ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ismael Francisco

Las Parrandas de la Región Central de Cuba acaban de ser declaradas Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad, en la 13 Sesión del Comité de Patrimonio Inmaterial de la UNESCO, que secciona por estos días y hasta el 1ro de diciembre en Islas Mauricio.

La noticia fue ofrecida a Granma por Rafael Lara, Metodólogo Nacional de Cultura Popular Tradicional del Consejo Nacional de Casas de Cultura y vicepresidente de la Comisión Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial (MINCULT), quien refirió que dicho Comité recibió 40 propuestas a examinar para la posible inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, entre las cuales salieron seleccionadas, junto a las Parrandas, también otros fenómenos culturales como ganadores.

El expediente de las Parrandas de la Región Central de Cuba fue entregado a la UNESCO en marzo de este año por parte de la Comisión Nacional de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial del Ministerio de Cultura. Desde 2016 se han llevado a cabo talleres de sensibilzación con la participación de los parranderos de las 18 comunidades parrandiles existentes; acompañados por los decisores y la comunidad académica como facilitadores del proceso, explicó a Granma Lara.  

Sobre las Parrandas de la Región Central, dijo Lara, «estamos convencidos todos que se trata de un fenómeno netamente popular y raigal, reconocido por diversas comunidades, y constituye una necesidad vital de tipo familiar, vecinal, social y comunitario para cada uno de sus habitantes, es una expresión del Patrimonio Cultural Vivo auténtica; solo de Cuba, que no lo encontramos en otro sitio de la geografía mundial; es único, además de por su lucidez, también por su dinamismo, su diversidad temática y etnodemogáfica, oficios y elementos identitarios, por sus valores agregados, por facilitar el sentido de continuidad en las nuevas generaciones, por su sentido de colectividad e inclusión, por su resistencia y perdurabilidad por casi  200 años, y por el empeño de mantener viva una tradición.

Foto: Granma
Foto: Oscar Alfonso
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Capiro Cubanacan dijo:

1

28 de noviembre de 2018

10:30:18


Felicidades a todos los parranderos, en especial Remedios que es la cuna de la tradición. El pueblo la ha disfrutado siempre y una oferta para el turismo nada despreciable.

EDUARDO dijo:

2

28 de noviembre de 2018

11:14:55


Un gran saludo desde Caibarien en la region central del pais donde las parrandas son el acontecimiento cultural mas importante del año,con la participacion de los barrios La Loma y La Marina todo el pueblo sale a las calles a disfrutar de los trabajos de plaza,carrozas y fuegos artificiales...me alegro mucho que la UNESCO reconocido estas fiestas y por favor que los gobiernos municipales y provincial apoyen con presupuestos y recursos al mejor desarrollo de las parrandas,

Eduardo dijo:

3

28 de noviembre de 2018

13:34:35


Lad parrandas de ls region centraldon varias son todas merecedoras de la distensión o solo REMEDIOS que son las mss completas y mas antiguas un sslufo y felicidades

hurtado dijo:

4

28 de noviembre de 2018

15:15:20


Verdadero acontecimiento donde generaciones completas se trasmitern estas tradiciones con fervor e imán para regresar como a la tierra prometida que no sae olvidará jamas.

Yadil dijo:

5

28 de noviembre de 2018

15:27:38


Para lo que representa las parrandas en la zona central nada mejor que ser reconocidas como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, felicidades a todos los que de una forma u otra aman esta tradición sobre todo los remedianos, zulueteños, que siempre hacen gala de una verdadera fiesta de pueblo y tradición

Juan Ramón Sanchez león dijo:

6

28 de noviembre de 2018

15:29:44


Quisiera saber que pueblos de la región central, tendrán esa condición, tan merecida, por tantos años de lucidez, a nuestras fiestas populares y tradicionales.

Juan Ramón Sanchez león dijo:

7

28 de noviembre de 2018

15:34:22


Menciono pueblos con esa tradición: Remedios, Caibarien, Camajuani, Vueltas, El Santo, Encrucijada, Calabazar de Sagua, Chambas, y otra de Ciego, que no recuerdo ahora.

charly dijo:

8

28 de noviembre de 2018

15:43:18


y las de guayos tambien estan incluidas .

Cadillac dijo:

9

28 de noviembre de 2018

16:18:50


se acordaran ahora de dar Parrandas en Yaguajay, el pueblo que despues de Remedios fue el SEGUNDO en Cuba en tener esa tradicion de las Parrandas???

Cadillac dijo:

10

28 de noviembre de 2018

16:23:36


Juan Ramón Sanchez león te falto Yaguajay y Mayajigua, Zaza del Medio, Zulueta, Punta Alegre, Taguayabon

Efrain Nuñez Funes dijo:

11

29 de noviembre de 2018

08:22:45


Quisiera que alguna de las autoridades que patrocinan estas parrandas me confirmara si las parrandas o fiestas tradicionales que se celebran el 26 de Diciembre en Quemado de Guines, día del quemadense ausente, asi se denominan (fue lo que siempre escuche desde niño) estan incluidas en este patrimonio inmaterial. Gracias.

Xiomara dijo:

12

29 de noviembre de 2018

10:05:13


Que orgullo para Cuba contar con ese acervo cultural de dos siglos y que forme parte del patrimonio cultural de la humanidad Felicidades!!!!!

Abel Artze Morán dijo:

13

29 de noviembre de 2018

19:57:29


Orgullosos los parranderos de Punta Alegre por ser coronados con esta categoría. Vivan las parrandas de la región central del país. Vivan los barrios: La Salina y El Yeso.

Julio Cesar dijo:

14

14 de diciembre de 2018

07:53:23


Felicidades a los parranderos por tantos años de esfuerzo. Con esta distinción les devuelven un poco de ese árduo trabajo que realizan no solo en tiempo de parrandas, sino durante todo el año. Merecido.

Lianet Rodríguez dijo:

15

10 de enero de 2019

13:38:50


Felicidades, muchas felicidades, sobre todo a los portadores y pueblo en general de Chambas, Ciego de Ávila donde reside una gran parte de mi familia materna. He disfrutado muchas veces, incluso cuando era niña, de las parrandas de El Gallo y El Gavilán, realmente un acontecimiento sociocultural que merecía estar en la Lista Representativa del PCI... Felicidades a Rafael Lara y al resto del equipo de trabajo por su empeño a favor del reconocimiento de esos festejos tradicionales...

Maira Beatriz Lopez Perez dijo:

16

27 de noviembre de 2022

13:09:43


Mi pueblo es uno de los pueblos que se ence Encuentrestra entre la región central como Remedio Patrimonio de parranda vivo orgullosa de ese otorgamiento porque es una de parranda tradicional

Maira Beatriz Lopez Perez dijo:

17

27 de noviembre de 2022

13:13:58


Mi pueblo es Bendiciones porque es cuna de parranda tradicional y es un orgullo para los Remedios que le otorgue ese mérito

Juan Ramón González Suárez dijo:

18

27 de noviembre de 2022

15:16:20


Vivo en Centro Habana, pero soy Villaclareño y Remediano, las parrandas son nuestra identidad y pertenencia