ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La historieta Espejo de Paciencia, una adaptación de la obra literaria de Silvestre de Balboa, será una de las novedades de la Feria. Foto: Cartel de la Feria

La 28 Feria Internacional del Libro (FIL) de La Habana, Cuba 2019, que abrirá sus puertas el próximo 7 de febrero en la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña y se extenderá hasta el 17 del mismo mes, acogerá la presencia de más de 600 novedades que acercarán al lector cubano y foráneo a las últimas producciones de las casas editoriales cubanas.

Entre los títulos que se podrán adquirir se encuentran La historia extraviada, de Manuel  Esteban Taño de la Paz; Crónicas del Hipercosmos, de Erick J. Mota; El país de las pieles, de Julio Verne, y Adivinar un circo, de José Manuel Espino, todos de la Editorial Gente Nueva.

La Editorial Pablo de la Torriente presenta entre otros títulos: La Habana. Crónicas de andar por casa (Luis Sexto); El cronista se firma Che (José A. Fulgueiras); Amor y mafia en La Habana (José Bode); Sueño y razón en Frei Betto (Alicia Elizundia) y Tina Modotti. Mucho más que un cuerpo desnudo (Reina de la Caridad Torres), junto a las historietas Espejo de Paciencia, una adaptación de Omar Felipe Mauri; Entre dos mundos, de Yuri Díaz, y Crónicas momiamas, de Juan Beltrán. De Enrique A. Lacoste: Wankarani. El códice emplumado y La epopeya del 13 de marzo; mientras que del güije Kukuy, el entrañable personaje de Ángel Velazco, se podrá disfrutar de las entregas El cangueiro cambia de táctica y El bosque en llamas.

Por su parte la Editorial de la Mujer propone Alas de mariposa, de Nataly Bóveda Benítez; los minilibros Jardín de aromas, de Miriam Carrión Ramírez; ¡El coco! El árbol de la vida. Propiedades, muchas recetas, usos en la religión, de Gloria María Martínez Pérez; Milideas, de Gladys Egües Cantero, y Sabor y color en tu cocina, de Paula González Zamora. La casa editora Verde Olivo pone a disposición de los lectores Miradas, de Carlos Arístides, una colección de retratos dedicada al Comandante en Jefe, especialmente a sus ojos; Salimos, llegamos y triunfamos, una cronología de fechas importantes de las far, de un colectivo de autores; y Obama y el «nuevo enfoque» de política hacia Cuba, una publicación basada en la investigación de varios momentos en que el Gobierno de Estados Unidos ha intentado ajustar su política hacia Cuba, del joven historiador Elier Ramírez Cañedo.

Alas de mariposa es una de las propuestas de la Editorial de la Mujer. Foto: Cartel de la Feria


Otros son Che, por nuestra mayúscula América, textos de María Luisa García Moreno con ilustraciones de Evelio Toledo Quesada; Un hombre afortunado, autobiografía del Héroe de la República de Cuba José Ramón Fernández Álvarez; Un joven llamado Fidel Alejandro, continuación de Un niño llamado Fidel Alejandro –el cual necesitó una segunda edición pues se agotó en las librerías e incluso fue nombrado libro del mes–; Décimas generales en pie forzado, del general de cuerpo de Ejército Ramón Espinosa Martín, dedicado a la Revolución; y Desde mi Habana, de la periodista Katiuska Blanco.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luciana Franco dijo:

1

1 de febrero de 2019

03:48:35


Muy bueno ! Simbiótico ! Sinérgico !