ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Radio Cubana

Considerado una leyenda de la radio en Cuba, Luberta Noy nació el 27 de septiembre de 1931, en el poblado de Pogolotti, Marianao, La Habana, refleja el portal de la Radio cubana.

Desde muy joven trabajó como copista de libretos de radio y en la adaptación de programas de televisión. Fue miembro del Movimiento 26 de Julio en la clandestinidad y por tal motivo estuvo exiliado en Venezuela.  En su trayectoria sobresalió, igualmente, su militancia en el Partido Comunista de Cuba (PCC) y la condición de miembro fundador del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura.

Luberta, como siempre se le llamó en el medio radiofónico, fue artífice principal del programa humorístico-musical Alegrías de Sobremesa, de Radio Progreso, popular espacio que escribió por más de 55 años, haciendo sonreír y pensar.   Resultó merecedor de un sinnúmero de reconocimientos del ICRT, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), el Ministerio de Cultura y el Consejo de Estado de la República de Cuba.

En días recientes, al recibir la Medalla conmemorativa 60 Aniversario de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), expresó: “Siempre hice lo que tenía que hacer en el momento que había que hacerlo, sin esperar nada a cambio, pero he vivido con el privilegio de recibir muchos honores y la medalla 60 aniversario de las FAR es un orgullo más, ha sido el colofón de los años vividos, y se la agradezco al Partido, al gobierno y al pueblo, que en definitiva es el protagonista de todo”.

Su sensibilidad y amor le posibilitaron forjar una excelente familia, también amante de los medios audiovisuales. Su quehacer artístico siempre tuvo fuente de inspiración en el pueblo, que lo vio rodeado de amigos fieles con presentaciones de Alegrías de Sobremesa por fábricas, escuelas, cooperativas y bateyes del país, y en 1983, como parte de la Brigada Artística cubana que recorriera de “Cabinda a Cunene”, la geografía angolana para que nuestros soldados internacionalistas tuviesen un contacto con la Patria.

Alberto Damián Luberta Noy, Premio Nacional de Radio y Premio Nacional de Humorismo por la obra de toda la vida, deja, al partir, su alegría, sus enseñanzas, su legado de amor al universo radiofónico, y un invariable compromiso con Cuba y la Revolución.   

Por voluntad familiar su cadáver será velado. Llegue a toda la Radio Cubana, a sus familiares y amigos, el más sentido pésame por el deceso de esta gloria de la cultura nacional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

William Hernández dijo:

21

24 de enero de 2017

10:09:44


De luto la radio y la cultura cubanas, se ha perdido todo un símbolo de integridad, de fidelidad al medio radial, incansable en su tarea de llevar un guión diferente en cada espacio de Alegrías de sobremesa, que cautivó y amarró a un sillón a la audiencia que lo escuchaba cada noche a la espera de una nueva entrega de humor criollo, sin ser importado o de mala factura, sinceras condolencias a sus familiares y que su ejemplo siga imperecedero, el ejemplo de un completo cubano.

rosa maria moros dijo:

22

24 de enero de 2017

10:11:55


Los radialistas y la audiencia cubanas sentimos la pérdida de este Profesional con mayúsculas que deja una obra y una ética ejemplares. Desde Camaguey transmitimos a sus familiares nuestras sentidas condolencias.

Axel Hernandez dijo:

23

24 de enero de 2017

10:20:27


Se va una grande de la Radio Cubana, el escritor que diariamente con voluntad espartana y gran disciplina de trabajo escribia un libreto para Alegrias de Sobremesa, algo dificil de hacer y de seguro alguien dificil de sustituir, Se nos fue un gran talento y un grande del humor.

Lázaro Tito Valdés León dijo:

24

24 de enero de 2017

12:27:30


M;uy dolorosa la noticia del deseso de Luberta, hombre que supo ponerle el extra a todo lo que hacia en bien de su pueblo. Alegrias de Sobremesa, le permitió por muchos años ser el programa esperado por todos, nunca decayño su calidad porque siempre pensando en la vida de los cubanos escribia libreto muy respetuosos, pero con mucha claridad. Tuve la suerte de ver por la TV el programa de homenaje que le regalaran en el barrio donde residia, varios artistas y dentro de estos la gran Orquesta Aragón, cuando Emiliano le dedico unas décimas las disfruto tanto que se veía muy feliz junto a sus familiares y vercinos, se nos va uno grande de la Cuiltura Cubana, buen revolucionario, hombre leal, modesto, sencillo que dejo muchos ejemplos que otros de su medio deben imitar, por el bien de la cultura. Mis condolencias a sus familiares amigos y compañeros de trabajo y de lucha. Para usted Maestro, mi respeto, siempre lo tendré presente co mo lo va hacer nuestro gigante pueblo.

Manuel Reynaldo Veiglie Rojo dijo:

25

24 de enero de 2017

13:56:15


Siento la perdida de Luverta Como UN,SER QUERIDO, Alegrias de SobreMesa Me hizo VIVIR en MOMENTOS DIFICILES

Pedro Eris Céspedes dijo:

26

24 de enero de 2017

14:29:49


Nos unimos al dolor del pueblo de Cuba, por la pérdida de esta Gloria de la Cultura Cubana. Nuestros más sentidos pesames para sus familiares y amigos

Rafael Leonardo dijo:

27

24 de enero de 2017

15:28:41


Quiero ofrecer a familiares y amigos mis más sentidas condolencias por la pérdida de tan extraordinario hombre de cultura y comprometido con el pueblo de Cuba y su Revolución. Lo recordaremos haciendonos reir con el programa Alegrías de Sobremesa, excelente programa radial por el cual le agradeceremos siempre.

Roberto dijo:

28

24 de enero de 2017

16:32:48


Nunca te olvidaremos amigo Luberta pues eres un hombre de pueblo que hiciste reir a todo un pueblo.

Teodoro dijo:

29

24 de enero de 2017

16:53:43


El humor, el verdadero por naturaleza, es inteligente y puede sondear y recrear donde otras miradas no llegan. Este hombre fué un duro en su oficio. Que su ejemplo nos muestre realmente el buen hacer del humorismo cubano, como otros tantos que también lo han hecho. Mis respetos a su memoria, a su legado y al colectivo de Alegrías de Sobremesa. Cordialmente, Teodoro.

Aracelis Tito matos dijo:

30

25 de enero de 2017

05:44:48


EPD .es una perdida irreparable para la cultura cubana .

Duany dijo:

31

25 de enero de 2017

11:00:15


De los buenos, soy bastante joven pero desde pequeño escuchaba mucho hablar de el por el programa Alegria de Sobremesa, con Eduardo Rosillo como moderador del espacio, se pierde uno de los buenos del Humor.

Rafael Rodríguez Guerra dijo:

32

30 de enero de 2017

11:03:54


Crecí escuchando el divertido programa Alegrías de sobremesa, escrito por el genial humorista. Pienso que el programa no ha perdido audiencia, como algunos piensan. Lamento el fallecimiento de Luberta, a quien ya veia como a un miembro de mi familia a través de Alegrías.