ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El bailarín ucraniano Vladimir Malakhov, en clase magistral en Holguín. Foto: Juan Pablo Carreras

La ciudad oriental de los parques amanecerá desde hoy 24 y hasta el 30 de septiembre inundada en danza. Al hermoso paisaje cotidiano se le sumarán, por estos días del noveno mes, esos seres que ven la vida desde el movimiento. Ellos, más de 120, llegados de diversas provincias del país, representando disímiles agrupaciones, y también de Japón y México, vienen atraídos por el 3er. Con­cur­so de Danza Atlántico Norte Codanza y Grand Prix Vladimir Malakhov.

Entre las compañías cubanas en concurso, y que tomarán por asalto estos días al teatro Eddy Suñol (sede principal del evento), a partir del lunes 26 se cuentan: Médula (Guan­tánamo), Tiempo y Bien Dan­za (Gran­ma), Danza del Alma (Villa Cla­ra), Es­piral (Ma­tanzas), Endedans (Ca­ma­güey), Ballet de San­tiago, ISADanza, el Ballet de Cámara de Holguín, y Codanza, así como bailarines de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus —provincias que entran al ruedo de la competencia por vez primera—, y otros de La Habana, Santiago de Cuba e Isla de la Juventud.

Un jurado, presidido por Vladimir Ma­lakhov, quien fuera considerado por la revista Dance magazine, durante cinco ocasiones como el «mejor bailarín del mun­do», Maricel Godoy, directora de Codanza (Cuba) y Paul Seaquist (Chile), será el encargado de otorgar los galardones de esta edición: el Grand Prix Vladimir Malakhov único de interpretación en cualquier género (masculino o femenino), Grand Prix Vladimir Malakhov a la me­jor puesta en escena y el Gran Premio Co­danza, único de coreografía. Asimismo se en­tregará el Premio Paul Seaquist (beca de estudio y especialización para los cursos de verano de las compañías Alvin Ayley y Jo­ffrey Ballet), y el del Público.

Otras instituciones también concederán lauros en la Gala de clausura (30 de septiembre). Mu­cho más motivará a los par­ti­ci­pantes del 3er. Con­curso de Danza Atlán­tico Norte-Grand Co­danza·y Grand Prix Malakhov: las clases ma­gistrales de uno de los más grandes bailarines de los úl­timos tiempos: Vladimir Malakhov, y de otros importantes maitres cubanos, las conferencias, el visionaje de videos de danza, el contacto con disímiles bailarines de mu­chas compañías, especialistas, periodistas, maîtres, profesores y es­tudiantes… En po­cas palabras: el diálogo de amistad que llenará muchas plazas culturales de la ciudad en estos días de danza. Hoy, en horas de la noche tendrá lugar la Gala de apertura (teatro Eddy Suñol) en la que intervendrá la agrupación habanera MalPaso.

La génesis de este importante encuentro que mar­có, desde el 2014 a esta provincia en el mapa de la danza internacional, lo constituyó un fortuito diálogo en la capital, entre Maricel Godoy, directora de la agrupación Codanza y el célebre bailarín ucraniano, Vla­dimir Malakhov, cuando buscaba un espacio, un lugar para hacer realidad el proyecto del premio que lleva su nombre. En aquella oportunidad visitó la ciudad, bailó y dejó la semilla que germinó ahora. Allí anidó este simbólico regalo de Malakhov.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.