ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Dunia Álvarez Palacios

El flautista, compositor y pedagogo José Luis Cortés (El Tosco), uno de los instrumentistas más notables de la música cubana, recibió el pasado sábado el Premio Nacional de Música 2017 por sus contribuciones al desarrollo y la expansión de la música cubana.

En una ceremonia celebrada en el Museo Nacional de Bellas Artes, el líder y fundador de NG La Banda, nacido en 1951 en Santa Clara y graduado de la Escuela Nacional de Arte en la especialidad de flauta, recibió el premio de manos de la presidenta del Instituto Cubano de la Música, la musicóloga Marta Bonet, y la viceministra primera de Cultura, María Elena Salgado.

Foto: Dunia Álvarez Palacios

Entre los homenajes El Tosco recibió también un cuadro del pintor Eduardo Roca Salazar (Choco).

El jurado, integrado por Digna Guerra, Adalberto Álvarez, César Pedroso, Beatriz Márquez y Juan Piñera, reconoció en El Tosco los valores de una extensa trayectoria marcada por su virtuosismo, su dedicación a la enseñanza y sus aportes a la universalización de la música cubana.

El Tosco fue uno de los precursores de la timba cubana durante los años 90 y con NG La Banda ha defendido una sonoridad llena de complejidades rítmicas que expandió los límites de la música cubana y puso de relieve el talento y la imaginación de un núcleo de jóvenes creadores que comenzaban a renovar la escena de la música popular bailable, influidos por el legado de agrupaciones como Irakere y Los Van Van.

El Tosco, tras recibir el galardón, llamó a los medios a promover una programación más diversa y a prestarle sobre todo mayor atención a la música cubana para permitirle al público escuchar las orquestas y las sonoridades que identifican  a Cuba en el mundo.

Momento de descarga en la premiación, Orlando Valle Maraca junto al Tosco. Foto: Dunia Álvarez Palacios
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dieudome dijo:

1

18 de marzo de 2018

21:46:00


El "tosco" siempre ha estado haciendo experimentos. Muchas veces desacetado, pero no se puede negar que amèn de su virtuosismo, es uno de los exponentes que màs hace por mantener nuesta mùsica cubana e el lugar que le corresponde. Considero su premio muy merecido y coincido con èl en eso de la difusiòn de la mùsica cubana. El mundo entero està viviendo de la sonoridad de nuestara mùsica y los"inteligentes" de aquì no se cansan de imitar a los foràneos y hasta se convierten en mimèticos camaleones musicales. Què pena!

Gualterio Nunez Estrada dijo:

2

18 de marzo de 2018

23:20:56


Segun el ultimo reporte, el arte genero en Estados Unidos mucho mas dinero que la agricualtura(cuatro veces mas), el transporte o los almacenes, la fotografia artistica solamente en exportaciones genero mas de diez mil millones de dolares. Considero que en Cuba aun no hemos tomado en serio la cultura como un rubro de exportacion, sobre todo ahora que la pintura cubana vive su mejor momento internacionalmente. La referencia de la informacion la pueden encontrar en: "Photography Contributes $10.2B to US Economy: Govt Report" https://petapixel.com/2018/03/16/photography-contributes-10-2b-to-us-economy-govt-report/

Gualterio Nunez Estrada dijo:

3

18 de marzo de 2018

23:24:24


La promocion exterior de la cultura cubana no tiene videos en you tube subtitulados en ingles.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

4

19 de marzo de 2018

08:30:07


Estuve revisando los videos de Liuba Maria Hevia, un peso pesado en exportacion, y la mayoria tiene mala calidad tecnica y un audio que no vende ni a su familia, asi pasa con otros trovadores de provincia. Si no tienen exito en You Tube ?De que manera quieren exportar la cultura cubana como un rubro ? La pintura y la escultura estan ausentes. Si visitas una ciudad como Santiago de Cuba no hay a la venta traducciones al ingles y al frances de literatura y ensayos cubanos actuales de manera que en la mente del turista solo gira ron, tabaco y maracas. ? Acaso cultura no se da cuenta, ni Turismo ? Por otra parte los periodicos apenas publican poesia cubana actual y fotos de arte, sencillamente no existen en la prensa cubana para que la poblacion acceda al arte y de paso los extranjeros que rastren los periodicos por internet. ? Que hace la UPEC, que hace cultura, cumplir un plan y dar un informito con el 100% de las metas cumplidas ?

Agustin Navarro Rivera dijo:

5

19 de marzo de 2018

10:18:38


Se lo merece " El Tosco " es tremendo músico recuerdo a finales del 80 principios de los 90 hizo mucha música a mucha gente no le gustaba pero en lo particular me encantaba porque además no escuchaba mucho la letra si la sonoridad de la música los cambios constantes de los instrumentos los metales y la flauta cuidado hay que escucharlo bien ese sonido en esa época Felicidades

orestes Respondió:


20 de marzo de 2018

11:08:15

Si, sus letras eran un desastre; chavacanas y de muy mal gusto, solo el ritmo y los buenos cantantes y musicos lo salvaban. Nunca me gusto.

humano dijo:

6

19 de marzo de 2018

11:05:10


Admiro al Tosco. Saludos.

Francisco Rivero dijo:

7

19 de marzo de 2018

14:55:06


Felicidades !

Antillano dijo:

8

19 de marzo de 2018

15:58:54


Los mismos músicos pueden promocionar su música incluyendo en sus "giras nacionales" a TODOS los municipios del país y no solo a los que mejor pagan sus presentaciones de una hora con 4 cqnciones que duran 15 o 20 minutos

gerardo dijo:

9

19 de marzo de 2018

17:41:17


De donde el periodisata hernandez obtuvo la informacion acerca de Jose Luis Cortes "El flautista, compositor y pedagogo José Luis Cortés (El Tosco". Como flautista debieras preguntarle a tantos flautistas valiosos que existen en cuba, compositor si es cierto pero de tanta letra chavacana o vulgar que ni merece llamarle a eso composicion musical; y en cuanto a pedagogo ciertamente estoy en desacuerdo total, este engendro de especimen no enseña nada positivo ni para el. Por favor, existen muchos musicos en cubna que merecen le hagan honor!

juan dijo:

10

20 de marzo de 2018

08:21:32


En la mayoria de los lugares que visito con turistas lo unico que se escucha es GUANTANAMERA que por cierto a la mayoria les cansa, asi me dicen, te dicen si voy habana Guantanamera , en barco musico Guantanamera, feria artesano guantanamera, cueva de los peces Giron Guantanamera. La musica cubana es hermosa no mas regeton por favor no puedes ir a Cuba y escuchar todo el tiempo regeton y NUESTRA MISICA CUANDO

Lucifer Respondió:


22 de marzo de 2018

13:44:52

Tienes mucha razón, el turismo que entra ya está cansado de este estereotipo de canciones, que son muy nuestras, pero ellos están cansadas de oirlas, me refiero a la Guantanamera

stella dijo:

11

20 de marzo de 2018

08:36:56


Felicidades!!! He escuchado anecdotas de lo que ha hecho porque musicos sin recursos viajen a difundir lo mejor de nuestra cultura y sus ensenanzas a ninos con inclinaciones musicales. Lo he oido en la radio y siempre procura instruir sobre los autores y personalidades que prestigian nuestra cultura. Enhorabuena JL!!

JOSE dijo:

12

20 de marzo de 2018

11:48:25


GERARDO (9): EVIDENTEMENTE LA PREDISPOSICIÓN QUE TIENES CON JOSÉ LUIS CORTÉS TE TIENE CIEGO. TAN CIEGO COMO LOS QUE LO ESTIGMATIZARON Y LE PUSIERON EL SELLO DE "CHAVACANO". NO ESTÁ BIEN EL IR HABLANDO MAL DE LAS PERSONAS SI NO SE TIENE UN ARGUMENTO SÓLIDO. MUÉSTRAME UNA LETRA DE LAS COMPUESTAS POR ÉL DONDE HAYA CHAVACANERÍA. ESO LO DIJERON CUANDO LA CANCIÓN "LA BRUJA" SE PUSO EN LA RADIO. UTILIZA ESA MISMA CANCIÓN Y DIME DÓNDE ESTÁ LA CHAVACANERÍA. EN CUANTO A SI ES BUEN INSTRUMENTISTA, ¿ERES ESPECIALISTA PARA DETERMINAR SI ES BUENO O NO? ¿EN QUÉ TE APOYAS PARA DECIR ESTO? SI FUERA CIERTO, NO HUBIERA SIDO CONVOCADO PARA COLABORAR CON TANTOS MÚSICOS EN GRABACIONES Y ACTUACIONES EN DIRECTO. TE RETO A QUE ME DIGAS QUÉ SOLO DE FLAUTA HA SIDO TAN DESASTROSO COMO PARA DECIR QUE NO ES VALIOSO. SI HUBIERA SIDO ASÍ, FORMELL NO LO HUBIERA LLAMADO A FORMAR PARTE DE LOS VAN VAN, NI CHUCHO VALDÉS PARA SER PARTE DE IRAKERE. POR CIERTO, ALLÍ ADEMÁS TOCÓ SAXOFÓN. TE RETO A QUE ME BUSQUES, DENTRO DE LOS ARREGLISTAS PARA INSTRUMENTOS DE VIENTO EN MÚSICA POPULAR EN ESTE PAÍS, QUIÉN HA REALIZADO UN ARREGLO MÁS OSADO QUE LOS QUE ÉL HA COMPUESTO. CUALQUIERA QUE SE LE ACERQUE SE HABRÁ HECHO DESPUÉS DE LOS SUYOS, Y SIEMPRE VAS A ENCONTRAR PUNTOS DE CONTACTO. ESTE "ENGENDRO DE ESPÉCIMEN" COMO TÚ LO LLAMAS HA AYUDADO A CREAR UNA ENORMIDAD DE CANTANTES E INSTRUMENTISTAS A TRAVÉS DE SU ACADEMIA. UNA ÚLTIMA COSA: TU OPINIÓN ATACA TAMBIÉN DE FORMA INDIRECTA A LOS MIEMBROS DEL JURADO QUE LO PROCLAMÓ PREMIO NACIONAL DE LA MÚSICA. ¿TAMBIÉN ELLO ESTÁN EQUIVOCADOS? POR SI TE QUEDA ALGUNA DUDA, JAMÁS HE TENIDO VÍNCULO CON ESTE ARTISTA.

Lucifer Respondió:


22 de marzo de 2018

13:42:41

José en gran parte tienes razón sobre el Tosco, de algo le viene el apodo, es un músico excepcional, ha transitado y quemado excesivas etapas en su vida artística y debemos reconocerle su trabajo, ese premio se lo merece, que no aparezca un seudocrítico (AT) y trate de acabar con el, mucha gente lo ha criticado por este premio, pero se lo merece, como tu dices ha tocado con los mejores de Cuba.

Agustín dijo:

13

20 de marzo de 2018

12:37:18


Siempre consideré su música como grosera, marginal y de mal gusto, incluyendo la letra y la actuación.