Con un concierto musical en el Centro de Convenciones “Olof Palme”, el Teatro Nacional Rubén Darío (TNRD) y la Camerata Bach, Nicaragua saludó la noche de este viernes el Día Nacional de la cultura Cuba, informa el sitio web local El 19 digital.
La Camerata, apoyada por músicos de Jazz Ta y las voces de Tania Campos, Adilia Gutiérrez, Michel Sánchez y Lenin Triana, hizo una “viaje musical” que lo inició con la Trova Cubana, pasando por los ritmos y sones del pueblo cubano, hasta cerrar con el tema “Canción urgente para Nicaragua” que escribió Silvio Rodríguez en la década de los 80.
Asistió al concierto el cuerpo diplomático acreditado en el país, representantes de organismos internacionales, diputados de la Asamblea Nacional, funcionarios de gobierno y la comunidad cubana en la nación de Sandino.
Hace más de 20 años el TNRD y la Camerata Bach “hemos venido celebrando el día de la cultura cubana. Mañana en Cuba se celebra justamente porque fue la primera vez que se cantó el himno La Bayamesa”.
La Camerata hizo una retrospectiva de lo que es la música cubana. La última parte del concierto fue el “feeling cubano”, pues existe en la Isla una presencia de la cultura norteamericana muy fuerte, de la cultura de los años 40, cuando se estableció la tradición del jazz y el blues en Nueva Orleans.
Javier Arrúe, embajador de Venezuela en Nicaragua, al concluir el concierto dijo que “el día que perdamos el humor, el espíritu alegre, festivo de nuestros pueblos, ese día habremos perdido la guerra”.
El diplomático bolivariano dijo que a pesar de tantos años que al pueblo cubano le mantiene un cerco el imperio, los cubanos mantienen esas costumbres y ahora “el pueblo nicaragüense se une a esa alegría y por mucha violencia no podrán acabar este espíritu festivo”.
Juan Carlos Hernández Padrón, embajador de Cuba en Nicaragua dijo que para él fue “una gran satisfacción haber visto este lindo homenaje donde la música ha sido la palabra del día, una manera de homenajear la cultura cubana con esa hermandad y solidaridad”.
El compañero Laureano Ortega Murillo, hijo de Rosario Murillo y Daniel Ortega, dijo que todo lo que significa Cuba para Nicaragua, todos esos lazos de hermandad, fraternidad con Cuba y con todos los pueblos del mundo, especialmente con Nicaragua, es una lucha por la paz y la justicia social.
Señaló que Cuba siempre está creciendo de la mano del pensamiento de Fidel, de Raúl y de su presidente Miguel Díaz Canel y “aquí estamos celebrando esta cultura de la cual hemos aprendido tanto, de la cual compartimos muchísimo, una música bellísima con un alto contenido social es importante para el mundo”.
COMENTAR
Responder comentario