ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Rosario Esteva Morales, premio nacional de Edición 2017. Foto: Cortesía de la entrevistada

Como todos los editores, Rosario Esteva Morales se entrega a una obra escrita por los otros; sin embargo, no poco de sí se queda en cada uno de los títulos que trabaja, porque no es posible despojar del acto de entrega de un libro a aquel ser cuya mirada revisa, alerta y despeja de oscuridades la creación ajena.

Más de 40 años al servicio de estos cuidados sagrados, lo mismo en textos artísticos que científicos, fueron contemplados por un jurado que otorgó el pasado noviembre a esta  pedagoga e investigadora cubana,  graduada de Licenciatura en Filología, en la especialidad de Lengua y Literatura Hispánicas, el Premio Nacional de Edición 2017.

Las puertas del mundo laboral se le abrieron en 1969, en  la Facultad de Humanidades de la Universidad de Oriente, donde se había graduado,  para impartir clases de Literatura Cubana. La Edición la seduce en 1973 para no abandonarla nunca más. En la actualidad -y desde su creación- trabaja como editora en la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre.

Consciente de que el editor tiene que ser capaz de trabajar cualquier temática siempre que se sensibilice con ella y tenga un básico dominio del tema, no espera por ningún libro en especial. Para ella basta que estén sin editar para que sean todos bien recibidos. Así las ilusiones laborales que alberga se resumen en continuar editando libros, especialmente los de la colección Cuba: la Naturaleza y el Hombre, de Antonio Núñez Jiménez, que contiene 50 tomos, y de los que ya 24  de ellos tienen su huella.

–Se dice fácil, pero haber editado más de cien libros, como es su caso, es tarea de  titanes. ¿Cómo es el vínculo que se establece con los libros en los que se va a trabajar?

—Lo primero es que el editor se familiarice con el libro, que se sensibilice con su temática, sea cual sea. Debe estudiar cuidadosamente su terminología, y documentarse lo más ampliamente posible. Un primer paso es una lectura inicial; luego vendrá la parte técnica, en la cual tendrá un papel muy importante el nivel profesional y cultural del editor para poderlo aplicar a su quehacer. Terminado este trabajo, dará una lectura final para cerciorarse de que el resultado sea óptimo y no se haya incurrido en errores ni se hayan producido erratas (esas erratas que son el enemigo número uno del libro y le quitan el sueño al editor cuando aparecen). Al final nos encariñamos con el libro y ya lo sentimos como algo propio.

–Como el escritor, el editor también trabaja en solitario. ¿Es también el editor un escritor? ¿Dónde están los puntos afines?

–El editor es en cierto modo también escritor, porque además de trabajar el libro desde un punto de vista técnico, tiene que imbricarse con la temática que trabaja y,  por ende, ya se imbrica con su autor, se coloca al lado de este. Tiene que establecer con él un diapasón en el que vibren juntos escritor y editor, y ser este último capaz, en un momento dado, dentro de un espacio ético, de respeto y profesionalismo, de analizar y discutir aspectos del libro con su autor, cuyos resultados contribuyan a su mejor calidad.

–El autor del libro tiene en el editor una confianza infinita. ¿Cómo debe ser la relación de trabajo entre autor y editor? ¿Es siempre fácil? ¿Es siempre difícil?

–El trabajo escritor-editor tiene que ser muy estrecho, muy cercano. Yo diría que forman una pareja indisoluble y, sobre todo, la comunicación, el respeto y la confianza son imprescindibles; pero no todos los autores ni todos los editores son iguales y no siempre se logra establecer una estrecha confianza; sin embargo, el resultado de un primer trabajo hace que nazca esa confianza que se irá consolidando con cada nuevo libro de ese autor.

–Usted ahora engrosa la lista de los Premios Nacionales. Descríbame el momento en que lo supo.

–Recibí la noticia por teléfono, pues me llamó el presidente del jurado, Rinaldo Acosta, para felicitarme y decirme que me había sido otorgado el Premio Nacional de Edición 2017. Lo que sentí: tres sensaciones a la vez: sorpresa, emoción y alegría.

Para mí, después de más de 40 años como editora recibir un premio tan importante como este significa mucho, no solo por el trabajo realizado, sino también porque es un incentivo para mi trabajo actual y futuro.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ana Busquets dijo:

1

10 de enero de 2018

10:15:01


Felicidades a Rosario. Los que conocemos su entrega a cualquier trabajo que se le encomienda nos sentimos contentos de que se haya reconocido esta labor callada que durante tantos años ha desempeñado. FELICIDADES ROSARIO.

Rosario Esteva dijo:

2

10 de enero de 2018

12:08:02


muy buen articulo, eres la mejor Cparodi

Juan Carlos dijo:

3

12 de enero de 2018

10:09:44


Porque no ponen a profesionales de este tipo en las paginas de los periodicos tanto impresos como digitales, nos ahorrariamos un monton de disparates publicados.

Madeleine Sautié Respondió:


16 de enero de 2018

13:48:05

Sería fantástico que nuestros periódicos, hijos del oficio apurado que es el diarismo, tuviera profesionales cada vez mejores. Créame que lo procuramos. Y en ese empeño trabajamos. No hay descanso en ese afán de que salgan los trabajos con la limpieza necesaria, que es una forma de respetar al lector. Hacerlo lleva una alta dosis de responsabilidad y excelencia en el trabajo, que en nuestro caso, cuando no se llega a la exquisitez, se publica el error. Pero lo hacemos. Le damos lo mejor de sí a nuestro oficio, con la esperanza de cada uno de nuestros lectores sea también y de ese mismo modo, exigente con lo que hace en la sociedad. Mis saludos.

Leo dijo:

4

12 de enero de 2018

15:12:04


Creo que a los editores de libros, como es el caso de la premiada, se les debe dar un poco más de Luz cuando se hable de cualquier libro. Me parece que el trabajo que realizan estos profesionales es tan importante como el del Autor del libro. Todos debemos intencionar ese reconocimiento para con los Editores. Gracias.

Madeleine Sautié Respondió:


16 de enero de 2018

13:40:05

Me parece muy justo su mensaje, oportuno para que se tenga en cuenta, por parte de los presentadores, cuando se presenta un libro. Yo presencio muchas veces estos espacios, y sinceramente, casi siempre, por no absolutizar, los autores agradecen y encomian estas labores. Mis saludos a los foristas.

psicoinor dijo:

5

15 de enero de 2018

11:32:43


Felicidades sin duda alguna es el reconocimiento a mucha dedicacion y amor.

Yorlinda dijo:

6

15 de enero de 2018

16:25:59


Muchas felicidades Rosario, su hermoso trabajo lamentablemente se queda en un rincón y justamente prueba de ello es estar leyendo en el día de hoy esta especial noticia después de transcurrir 2 meses y abrir de casualidad esta página…..pero a pesar de todo, este significativo premio ya ganado, al menos para mí, desde hace mucho tiempo, enaltece su bella y difícil profesión que lleva realizando por más de 2 décadas. Tuve el honor de trabajar con ud siendo testigo de su amor por las letras, pues disfrútelo con toda la pasión que la caracteriza.....

Madeleine Sautié Respondió:


16 de enero de 2018

13:36:28

Buenas tardes: ¿Realmente cree que el trabajo de Rosario se queda en un rincón? ¿No será que la naturaleza de su trabajo, el de la Edición, es como tantos otros que ocurren con discreción detrás de la cara del resultado final, tal como sucede con el maquillista del actor, o el chofer que lleva al periodista a la cobertura o el cocinero que desde muy temprano se levanta para que los trabajadores puedan almorzar en el horario establecido o como el maestro que formó a la estrella? Creo, y aunque no lo impongo lo someto a consideración de los foristas, que si el trabajo de Rosario se quedara en un rincón, si no se reconociera la importancia de su quehacer, no existiría un Premio Nacional que distinguiera a estos profesionales. Lo que pasa es que Rosario decidió ser editora, no escritora. Ah, la noticia no salió en la fecha en que lee este artículo, más elaborado, una entrevista, sino el mismo día 30 cuando se le otorgó. Varios espacios digitales y televisivos lo anunciaron. No es nuestra responsabilidad que se abra “por casualidad” una página. Otro detalle: La doctora será recreada, de nuevo en otro artículo, en el primer Cañonazo, suplemento diario de la Feria internacional del Libro, donde recibirá el premio y otros honores. Mis saludos.

Salustiano dijo:

7

15 de enero de 2018

18:25:22


Yo lei un libro en el que al final se decia: "Este libro no contiene erritas" ...

Yorlinda dijo:

8

16 de enero de 2018

13:46:31


Muchas felicidades Rosario, su hermoso trabajo lamentablemente se queda en un rincón y justamente prueba de ello es estar leyendo en el día de hoy esta especial noticia después de transcurrir 2 meses y abrir de casualidad esta página…..pero a pesar de todo, este significativo premio ya ganado, al menos para mí, desde hace mucho tiempo, enaltece su bella y difícil profesión que lleva realizando por más de 2 décadas. Tuve el honor de trabajar con ud siendo testigo de su amor por las letras, pues disfrútelo con toda la pasión que la caracteriza.....

FRANK PÉREZ dijo:

9

16 de enero de 2018

16:42:05


!FELICIDADES QUERIDA ROSARIO! CON CRECES HAS MERECIDO ESTE GALARDÓN, ESTRAORDINARIA LABOR FUE TAMBIEN TU CONTRIBUCIÓN AL FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL INSTITUTO CUBANO DEL LIBRO. !ENHORABUENA!

Victor y Aleida dijo:

10

22 de enero de 2018

11:08:20


Querida Rosario: Nos a dado mucha alegria la noticia de que hayas recibido, muy merecida, tan importante distincion. La pasion y el amor que se pones en tu trabajo siempre fue recompensada por la satisfaccion del deber cumplido y el agradecimiento de tantos que haz servido con amor. Solo que ahora se ha reconocido publicamente con tan importante galardon. Mil felicidades para ti y toda tu familia que ha sido testigo directo de tu abnegacion y desinteres en la obra que haz hecho.

JUANA dijo:

11

6 de febrero de 2018

13:03:12


Felicito a Rosario, merecido Premio por su encomiástica labor. Esos ojitos luciérnagas han recorrido inmensos caminos y continuarán porque esa sonrisa amplia y produnda como sus palabras, todo lo dicen. Dra. Por los tantos años de esfuerzo y amor, ¡gracias! ¡Felicidades! Desde los silencios se han logrado las grandes obras.

Raul Torres dijo:

12

10 de enero de 2019

13:22:30


Felicidades Rosario. Aunque atrasadas , son sentidas y afectivas. Me dio mucha alegria saberte merecedora de este premio y por el, poder saber de ti.