
El Theatrum Orbis Terrarum, primer atlas elaborado en el mundo —y publicado en 1570 por el erudito y geógrafo flamenco Abraham Ortelius (1527-1598) en Amberes, Bélgica— acaba de ser devuelto a la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí (BNCJM), institución a la que pertenece el preciado ejemplar que integra la colección Raros y Valiosos.
Los pormenores de tan importante acontecimiento fueron ofrecidos a la prensa por el doctor Eduardo Torres Cuevas, director del centro, quien trajera consigo el emblemático libro, tras habérselo entregado el Boston Athenaeum, en sugestivo acto el pasado 6 de abril, cuando comprobó que la obra que estaba a su abrigo era propiedad de la bncjm.
El directivo explicó que el ejemplar, que había sido sustraído de los fondos la Biblioteca, fue vendido en la Florida al anticuario bostoniano David L. O. Neal. Al efectuarse el negocio, los cuños que avalaban la pieza como propiedad de la bncjm habían sido previamente borrados, aunque se podía advertir la huella de tal propósito.
El Boston Athenaeum compró el atlas a un elevado precio y lo envió después al Centro de Conservación de Documentos del Noreste de Boston. Tras una exhaustiva investigación, Deborah Wender, directiva del centro, reveló la existencia de dos sellos dañados y aseguró que uno de ellos lo avalaba como perteneciente a la bncjm. Lo anterior fue suficiente para que la institución se resistiera a trabajar con el texto y por órdenes del Boston Athenaeum, el centro confeccionó una caja con lomo de cuero para guardar el Ortelius Atlas, nombre con que se conoce el libro.
El proceso de devolución pasó por varios intervalos, entre ellos la confirmación de que la bncjm jamás había hecho dejación de este bien cultural. En el 2016 se aprobó por unanimidad la devolución definitiva a la BNCJM, recibido de manos de los rectores del Ateneo por Torres Cuevas.
Para Torres Cuevas fue oportuno subrayar el gesto ético y honroso de la Junta de Patronos del Boston Athenaeum, como también el cuidado y seriedad al tratar tan delicado asunto, por parte de Elizabeth Barker, directora de la Biblioteca del Ateneo, entre otros especialistas implicados.
De unas 31 ediciones consta el libro en cuestión, pero el ejemplar que ha regresado al lugar de donde nunca debió haber salido es de la primera que se confeccionara. Entre los 53 mapas y sus respectivos textos, figuran los primeros de América y la ubicación limitada de Cuba en la geografía mundial, muestra del modo aún impreciso en que se representaba entonces el mundo en un atlas.












COMENTAR
yuyo dijo:
1
22 de abril de 2017
11:02:59
Ismael Ramos dijo:
2
22 de abril de 2017
13:45:13
michel belga flamenco dijo:
3
22 de abril de 2017
14:38:24
Moraima dijo:
4
22 de abril de 2017
15:58:57
Abigail Roque dijo:
5
22 de abril de 2017
22:09:20
LECTORCURIOSO Respondió:
23 de abril de 2017
05:41:08
normaballeri dijo:
6
23 de abril de 2017
04:38:10
lectorcurioso dijo:
7
23 de abril de 2017
05:37:37
Madeleine dijo:
8
23 de abril de 2017
07:33:29
Moraima dijo:
9
24 de abril de 2017
11:23:24
Responder comentario