que se demoró en evacuar a esas personas que vivian en Pripiat, asi como todos aquellos jóvenes que murieron en el intento de apagar el reactor. El diocumental tiene alrededor de 2 horas de imágenes y entrevistas. Cuba ha sido lider en la ayuda prestada a todos esos niños que aún padecen enfermedades a consecuencia de estos sucesos.

OFB dijo:

26

17 de junio de 2019

09:49:24


Mis saludos, no he podido ver la serie, pero le sugiero al periodista buscar un lenguaje asequible a la mayoría, con palabras no tan rebuscadas, para poder entenderlo mejor. Gracias.

FASV dijo:

27

17 de junio de 2019

09:55:13


LO QUE SUCEDIO EN ALMERIA FUE UN ACCIDENTE Y NO FUE PROVOCADO POR NADIE COMO SE INSINUA...CREO QUE TODAVIA ESTAN BUSCANDO LA BOMBA NUCLEAR QUE CAYO EN EL MAR...O LEI QUE LA HABIAN ENCONTRADO PERO SACARLA DEL FONDO DEL OCEANO ES MAS RIESGOSO QUE DEJARLA DONDE ESTA.

Frank dijo:

28

17 de junio de 2019

09:55:15


Soy médico, no crítico literario, visto desde una mirada profana me gustó la serie, vista como eso, una serie televisiva, saludos a todos......

frank tejas paz dijo:

29

18 de junio de 2019

11:56:28


Foristas, respeto todos los criterios que aquí han vertido pero como dicen algunos, es imposible que los EEUU no saque provecho de este accidente que no parece ser tan accidente, según RT en español ya ese país prepara algo que según ellos será más apegada a la realidad, esperemos a ver, saldrá pronto...

Dainita dijo:

30

19 de junio de 2019

08:41:21


Me interesó mucho la serie, me siento identificada con ella ya que mi cumpleaños es el mismo dia que ocurrió ese trágico accidente. No me gusto que fuera la serie en idioma inglés. Hubo muchas escenas que marcaron una critica social...La escena del ministro de carbon y minas fue muy comentada en las redes sociales. Gracias a HBO por las excelentes series que nos han traído a la pantalla.

M7 dijo:

31

19 de junio de 2019

10:42:24


Lo q es increíble es q se trate de defender algo q ni el propio presidente de Rusia Putin q para mi tiene todo el respeto de mundo, a tratado de defender, en la serie se puede haber exagerado algo las cosas, pero si fueron así, si no pq no se había dicho nada a la comunidad extranjera hasta q esta no empezo a recibir lecturas de radiación y eso no solo se plantea solo en la serie, lo he leído y visto en documentales, o ahora todos estan en contra de la urss? Solo hay q ver los diálogos, el mismo miedo a perder el cargo q se manifiesta por desgracia en este país y se deja hacer cualquier cosas por mantener dicho cargo incluso engañar a los mas altos dirigentes q al final van a ser los culpables si saber nada, se vió en la scena de la reunión en la todo estaba controlado hasta q legasov tuvo q levantar la voz no sin temor, no se le discute a la autoridad superior para no tener problemas. Y no digo q fueran los únicos en ocultar información, EEUU lo hubiera hecho también solo para no demostrar debilidad ante la URSS, lo q pasa q desgraciadamente le sucedió a esta.

cirilo dijo:

32

21 de junio de 2019

08:11:21


De esa serie no se puede esperar otra cosa, está dirigida por anticomunistas rabiosos y por agentes del imperio basado en un libro a la que se le entrego un premio por vender el alma al diablo, preparémonos para ver series parecida contra nuestros heroicos dirigentes todo eso forma parte del paquete de subversión ideológica ideado por los tanques pensantes del imperio. Vamos por más. Somos Cuba. Somos continuidad.

Jose Alberto dijo:

33

21 de junio de 2019

08:37:42


TEXTUAL del inicio del capítulo uno: "¿Cuánto cuestan las mentiras? No es que vayamos a confundirlas con verdades. El peligro es oír tantas que ya no reconozcamos la verdad."

Severino Carriera dijo:

34

24 de junio de 2019

15:41:51


En Abril de 1986 me encontraba en Riga estudiando a solo 900 km del accidente nuclear,tenía 21 años y no se dijo nada de la magnitud del accidente. En la revista Sputnik de los meses posteriores se hacía una breve referencia del tema, la tensión era obvia en los compañeros, aunque solo evacuaron a los estudiantes de otras nacionalidades, eramos 8 cubanos solamente en mi especialidad y era muy poca la información sobre Chernobyl

JOSE EMILIO LEDO GALANO dijo:

35

25 de junio de 2019

11:35:05


Estuve allí antes, durante y después del accidente. Primero como estudiante, y luego como residente hasta 1999. Creo que por lo menos el 95 % del relato de la serie es cierto. Yury Legasov no era físico nuclear, como cuenta el autor del artículo, eras químico.

Breezy dijo:

36

17 de octubre de 2019

13:17:16


Solo digo esto: busquen en internet el guión de la serie y el libro publicado por Svetlana Alexievich y saque usted sus propias conclusiones; realidades paralelas.