ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso. Foto: Jorge Luis González

El Ballet Nacional de Cuba dará inicio, el sábado 15 de abril, a los festejos por el aniversario 180 del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, celebración que se extenderá a todo lo largo del año hasta culminar el 15 de abril del 2018.

De acuerdo con la información ofrecida en conferencia de prensa, el día de la Gala especial del Ballet Nacional de Cuba (BNC), los trabajadores del centro teatral usarán vestuario de la época en la que fue inaugurado el teatro para rememorar los inicios de la más antigua institución teatral en activo de Latinoamérica, que nació bajo el nombre de Gran Teatro de Tacón.

El programa de la función del BNC presentará las piezas Cygne, Invierno y Oscurio, obras que por su trascendencia fueron incluidas en el Libro de Honor del prestigioso coliseo de Prado, el pasado año.

Los roles protagónicos serán asumidos por Sadaise Arencibia, Anette Delgado, Viengsay Valdés, Dani Hernández, Ginett Moncho, Daniela Gómez, Ariel Martínez, Analucía Prado, Glenda García, Maureen Gil, Daniel Barba, Patricio Revé y Raúl Abreu, según informó del Departamento de prensa del Ballet. El programa (con venta al público) podrá ser disfrutado, además, el viernes 14, a las 8:30 p.m., y el domingo 16, a las 5:00 p.m.

Para la celebración se ha diseñado un programa de actividades que se llevarán a cabo durante todo el año. Está previsto un ciclo de conferencias sobre la historia del Teatro a cargo de importantes académicos; performances, talleres prácticos de danza y presentaciones de libros, en especial del volumen Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso. Trayectoria de un edificio, del historiador Francisco Rey Alfonso.

También tendrán lugar inauguración de diversas exposiciones en la Galería Orígenes, presentación de concursos para el público sobre la historia y tradición del teatro; y cancelaciones de sellos postales que contarán con la presencia de Alicia Alonso, el 22 de abril, en el lobby del teatro.

A partir de mayo, todos los viernes, se activarán las Jornadas de Puertas Abiertas, donde el público podrá disfrutar de un servicio guiado por las instalaciones del teatro y recorrer los camerinos, el escenario y observar de cerca el Trofeo del Premio Anual, el Libro de Honor, y el Diploma de Oro del Gran Teatro.

«Queremos hacer de esta celebración un festejo conjunto», indicó Emmanuel George, relacionista público de la institución, «por lo que a la conmemoración de los 180 años del Gran Teatro vamos a sumarle los aniversarios del centenario del natalicio del Alberto Alonso y los 50 años de su montaje de Carmen».

Por esa razón, Carmen subirá al escenario de la sala García Lorca interpretado, en momentos distintos, por el BNC, el Ballet Español de Cuba y el Ballet de Camagüey.
Escenario de grandes acontecimientos, a lo largo de casi dos siglos, el coliseo ha sido uno de los pedestales distintivos de la sociedad cubana. Renombrado en el 2015 Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, el centro ha estado en constante relación con los hechos culturales, sociales, políticos, científicos e históricos de diversas épocas.

Por su escenario han desfilado figuras legendarias de la danza como Fanny Elssler, Maya Plisetskaya, Ana Pávlova, Julio Bocca y la propia Alicia Alonso; la actriz francesa Sarah Bernhardt; músicos de la talla de José White, Ignacio Cervantes, Claudio Brindis de Salas, Serguei Rachmáninov, Rodrigo Prats; compañías de arte lírico, y una sustanciosa lista de personalidades descollantes de la cultura nacional y mundial.

Su primer dueño fue Pancho Marty, quien vendió el teatro a la compañía Anónima del Liceo de La Habana, institución que luego la cedió a la Sociedad Centro Gallego.

Después de varias reformas, el edificio fue remodelado y en 1915 reabrió sus puertas con su forma actual. En su historia de apelativos, han figurado otros nombres, como Gran Teatro Nacional, Teatro Estrada Palma y Teatro García Lorca.

A partir de 1985, a iniciativa de la propia Alicia, el edificio pasó a denominarse Gran Teatro de La Habana.

La institución es hoy por hoy una de las realizaciones arquitectónicas más notables que posee el contexto urbano capitalino. Ubicada en un sitio privilegiado de la ciudad, su fachada de estilo neobarroco se levanta tras la explanada que ocupa el Parque Central, y emula con el Capitolio Nacional, actualmente en reparación.

El trabajo reconstructivo a que fue sometido abarcó todo el inmueble. Hoy se encuentran restaurados sus fachadas, vestíbulos, palcos, cubierta y tabloncillo.

Actualmente es la sede por excelencia del BNC, de la Orquesta Sinfónica del Gran Teatro, y en donde se presentan compañías danzarias como Danza Contemporánea de Cuba, Lizt Alfonso Dance Cuba, Acosta Danza y la Compañía Irene Rodríguez, entre otras.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

albert dijo:

1

13 de abril de 2017

09:10:13


Sería muy bueno que el Gran Teatro de La Habana hiciera igual que el Teatro Nacional, y vendiera parte de los asientos on-line. La experiencia del Teatro Nacional ha sido un éxito en todos los sentidos.

guillermo carrasco dijo:

2

13 de abril de 2017

10:54:44


Muy bien que difundan la cultura en todos sus aspectos. Felicidades.

Pie grande dijo:

3

15 de abril de 2017

16:23:09


Este edificio es magnifico y pone de relieve una de tantas, lgrandes obras de la revolución cubana .

jose rente Respondió:


20 de abril de 2017

15:21:48

lo descrito esta muy bueno nompude asistir a la conferencia de prensa,pero quisiera recibir el programa de actividades en el periodo en cueston ya sea mensual,bimensual trimestral etc y que me especificaran cuales son por invitacion para que el pueblo supiera que no debe asistir espero su respuesta puede llamarme por mi telefono 7 862 64 38,quisiera poder hablar con el relacionista enmanuel ,se que es dificil pero este profesional quisiera este deseo.agradecida jose